A pesar de que el migrante José Delgado recibía diálisis regular en Estados Unidos, fue retornado a México. Al llegar a su país, no se le garantizó el derecho a la salud y a los tres meses falleció. Delgado fue víctima de un sistema que valora a los migrantes cuando están en Estados Unidos, por sus remesas, pero no por su calidad como personas una vez desplazadas a México. Por ello, las personas migrantes exigen un retorno digno.
El 20 de octubre de 2021, la organización ODA, Otros Dreams en Acción presentó 10 recomendaciones para el retorno digno de personas retornadas y deportadas, quienes por lo general han vivido largos periodos en Estados Unidos. La organización creada por y para personas retornadas y deportadas lleva años dando apoyo a esta comunidad en la Ciudad de México a través de talleres artísticos, protestas y acompañamiento para acceder a trámites y derechos básicos.
La propuesta de ODA emerge en un año en que los principales programas de apoyo para migrantes han quedado eliminados: el Programa 3×1 para Migrantes, destinado a obras públicas; y el Fondo de Apoyo a Migrantes que se utilizaba para albergues, búsqueda de empleo y la apertura de pequeñas empresas. Ambos eran esenciales para los migrantes mexicanos deportados y retornados al país tras vivir en Estados Unidos.
Los programas se cancelaron a pesar de que el gobierno ahora llama a las personas migrantes en Estados Unidos “héroes paisanos”, pues en 2020 aportaron más remesas que nunca: un total de 40,607 millones de dólares.
Tras su retorno a México, las personas no reciben apoyos especializados que contribuyan a asegurar una vida digna. La pobreza acecha, los documentos identitarios emitidos en los consulados del extranjero son rechazados por los servidores públicos y por los bancos; las y los hijos enfrentan serios problemas para el reconocimiento de su nacionalidad mexicana; no existen refugios que alberguen a retornados por más de tres días; es casi imposible conseguir vivienda y aval sin una red de conocidos y familiares en México; con frecuencia no se reconoce la educación cursada en EUA; y, sobre todo, pesa la separación familiar.
Como respuesta, ODA presentó estas 10 recomendaciones de políticas públicas ante decenas de hacedoras de políticas públicas, académicas, personas en movilidad humana y aliadas:
Para la presentación, se invitó a la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez; así como a la Mtra. Geraldina González de la Vega Hernández, Presidenta COPRED; la Dra. Leticia Calderón Chelius del Instituto Mora; y el Lic. Jorge García Hidalgo, de la Coordinación de Migrantes de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), entre otros participantes.
Las y los miembros de la comunidad en retorno que asistieron a la presentación enfatizaron la necesidad de implementar las 10 recomendaciones, pues los programas que existen para la población general, como el Seguro de Desempleo de la Ciudad de México, distan de atender las necesidades inmediatas de las personas deportadas y retornadas. El seguro, por ejemplo, tarda meses en tramitarse, pero las personas deportadas y retornadas tienen problemas inminentes que resolver para evitar caer en situación de calle.
Para evidenciar la urgencia de abrir los ojos y asegurar las condiciones para un retorno digno, al final de la presentación se develó un mural colectivo en honor a José Delgado, quien murió a tres meses de su deportación. A pesar de que Delgado requería diálisis regular al sufrir de insuficiencia renal, su exilio se decidió en colaboración con el consulado mexicano del estado de Washington. Al llegar a México, no se le garantizó su derecho a la salud y falleció. José Delgado fue víctima de un sistema que valora a los migrantes cuando están en Estados Unidos, por sus remesas, pero no por su calidad como personas una vez desplazadas a México. Por ello, las personas migrantes en retorno exigen ser escuchadas. Exigen un retorno digno.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíPoeta mexicoamericana, traductora del catalán y doctorante en ciencias políticas y sociales en la UNAM.
“¡El fútbol es para hombres!”, frase que quizá se inventó junto con este deporte, y que mantuvo su influencia hasta bien entrado el siglo XX, cuando los equipos femeninos comenzaron a adquirir mayor importancia. En Latinoamérica, los primeros partidos de fútbol femenil se remontan a la década de 1910 en Chile, y al principio, quizá […]
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud titulado “Programa de Acción Específico, VIH y otras ITS, 2020-2024”, la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) permanece como un problema de salud en México. La principal vía de transmisión sigue siendo la vía sexual (98.4%), seguida por la transmisión perinatal (1.9%) y […]
¿Por qué “Del Otro Lado de la Calle”?: “Me imagino que hay una pared, y de un lado tú estás viviendo en tu casa calentito y ves la tele por cable y todo lo demás, y del otro lado de la pared está una persona sufriendo en el frío, en la lluvia, por el hambre […]
Bazar Espacio Fotográfico (BEF) se celebrará este 29 y 30 de marzo del 2025 en Centrina, ubicado en el Centro de la Ciudad de México (Plaza de San Juan 15, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc). BEF es una iniciativa para compartir y fomentar la adquisición y el coleccionismo diversos públicos en torno a la fotografía. Durante […]
Primavera Mexicana es un festival que celebra la riqueza cultural de México a través de sus artesanías y gastronomía. Durante este evento, artesanxs de diversas regiones del país se reúnen para exhibir y vender sus creaciones, desde textiles coloridos y cerámica tradicional hasta joyería artesanal y objetos de madera tallada. También puedes disfrutar de platillos […]
Marzo es un mes de duelo, reflexión, y sobre todo de lucha. Nosotrxs creemos en las manifestaciones artísticas como formas de alzar la voz y crear un diálogo para poder (de)construir estructuras sociales en las que quepamos todxs. Manos Amigues nos invitó el pasado viernes 7 de marzo a las 6:30pm a la inauguración de […]