Observatorio de Calle: Centro de Formadores para Personas Mayores

Observatorio de Calle: Centro de Formadores para Personas Mayores

02/05/2017

En esta ocasión te traemos un proyecto enfocado en ayudar principalmente a adultos mayores, aunque atienden a otras personas en situación de calle, a través del arte, el aprendizaje y el deseo de seguir innovando.

A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó en las llamadas Tertulias como espacios de reflexión entre operadores de calle para compartir experiencias, métodos, aprendizajes y todos aquellos conocimientos relacionados con el trabajo de calle.

El andar este camino desembocó en la propuesta de generar un Observatorio de vida en calle o de poblaciones callejeras que actualmente comienza a tomar forma a través de 5 ejes: 1) Levantamiento de información 2) Creación de una plataforma de datos 3) Generación de productos 4) Análisis e incidencia en política pública 5) Transferencia de metodologías y herramientas a otros barrios de la ciudad.

Con base en estos ejes, la red hasta ahora conformada, ha comenzado a trabajar para consolidar el Observatorio de Calle que se ha planteado como un esfuerzo colaborativo de participación horizontal en el que se busca generar una sinergia mediante las capacidades y recursos de las instituciones en favor de las poblaciones callejeras.

Cada semana estaremos compartiendo la respuesta de una organización diferente.
Hoy le toca al Red de Formadores para Personas Mayores:

¿Por qué trabajar con las poblaciones callejeras?

Porque siempre nos ha movido la idea de apoyar a todos en su crecimiento y desarrollo integral.

Cuéntenos una experiencia o anécdota del trabajo que hacen en calle.

Un gran evento dedicado al día del abuelo en los “Dinamos” organizado por tres grupos de adultos mayores de las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y su anfitrión la delegación Magdalena Contreras. contó con la participación del mejor Clown Wendy que alegró a los adultos mayores.

¿Qué les mueve para participar en el Observatorio de Calle?

Como red de creadores y formadores todo lo “hacemos por amor al arte”.

Somos una red de profesionales que promueve el desarrollo integral de las personas y estamos convencidos que juntos podemos ayudar al crecimiento y desarrollo de los demás.

Como red de formadores nos mueve:

  • Apoyar y ser generadores de arte.
  • Promover el Intercambio cultural e intelectual.
  • Fomentar intercambios intergeneracionales.
  • Estar en contacto con personas sin importar niveles sociales ni edad.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Huerto Roma Verde presenta el FAMAFEST 2023

    09/03/2023

    El pasado martes 7 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la edición 2023 del FAMAFEST Festival de Arte y Medio Ambiente en el Huerto Roma Verde, sede en la Ciudad de México. ¿Qué es el FAMAFEST? FAMAFEST es nada más que el festival de arte y medio ambiente más grande de la […]

  • The One Festival of Homeless Arts.

    25/01/2023

    The One Festival of Homeless Arts es un proyecto londinense que reúne el trabajo artístico de distintos artistas que han vivido —o que viven— en carne propia la experiencia de estar en situación de calle. Fue fundado en 2016 por David Tovey, un artista veterano de guerra que vivía en las calles de Londres, que […]

  • Personas en situación de calle protestaron para exigir el respeto a sus derechos humanos y en contra del desplazamiento forzado.

    16/01/2023

    El pasado viernes 13 de enero fue un día importante para las calles de esta “ciudad de derechos”. Un grupo organizado de personas en situación de calle decidió poner un alto a los actos de limpieza social. Se mostraron seguros y contundentes. Los hechos sucedieron así:Antes del mediodía del jueves 12 de enero llegó la […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp