Del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2023 se llevó a cabo por tercer año consecutivo la Conferencia Internacional sobre Situación de Calle, un espacio de reflexión y difusión de investigación sobre distintas problemáticas derivadas alrededor de la situación de calle en América Latina. Investigadores, especialistas y personas en general que trabajan el tema se reunieron en la Ciudad de México en este evento coordinado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, las ONGs Mi Valedor y El Caracol, y CISCAL, con la finalidad de compartir experiencias y resultados que siguen abonando a esta tan necesaria discusión.
De las mesas presenciales, las salas virtuales, y las actividades complementarias, formamos las memorias que a continuación pueden consultar, precedidas por palabras introductorias del Dr. Ignacio Eissmann. Director ejecutivo CISCAL.
La situación de calle está cada día más presente en la realidad en países de todo el mundo y América Latina no es la excepción. El trabajo que se ha desarrollado para abordarla y comprenderla ha sido extenso y variado en los países de la región, sin embargo, conocer e intercambiar estas experiencias y conocimientos sigue siendo un desafío vigente. En este contexto, CISCAL surge frente a la necesidad de contar con un Centro de Investigación e Incidencia que promueva el desarrollo de estrategias integrales para terminar con la situación de calle en América Latina, a través de la colaboración de la sociedad civil, la academia y el sector público.
Como una forma de promover esta colaboración, desde el año 2021 iniciamos las “Conferencias sobre Situación de Calle en América Latina”, bajo el propósito de contribuir a la discusión e intercambio de conocimientos sobre la situación de calle en la región, mediante el encuentro de investigadores/as y profesionales dedicados/as al trabajo con esta población en el ámbito público y privado. De esta forma, en el año 2021 se realizó una versión virtual y en 2022 se comenzó con el formato híbrido, teniendo la versión presencial en Buenos Aires, en la Universidad 23 de Febrero, y en 2023 en Ciudad de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México. En estos espacios se han desarrollado más de 150 presentaciones, de más de 8 países y abordando una diversidad amplia de temas y realidades.
En este anuario, hemos querido compartir parte de las presentaciones realizadas en la Conferencia sobre Situación de Calle en América Latina 2023, en Ciudad de México. Estamos convencidos de que será un aporte al debate regional y la búsqueda de más e innovadores formas de abordar y aproximarse a la situación de calle. En estas páginas, sin duda, hay un conjunto invaluable de conocimientos y experiencias que serán de gran utilidad para ello.
También queremos agradecer a quienes hicieron posible la realización de la conferencia en Ciudad de México, especialmente al Instituto de Investigadores Sociales, a las ONGs El Caracol y Mi Valedor, y al Equipo de CISCAL.
Finalmente, agradecemos a todas las personas que han participado en las conferencias y actividades realizadas desde CISCAL, los esperamos en Bogotá 2024.
Dr. Ignacio Eissman
Director ejecutivo
CISCAL
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEntusiasta del cine, los libros, la danza y la música. Creyente de la vida en comunidad.
“¡El fútbol es para hombres!”, frase que quizá se inventó junto con este deporte, y que mantuvo su influencia hasta bien entrado el siglo XX, cuando los equipos femeninos comenzaron a adquirir mayor importancia. En Latinoamérica, los primeros partidos de fútbol femenil se remontan a la década de 1910 en Chile, y al principio, quizá […]
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud titulado “Programa de Acción Específico, VIH y otras ITS, 2020-2024”, la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) permanece como un problema de salud en México. La principal vía de transmisión sigue siendo la vía sexual (98.4%), seguida por la transmisión perinatal (1.9%) y […]
¿Por qué “Del Otro Lado de la Calle”?: “Me imagino que hay una pared, y de un lado tú estás viviendo en tu casa calentito y ves la tele por cable y todo lo demás, y del otro lado de la pared está una persona sufriendo en el frío, en la lluvia, por el hambre […]
Bazar Espacio Fotográfico (BEF) se celebrará este 29 y 30 de marzo del 2025 en Centrina, ubicado en el Centro de la Ciudad de México (Plaza de San Juan 15, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc). BEF es una iniciativa para compartir y fomentar la adquisición y el coleccionismo diversos públicos en torno a la fotografía. Durante […]
Primavera Mexicana es un festival que celebra la riqueza cultural de México a través de sus artesanías y gastronomía. Durante este evento, artesanxs de diversas regiones del país se reúnen para exhibir y vender sus creaciones, desde textiles coloridos y cerámica tradicional hasta joyería artesanal y objetos de madera tallada. También puedes disfrutar de platillos […]
Marzo es un mes de duelo, reflexión, y sobre todo de lucha. Nosotrxs creemos en las manifestaciones artísticas como formas de alzar la voz y crear un diálogo para poder (de)construir estructuras sociales en las que quepamos todxs. Manos Amigues nos invitó el pasado viernes 7 de marzo a las 6:30pm a la inauguración de […]