Michael Hofer, de 41 años de edad, vende Surprise en el centro comercial Neumarkt Oerlik de Zúrich desde el 2011. Lo diagnosticaron con autismo infantil desde antes de entrar al kínder. Michael reta a la gente a reevaluar sus ideas sobre la discapacidad. En febrero participará en los comicios para ocupar un curul en el parlamento de la ciudad como representante del SP (Partido Socialdemócrata de Suiza) en Winterthur.
El autismo no es una discapacidad para mí, aunque puedo darme cuenta de que soy autista: si me muestras un mapa, puedo enseñarte de inmediato donde está el pueblo que buscas, mientras que otros tienen que concentrarse para encontrarlo. A veces ni siquiera necesito usar un mapa.
Los que sí me limita, desde luego, es tener una pensión por discapacidad y no haber terminado la escuela. Eso me está haciendo alcanzar mis límites. En este sentido, ser discapacitado sí te pone en una clara desventaja.
Pregunté en la Oficina de Correos y en el Sistema de Ferrocarriles (SBB) de Suiza si no necesitaban a alguien con buenas aptitudes geográficas. Pero no funcionó: no querían a alguien con discapacidad. Y, mas aún, no querían a alguien que no hubiera terminado la escuela.
¿En qué punto se le considera a alguien “discapacitado”? ¿Cuando uno vive de la pensión por discapacidad?
Un ser humano puede ser profesor universitario o cantante aunque sea ciego o casi ciego. Como Barbara Müller, una mujer con discapacidad visual que es alta funcionaria del cantón de Turgovia, Suiza, y tiene un doctorado. O como Stevie Wonder, quien es ciego y es una estrella musical a nivel mundial.
Alguien con autismo puede ser diseñador de modas, científico o estrella pop. Karl Lagerfeld era autista, y muchos científicos tienen tendencias autistas. Susan Boyle, quien ganó Britain’s Got Talent (la versión británica de MusicStar) es autista. Y Robbie Williams podría serlo también; o por lo menos eso dijo sobre sí mismo alguna vez.
De la misma forma, hay diabéticos entre los jugadores profesionales de hockey sobre hielo. Como Caryl Neuenschwander. También se puede estar en silla de ruedas, ser abogado y formar parte del Consejo Nacional de un partido político como el FDP (Partido Liberal Radical Suizo), tal como nos lo demostró en vida Marc F. Suter. Incluso siendo VIH positivo uno puede ser basquetbolista estrella de la NBA, como Magic Johnson. O ser director y actor de teatro y tener TDAH, como Daniel Rohr.
Conozco muchos ejemplos de personalidades famosas que tienen lo que algunas personas de la sociedad considerarían un impedimento o deficiencia. ¿Los conozco porque son modelos a seguir para mí y verlos triunfar a pesar de su discapacidad me da inspiración? No. Simplemente recuerdo sus casos. Soy autista. ¡Tengo muy buena memoria!
Para muchos, ser “discapacitado” significa carecer de algo. Por lo mismo, muchos usan el término (o términos similares) como si fuera una mala palabra. A menudo he tenido que intervenir cuando alguien usa el término “retrasado mental” como un insulto. Lo hago porque, al usarlo de ese modo, insultan a todos lo que tienen discapacidad o son vistos como discapacitados.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLos textos para esta columna se desarrollan en los talleres impartidos por Surprise y Stephan Pörtner. La ilustración se creó en colaboración con la Universidad de Ciencias Aplicadas de Lucerna, en el Departamento de Arte y Diseño.
Traducido del alemán por Megan Claeys y del inglés por Jimena Acevedo (equipo Mi Valedor).
Cortesía de Surprise / Red Internacional de Periódicos Callejeros (INSP).
La prensa mexicana reporta numerosos casos de “limpieza social” de personas en situación de calle en años recientes. Con esas palabras se refieren a prácticas tendientes a retirar del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que […]
El INSP celebró la unión del futbol calle y los periódicos callejeros en la Copa Mundial de Futbol Calle 2023 que se llevó a cabo del 8 al 15 de julio en Sacramento, California. Hay periódicos callejeros de siete países (Argentina, Australia, Grecia, Japón, Portugal, Corea del Sur y Suiza) que tienen proyectos de futbol […]
Hace varios meses coincidimos con el señor Rubén y lo invitamos a unirse a las actividades de Mi Valedor. Con 61 años, llegó a Mi Valedor en busca de apoyo para recabar sus documentos personales ya que no contaba con ellos. Además, las oficinas de Mi Valedor le ofrecían un espacio seguro para él que […]
A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la Secretaría Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz te esperamos en nuestra subasta de arte, el objetivo es recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz tendremos una subasta de arte para recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de esta organización. Estos fondos […]