Peraj es una organización que se dedica a “apadrinar” niños, pero no tanto con dinero sino con apoyo, energía y tiempo, ya que los universitarios pueden “adoptar” a un pequeño y convertirse en su mentor y guía.
Coahuila, México. Comienza un nuevo día con los encabezados de siempre. Muertes, secuestros y desapariciones son la noticia común.
En estados tomados por el crimen organizado, donde muchas veces las posibilidades de soñar se ven limitadas por el contexto de violencia, los niños que crecen aquí, aspiran a tener lujos y comprar muchos carros siendo narcos.
En el programa Peraj, hemos escuchado por muchos años esta historia. Niños que llegan el primer día explicándonos que su plan de vida es dejar la escuela para formar parte de alguna banda delictiva.
En México miles de niños abandonan sus estudios, y las razones son tan variadas como sorprendentes. En casa, sus padres están ausentes, disponen de poco tiempo para atenderlos, no cuentan con las herramientas necesarias para apoyarlos y en la mayoría de los casos, el entorno en el que viven fomenta comportamientos negativos.
¿Alguna vez has imaginado un país donde cada persona logre concluir sus estudios? Nosotros sí, en nuestro futuro, los sueños se cumplen. Creemos en un México con más ciudadanos que cierren brechas de pobreza y se involucren activamente en mejorar su entorno.
En Peraj queremos ver a niños terminando sus estudios y desarrollando habilidades para su vida y desde hace 15 años, encontramos la fórmula perfecta para motivarlos, jóvenes a punto de salir de la universidad, se convierten en sus amigos mayores, en sus guías, en sus modelos a seguir.
En nuestro programa, estudiantes de 10 a 12 años de escuelas primarias públicas tienen un mentor que los apoya en sus actividades tanto escolares como del día a día. En Peraj, los universitarios hacen su servicio social acompañando a estos niños para ser mejores personas, para tomar mejores decisiones y para sembrar en ellos las ganas de seguir estudiando.
Existimos en México desde hace 15 años, durante este tiempo, hemos trabajado con más de 27,000 universitarios y 27,000 amigos de primaria en más de 90 universidades en todo el país.
Hemos conocido todo tipo de historias y de experiencias, en todas las escuelas en las que trabajamos tenemos testimonios extraordinarios, conocemos niños que antes no tenían amigos, se la pasaban muy mal en clases y no querían ir a la escuela; gracias a sus mentores, los niños quieren seguir yendo a la escuela y mejoran en todos los aspectos de su vida.
Los mentores no se quedan atrás, desarrollan habilidades importantes para su vida personal y profesional; aprenden a trabajar en equipo, a trabajar con personas de distintas carreras universitarias, a ser comprometidos y a ser un buen modelo a seguir para sus amigos.
Queremos un México donde cada persona tenga las herramientas suficientes para decidir sobre el mañana. Es nuestro anhelo seguir impulsando metas, sueños y futuros. ¿Nos ayudas? Visita www.peraj.org.mx y ¡aprende más sobre nosotros!.
Equipo Peraj México A.C.
La política pública de la Ciudad de México ha evolucionado en su forma de comprender y atender a las personas que se encuentran en situación de calle, planteando leyes, institutos y programas destinados a la resolución de esta problemática desde hace poco más de veinte años. El Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que […]
Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución Política de nuestro país, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes: Educación Integración a la comunidad Capacitación para el empleo y el autoempleo […]
Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? […]
Hace unas semanas que le dimos inicio a la exposición de fotografía callejera de título “Vaya Vaya Tacubaya”, homónimo a la estación de metro en donde se esta exhibiendo. Sin embargo, este 30 de junio tuvimos la oportunidad de darle una bienvenida en forma, aprovechando la ocasión para hablar más a fondo sobre el Mi […]
El pasado 17 de junio, algunos valedores tuvieron la oportunidad de asistir al Centro de Cultura Digital para tomar un taller de herramientas digitales. Particularmente, se exploraron las posibilidades del mapeo con ayuda tecnológica, utilizando Google Maps como herramienta tanto de orientación como de narración. A través de su uso, los valedores compartieron historias de […]
Del 15 de junio al 14 de agosto, dos vitrinas centrales del metro Tacubaya en la Ciudad de México serán ocupadas por la exposición colectiva de Mi Valedor, centrada en la mirada fotográfica de nuestros colaboradores y beneficiarios. Las fotografías expuestas tienen como temática en común aquella de la ciudad, sus coincidencias, tránsitos y colores, […]