Para poder abordar un problema y buscar una solución debemos conocerlo primero, por ello hoy presentamos algunas de las cifras sobre las poblaciones callejeras en la CDMX y cómo su número aumenta cada año.
Para cerrar el año, aquí les presentamos con algunos de los datos duros que hemos encontrado en el transcurso del año sobre las poblaciones callejeras.
Las poblaciones callejeras en la Ciudad de México representan un importante número en nuestra ciudad y tanto las investigaciones de instituciones privadas como las de gobierno quedan muy vagas; lo que sí es cierto es que, al menos en este año, se “presentó un aumento en poblaciones callejeras y las autoridades no tienen precisión del número que representan” (Fundación Carlos Slim, 2017).
El Secretario de Desarrollo Social, José Ramón Amieva, dio a conocer en julio de este año que el número de personas en situación de calle creció un 20% más que el año anterior, es decir, en el año 2016 se realizó un conteó que oscilaba entre los 3 mil 500 y 4 mil (El Universal, 2017).
De igual manera las cifras siguen saltando de un lado a otro conforme las autoridades van arrojando la información; se expusó, en esta ocasión, que para este año 4,354 personas viven en situación de calle y 2,400 habitan en albergues públicos o privados; del total de las personas, 87.27% es hombre y 12.76% es mujer, de los cuales el 50% se concentra en las delegaciones Venustiano Carranza, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, aunque se encontraron a personas de indigencia en todas las delegaciones (El Economista, 2017).
Amieva dijo que durante el proceso del censo se encontró que existen 100 puntos de congregación de personas en situación de calle y “un cinturón que parte prácticamente desde la Villa, en la Gustavo A. Madero y que llega a la parte del centro; este cinturón concentra más del 50% de la población en situación de calle”.
Durante este estudió, se reveló que 4 de cada 10 personas que viven en situación de calle asegura que sus ingresos los obtiene de algún tipo de actividad comercial, como venta de algún producto, mientras que los otros seis señalan que lo obtienen de pedir limosna.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa prensa mexicana reporta numerosos casos de “limpieza social” de personas en situación de calle en años recientes. Con esas palabras se refieren a prácticas tendientes a retirar del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que […]
El INSP celebró la unión del futbol calle y los periódicos callejeros en la Copa Mundial de Futbol Calle 2023 que se llevó a cabo del 8 al 15 de julio en Sacramento, California. Hay periódicos callejeros de siete países (Argentina, Australia, Grecia, Japón, Portugal, Corea del Sur y Suiza) que tienen proyectos de futbol […]
Hace varios meses coincidimos con el señor Rubén y lo invitamos a unirse a las actividades de Mi Valedor. Con 61 años, llegó a Mi Valedor en busca de apoyo para recabar sus documentos personales ya que no contaba con ellos. Además, las oficinas de Mi Valedor le ofrecían un espacio seguro para él que […]
A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la Secretaría Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz te esperamos en nuestra subasta de arte, el objetivo es recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz tendremos una subasta de arte para recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de esta organización. Estos fondos […]