Observatorio de Calle es una iniciativa que reúne a organizaciones que velan por las poblaciones callejeras para mejorar su calidad de vida. Hoy te presentamos a una de esas instituciones y lo que hacen por las personas en situación de calle.
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó en las llamadas Tertulias como espacios de reflexión entre operadores de calle para compartir experiencias, métodos, aprendizajes y todos aquellos conocimientos relacionados con el trabajo de calle.
El andar este camino desembocó en la propuesta de generar un Observatorio de vida en calle o de poblaciones callejeras que actualmente comienza a tomar forma a través de 5 ejes: 1) Levantamiento de información 2) Creación de una plataforma de datos 3) Generación de productos 4) Análisis e incidencia en polÃtica pública 5) Transferencia de metodologÃas y herramientas a otros barrios de la ciudad.
Con base en estos ejes, la red hasta ahora conformada, ha comenzado a trabajar para consolidar el Observatorio de Calle que se ha planteado como un esfuerzo colaborativo de participación horizontal en el que se busca generar una sinergia mediante las capacidades y recursos de las instituciones en favor de las poblaciones callejeras.
Cada semana estaremos compartiendo la respuesta de una organización diferente.
Hoy le toca al Academia de Platón II:
¿Por qué trabajar con las poblaciones callejeras?
Por que la Academia de Platón es una institución que apoya a la formación de las Personas en situación de calle y en situación vulnerable, promoviendo valores y aptitudes que le ayuden en su desarrollo personal y profesional. Ofreciendo talleres de computación, cartonerÃa y fotografÃa a las personas para que exploten sus habilidades en estás áreas y nuca dejen de aprender.
Cuéntenos una experiencia o anécdota del trabajo que hacen en calle.
Tenemos muchas experiencias, entre las más hermosas son las de la colaboración con la biblioteca móvil “tu comunidad tu biblioteca” en la Merced. Donde compartimos experiencias con los niños a los que llenamos de alegrÃa con su bibliotecas y las bellas historias que compartimos.
¿Qué les mueve para participar en el Observatorio de Calle?
*Ayudar a la personas sin importar su nivel socioeconómico, raza o creencia.
*Compartir nuestro conocimiento y hacer nuevos amigos cada dÃa
*Llevar alegrÃa y la sed de nunca dejar de aprender.
La polÃtica pública de la Ciudad de México ha evolucionado en su forma de comprender y atender a las personas que se encuentran en situación de calle, planteando leyes, institutos y programas destinados a la resolución de esta problemática desde hace poco más de veinte años. El Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que […]
Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución PolÃtica de nuestro paÃs, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes: Educación Integración a la comunidad Capacitación para el empleo y el autoempleo […]
Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? […]
Como resultado de la sumatoria de esfuerzos y a fin de lograr la reinserción social armónica quienes han sido liberados del Sistema de Justicia Penal, este primero de mayo la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México fue sede del evento que albergó a la población liberada, sus familias, amistades y diversas […]
Este domingo 8 de mayo se conmemoró el DÃa Mundial de la Cruz Roja a través de la entrega de ayuda humanitaria a poblaciones en situación de calle. Esta fecha siempre se ha recordado a través de la actividad voluntaria y el apoyo a personas vulneradas. Una treintena de voluntarios tanto de la Cruz Roja […]
Mi Valedor se hizo presente en la Audiencia pública de la semana de trabajos Que la calle no lxs calle, promovida por la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) del Congreso de la Ciudad de México y por nuestros aliados de El Caracol.  Dichas audiencias, donde se escucharon testimonios de hombres, mujeres, adultos mayores y niños, […]