En esta ocasión te traemos un proyecto enfocado en ayudar principalmente a adultos mayores, aunque atienden a otras personas en situación de calle, a través del arte, el aprendizaje y el deseo de seguir innovando.
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó en las llamadas Tertulias como espacios de reflexión entre operadores de calle para compartir experiencias, métodos, aprendizajes y todos aquellos conocimientos relacionados con el trabajo de calle.
El andar este camino desembocó en la propuesta de generar un Observatorio de vida en calle o de poblaciones callejeras que actualmente comienza a tomar forma a través de 5 ejes: 1) Levantamiento de información 2) Creación de una plataforma de datos 3) Generación de productos 4) Análisis e incidencia en política pública 5) Transferencia de metodologías y herramientas a otros barrios de la ciudad.
Con base en estos ejes, la red hasta ahora conformada, ha comenzado a trabajar para consolidar el Observatorio de Calle que se ha planteado como un esfuerzo colaborativo de participación horizontal en el que se busca generar una sinergia mediante las capacidades y recursos de las instituciones en favor de las poblaciones callejeras.
Cada semana estaremos compartiendo la respuesta de una organización diferente.
Hoy le toca al Red de Formadores para Personas Mayores:
¿Por qué trabajar con las poblaciones callejeras?
Porque siempre nos ha movido la idea de apoyar a todos en su crecimiento y desarrollo integral.
Cuéntenos una experiencia o anécdota del trabajo que hacen en calle.
Un gran evento dedicado al día del abuelo en los “Dinamos” organizado por tres grupos de adultos mayores de las delegaciones Álvaro Obregón, Coyoacán y su anfitrión la delegación Magdalena Contreras. contó con la participación del mejor Clown Wendy que alegró a los adultos mayores.
¿Qué les mueve para participar en el Observatorio de Calle?
Como red de creadores y formadores todo lo “hacemos por amor al arte”.
Somos una red de profesionales que promueve el desarrollo integral de las personas y estamos convencidos que juntos podemos ayudar al crecimiento y desarrollo de los demás.
Como red de formadores nos mueve:
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquí“¡El fútbol es para hombres!”, frase que quizá se inventó junto con este deporte, y que mantuvo su influencia hasta bien entrado el siglo XX, cuando los equipos femeninos comenzaron a adquirir mayor importancia. En Latinoamérica, los primeros partidos de fútbol femenil se remontan a la década de 1910 en Chile, y al principio, quizá […]
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud titulado “Programa de Acción Específico, VIH y otras ITS, 2020-2024”, la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) permanece como un problema de salud en México. La principal vía de transmisión sigue siendo la vía sexual (98.4%), seguida por la transmisión perinatal (1.9%) y […]
¿Por qué “Del Otro Lado de la Calle”?: “Me imagino que hay una pared, y de un lado tú estás viviendo en tu casa calentito y ves la tele por cable y todo lo demás, y del otro lado de la pared está una persona sufriendo en el frío, en la lluvia, por el hambre […]
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
La exposición “Cachorros de Tigre: Un universo posible de dibujo en México” se presentará en el Centro Nacional de las Artes en marzo de 2025. La inauguración será el jueves 27 a las 18:00 h en la Galería Central, con entrada libre para todo público. La muestra reúne obras que exploran el dibujo en el […]
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para leer en libertas AC nos invita a la edición número 19 del Gran Remate, un evento en el que puedes encontrar cientos de libros a precios accesibles que van desde los 10 a los 150 pesos. Mi Valedor participará en el remate […]