En la Trust Conference de la semana pasada ̶ un evento anual organizado por la Fundación Thomson Reuters en Londres ̶ el CEO de la organización, Antonio Zappulla, se sintió atraído por el tema de los periódicos callejeros: el cómo los valores de la TFR se alinean con su concepto y misión y con el poder de los medios para cambiar percepciones.
El trabajo e impacto de los periódicos callejeros ha sido elogiado por Antonio Zappulla, director ejecutivo de la Fundación Thomson Reuters (TRF), fundación corporativa de Thomson Reuters, empresa global de noticias y servicios de información.
Exponiendo en la Trust Conference en Londres –donde más de 50 figuras públicas reconocidas mundialmente, incluyendo expertos en cambio climático, defensores de los derechos humanos, legisladores, líderes empresariales, y pioneros de los derechos digitales, se reunieron para discutir sobre los medios y la libertad democrática⎼ Zappulla elogió el arduo trabajo de los periódicos callejeros para abordar algunos de los problemas complejos que las sociedades enfrentan hoy en día.
“Cuando hablamos sobre economías inclusivas, hablamos de lo que están haciendo los periódicos callejeros. Creo que es maravilloso…”, dijo Zappulla a la Red Internacional de Periódicos Callejeros (INSP, por sus siglas en inglés). “Porque le devuelven el sustento y la dignidad a las personas que lo han perdido todo”.
“Me encanta cuando veo personas que están vendiendo The Big Issue [el periódico callejero del Reino Unido] y otras publicaciones que forman parte de su red, porque creo que le están diciendo a las personas sin hogar que son visibles. Y ese es un mensaje muy importante, poderoso. De pronto asumen un valor económico”.
“No soy un experto en la falta de vivienda, pero he oído de otros que para cambiar el curso de la vida de alguien, se necesita una cama, una ducha y un traje para ir a una entrevista de trabajo. Si eso puede lograrse vendiendo medios de comunicación, es algo muy poderoso y absolutamente maravilloso”.
“[En TRF] creemos que no se puede lograr un cambio sostenible a menos que haya un flujo libre y preciso de información dentro de la sociedad, y a no ser que se establezcan leyes para ello. Es necesario permitir un marco jurídico que sea para la plena participación económica y social de las personas dentro de la sociedad. Entonces, obviamente, es necesario tener información que sea precisa y permita a los ciudadanos tomar decisiones informadas por sí mismos y sus comunidades.”
Los delegados en la Trust Conference escucharon a una amplia gama de oradores que ofrecieron diferentes perspectivas sobre algunos de los desafíos más difíciles del mundo, incluyendo la libertad de los medios, la guerra, otros conflictos y el cambio climático. Entre los oradores se encontraba el ganador del Premio Nobel de la Paz Dmitry Muratov, quien habló con franqueza sobre la censura de los medios de comunicación rusos; la joven activista por el cambio climático Vanessa Nakate, quien advirtió que “la crisis climática no es una amenaza distante: ya está aquí”; y Nazanin Zaghari-Ratcliffe, quien fue injustamente encarcelada en Irán durante seis años.
Con las principales áreas de enfoque del TRF: libertad de medios, economías inclusivas y derechos humanos, Zappulla cree que las organizaciones de medios como TRF e INSP están alineadas en su deseo de usar medios periodísticos como una fuerza para el bien, usando el ejemplo de la plataforma de noticias LGBTQ+ de TRF Openly que, según él, “trae el rigor del periodismo de Reuters” a una comunidad sobre la que generalmente se informa de manera “sensacionalista o muy especializada”.
“Cuando hablamos de libertad de prensa, en realidad estamos hablando de empoderamiento económico, es parte de la misma ecuación”, continuó. “Y los derechos humanos, cuando se abusa de los periodistas y se utiliza el estado de derecho en su contra para silenciarlos, eso realmente va en contra del marco de los derechos humanos. Estos asuntos son intersectoriales”.
“Los medios de comunicación suelen ser vistos como una caja que produce ruido en el fondo. Pero hemos visto, por ejemplo, con los resultados de referendos y elecciones en Europa y en el resto del mundo, que hoy en día es importante tener información de calidad, justa, precisa y equilibrada en el centro del escenario en medio del caos de la información”.
“El rol del periodismo independiente es hacer que el poder y los gobiernos rindan cuentas; y también, crear conversaciones donde sea necesario. Es fundamental alzar la voz por las personas que no tienen acceso al megáfono que representan los medios”.
Mike Findlay, director ejecutivo de INSP, quien asistió a la Trust Conference en representación de la organización, dijo: “En un momento en el que estamos rodeados de información falsa y noticias falsas, ha sido reconfortante estar en la misma sala junto a muchos expertos de todo el mundo comprometidos con apoyar sociedades más justas, y garantizar que la libertad de los medios se respete como parte de la democracia”.
“En relación a nuestra red global de periódicos callejeros, estoy inmensamente orgulloso del trabajo que realizamos para reducir la falta de vivienda y la pobreza, proporcionando a las personas una forma digna de obtener ingresos, así como de nuestro propio servicio global de noticias, el cual permite que las historias sin contar puedan ser leídas y oídas”.
Reuters Thompson Foundation – Trust Conference 26-27th October 2022, QEII Conference Centre, London. Images Copyright www.tellingphotography.com
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíTraducido del inglés por Traductores Sin Fronteras
Cortesía de la Red Internacional de Periódicos Callejeros (International Network of Street Papers)
Si hablar sobre la “menstruación” es un tabú, escribir sobre ella parecería inconcebible, incluso con fines académicos. A propósito de que apenas hace un par de meses se publicó la primera investigación científica [1] que buscaba probar la capacidad máxima de absorber glóbulos rojos de los productos de gestión menstrual disponibles en el mercado, me […]
Cargan muchos kilos de material reciclable en las espaldas, pero reciben poco a cambio. Son mujeres bolivianas que ayudan a cuidar el medioambiente desde la madrugada hasta el anochecer, y también buscan reconocimiento social y laboral. Para luchar por sus derechos se han unido en una asociación llamada EcoRecicladoras de La Paz. Los habitantes de […]
La prensa mexicana reporta numerosos casos de “limpieza social” de personas en situación de calle en años recientes. Con esas palabras se refieren a prácticas tendientes a retirar del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que […]
Los Valedores serán parte de La Otra Feria, un evento organizado para compartir con los lectores el amor por los libros. ¡Cáele y pasa un rato chido con nosotros!
Artículos artesanales y de diseño con sello valedor ¡Compra con causa!
Te vemos ahí, ¡Los Valedores tendrán merch muy cool! Proyectos colaboradores: @Profproof @amuleto.ediciones_ @espejosomos @estoesunlibro @concordiamx @mald3ojo @piso16culturaunam @iurhi @morelosleoncelis @lacasadelosmonosymonitos @mivaledor @changosperros @estudio___nomade @edicionesmanivela @malapartehanibal Ediciones Circular (Jose Miguel González Casanova)