Dejando los estereotipos de lado, ¿sabemos realmente qué tipos de indigentes hay y por qué? ¿Qué los ha llevado a vivir de esta manera? ¿Será que el dinero ya no alcanza para todos? ¿Cuál es la labor de esta revista?
En México, la televisión entre otros factores, han hecho que estigmaticemos al sector de calle pensando que son solo un tipo de perfil social: jóvenes que están en un círculo vicioso de drogas, alcohol y maltrato, jóvenes en la anarquía total que están consumiendo todo el día, entre otras sustancias Thinner. Pero estamos olvidando que la población en situación de calle no solo es esa. Hay un amplio perfil con características diferentes que habitan las calles y los albergues de esta enorme ciudad.
En Mi Valedor, hemos tratado con mas de 2,000 personas haciendo un primer contacto. En nuestras oficinas hemos capacitado a casi 300. Las circunstancias que los han llevado a vivir así son infinitas, las causas son diferentes en cada caso. Nos encontramos con muchos hombres de la tercera edad que no les alcanza con la pensión que les da el gobierno, inmigrantes de fuera del país que no tienen papeles y caen en estado de vulnerabilidad, inmigrantes dentro del país que vienen de un contexto rural; personas que sufren de enfermedades mentales, tales como depresión, esquizofrenia, trastorno afectivo bipolar; hombres y mujeres saliendo de adicción a alguna sustancia, pero sobre todo nos encontramos con la falta de oportunidades laborales y exclusión social grave.
Así que ningún perfil en esta ciudad está exento de caer en esta condición. No solo son las decisiones de vida que tomamos, también son los rezagos de una sociedad de la que somos parte. No olvides de que tú, yo o cualquiera puede estar ahí.
«El pueblo tiene el gobierno que se merece…» Es una frase que escuchamos mucho, pero ¿será así? ¿Cómo es esto de los partidos realmente? ¿De verdad están tan definidos como dicen o solo nos dan atole con el dedo?
¿Has oído que “unidos hacemos más”? Nosotros creemos en ello, y por eso nos hemos unido a esta red que nos permitirá sumar fuerzas con personas de todo el mundo para ayudar a más personas en situación de calle, ¿te nos unes?
En este breve texto dedicado al Covid-19 (o al pretexto de este), Andrés, cómplice de Mi Valedor desde el inicio, nos invita a hacer una pausa y reflexionar sobre la empatía.
No todo final es necesariamente trágico. Y a veces la transformación inicia con un cambio de nombre, o con la posibilidad de ello. Así lo descubrimos en esta breve reflexión nacida en un vagón anaranjado.
A veces las cosas no salen como las habíamos planeado, y eso es lo que Carmen Monroy nos recuerda con este cuento, cuyos giros inesperados mantendrán tu atención hasta el final.
Víctor M. Campos nos traslada en unas breves líneas a una noche de sábado en la CDMX; a los ruidos, a las rutinas, a las historias que se entretejen y desenvuelven en la oscuridad de la noche.