“El pueblo tiene el gobierno que se merece…” Es una frase que escuchamos mucho, pero ¿será así? ¿Cómo es esto de los partidos realmente? ¿De verdad están tan definidos como dicen o solo nos dan atole con el dedo?
Un día cualquiera del año 2014…
—Oiga, maestra Lety, ¿no se suponía que la revolución es la lucha contra los gobernantes porque la gente no está de acuerdo con su manera de gobernar?
—Sí, claro, Leopoldito. ¿Por qué lo preguntas?
—Pues porque me parece raro que este partido que nos gobierna se llame Revolucionario e Institucional. ¿No serán más bien dos cosas opuestas?
—Sí, claro, Leopoldito. No olvides que por eso los mexicanos somos tan creativos, porque podemos coexistir con conceptos que se contradicen sin volvernos locos.
—Ah, ya caigo, por eso al PRI le gusta tanto tenernos celebrando a los héroes de la revolución, y por eso nos obligan a hacerles los honores con banda de guerra y todo, aunque varios alumnos se desmayen en el patio por tanto sol y por no haber desayunado.
—Exactamente, Leopoldito.
—¿Entonces si hacemos eso en cada día festivo quiere decir que somos nacionalistas, maestra Lety?
—Pues mira, Leopoldito, aquí entre nos, eso del nacionalismo revolucionario es un invento del PRI para legitimar su hegemonía y su autoritarismo. No estaría de más leer la teoría sobre los mitos como relatos falsificadores que legitiman al Estado y…
—¿Legitiman? Eso todavía no nos lo enseñan. Oiga, pero ya no entendí si eso quiere decir que el PRI es de izquierda o de derecha.
—Pues… pues, ni una ni otra, Leopoldito.
—¿Las dos mezcladas?
—Por ejemplo, el PRI es parte de la Internacional Socialista, lo que lo haría de izquierda, pero en la práctica no es nada socialista y ni siquiera socialdemócrata, es más bien paternalista, presidencialista y deliberadamente idiosincrático, según lo exijan las circunstancias, ah, y también en ocasiones hasta guadalupano, muy a pesar de la ratificación del Estado laico como uno de los ideales revolucionarios. Lo importante es lo que ya te había dicho de que legitiman su hegemonía y su autoritarismo a como dé lugar, Leopoldito. Incluso si tienen que apropiarse de corrientes artísticas que en su momento fueron una abierta detracción a su manera de gobernar. Aparte, ellos bien saben que el término “derecha” suele tener una connotación más negativa que el de “izquierda”, sobre todo en países que han sufrido el dominio de regímenes autoritarios, con la subsecuente pérdida de los derechos civiles y humanos, o donde la distribución de la riqueza es muy desigual, como evidentemente es nuestro caso… Y todo esto no carece de un componente simbólico-afectivo, porque la ciudadanía va relacionando las dimensiones ideológicas y los asuntos económicos y sociales con las decisiones gubernamentales o las posturas electorales frente a estos temas, sin levantarse contra la impugnación de las ideologías que utiliza maquiavélicamente el Estado para fundamentar su autoritarismo y su descomposición, aunque otras hipótesis indican que hay un bagaje de suposiciones intelectuales sobre la identidad nacional —que no dejan de ser arbitrarias— que han encontrado eco en diferentes grupos sociales en mayor o menor medida vinculados con el poder político… ¿Leopolditoooo? ¿Leopoldito? ¿A dónde te fuiste, niño? Ay, a estos muchachos solo les interesa el futbol.
¡Me cachis!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEste texto forma parte de la edición 31. Valedores del mundo, ¡uníos!
Léela gratis aquiAlejandro Peña platica la tortuosa salida de su adorado Venezuela hasta llegar, no sin fuerte temor, a México: “Vivir en un país sumido en crisis es una pesadilla. Nada tiene sentido. No hay esperanzas ni sueños; el futuro se oculta tras la neblina de la incertidumbre. La única opción es la de huir, lejos.”
A pesar de los importantes avances legales que se han producido en los países latinoamericanos para hacer frente a la violencia de género, esta sigue siendo un grave problema, especialmente en un contexto de crisis social agravado por la pandemia del COVID-19, que golpea especialmente a las mujeres.
Durante mucho tiempo se consideró que los jóvenes eran poco políticos. Luego llegó Greta Thunberg. También en Austria hay cada vez más jóvenes que defienden el clima, la igualdad social y otras cuestiones. Los jóvenes activistas de Austria se reunieron para debatir por qué en la conferencia Young Rebels.
La Feria del Libro “Mujeres en las Letras” es un evento organizados por la Alcaldía Iztapalapa, la Dirección Ejecutiva de Cultura y el Archivo Histórico en conmemoración al Día Internacional de las Mujeres 8M. Durante dos días habrá actividades relacionadas con la lectura, el arte y las artesanías para promover en la comunidad local (e […]
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
La exposición “Cachorros de Tigre: Un universo posible de dibujo en México” se presentará en el Centro Nacional de las Artes en marzo de 2025. La inauguración será el jueves 27 a las 18:00 h en la Galería Central, con entrada libre para todo público. La muestra reúne obras que exploran el dibujo en el […]