The One Festival of Homeless Arts es un proyecto londinense que reúne el trabajo artístico de distintos artistas que han vivido —o que viven— en carne propia la experiencia de estar en situación de calle. Fue fundado en 2016 por David Tovey, un artista veterano de guerra que vivía en las calles de Londres, que se inspiró a crear este espacio para la expresión y la exploración artística de personas sin hogar al escuchar sobre uno de los artistas de Arts & Homelessness International, una red global de artistas en situación de calle, que fundó su propio festival de música para personas sin hogar.
Cuando David Tovey vivía en las calles “era difícil, era un infierno… sentía frío, tenía que moverme de lugar cada par de semanas y, de hecho, me rasuraba muy seguido porque no quería que la gente supiera que era homeless”. David fue diagnosticado con cáncer, neuro-sífilis y, después, le dio un infarto. Sentía que su vida no estaba en su control y quiso quitarse la vida, pero cuando una persona le mostró empatía y platicó con él sobre cómo se sentía, lo ayudó con alimento, comida y resguardo, comenzó a sentir que su vida iría hacia arriba. Entonces, volteó hacia el arte, participando en una competencia de fotografía para personas en situación de calle. Mediante el arte se le empezaron a abrir muchas puertas. “El arte, cuando estás en situación de calle, es la parte más importante de lo que cualquier organización de caridad podría darle a las personas homeless”, afirma David, pues el arte “les da una voz, inclusión social, reconocimiento público y hace que ya no sean tratados como si no fueran nadie”. El objetivo de David es demostrarle a la gente que sí te puedes levantar y reconstruir tu vida y que hay más gente que quiere apoyarte de la que quiere echarte para abajo.
La edición 2023 de este festival comenzó el lunes de la semana pasada y concluirá este domingo 29 de enero. En los días que han transcurrido del evento se han llevado a cabo exposiciones de pintura, fotografía, música y poesía, entre otras, así como talleres de autorretrato, acroyoga, liderazgo creativo e impresión fotográfica. Las actividades programadas para esta semana incluyen talleres de fanzine, diseño de modas, escritura creativa y apropiación del insulto (un espacio para abrazar los desórdenes de personalidad), y concluirá con una muestra de cortometrajes sobre la falta de hogar y una exhibición de obras artísticas hechas por personas en situación de calle, curada por David Tovey.
https://davidtoveyart.co.uk/about https://artshomelessint.com/
https://www.youtube.com/watch?v=ce8WwKthvRo&ab_channel=PathwithArt
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEn compañía del antropólogo Fabrizio Pistillo, los valedores elaboraron un diccionario en el que establecieron lo que para ellos significan diversos términos utilizados comúnmente en instrumentos de política social dirigidos a personas en estado de exclusión social. Estos conceptos suelen ser discutidos en esferas académicos, pero con este ejercicio abrimos el espacio para saber qué […]
¿De dónde nace el fútbol? ¿Será posible predecir un partido de fútbol? ¿Qué papel juega la afición en un equipo de fútbol? ¿Cuál es el mejor partido de la historia, según el valedor José? ¿Qué nos espera en el Mundial de fútbol de 2026, donde México será uno de los países sede? ¿Quiénes son Las […]
El pasado martes 7 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la edición 2023 del FAMAFEST Festival de Arte y Medio Ambiente en el Huerto Roma Verde, sede en la Ciudad de México. ¿Qué es el FAMAFEST? FAMAFEST es nada más que el festival de arte y medio ambiente más grande de la […]
Amigos valedores de Guadalajara, a partir de hoy, 20 de mayo, podrás encontrar la más reciente edición de nuestra revista, “Se armó la cascarita”, en dos nuevos puntos de venta. Vayan a Ricos Jugos, ubicado en Prisciliano Sánchez 1045, para tomarse un delicioso jugo verde, o a Impronta Casa Editora, ubicada en Penitenciaria 414, para […]
Ayer por la noche tuvimos el gusto de presentar nuestra edición número 30: “¡Se armó la cascarita!”. En compañía de valedores, amigos y seguidores de este proyecto, platicamos con Paola López Irigoyen, Pablo Duarte, Rodrigo Márquez Tizano, Christian Cañibe, María Portilla y Cristina Pérez sobre el rol del fútbol en el imaginario colectivo mexicano. ¡Gracias […]
En compañía del antropólogo Fabrizio Pistillo, los valedores elaboraron un diccionario en el que establecieron lo que para ellos significan diversos términos utilizados comúnmente en instrumentos de política social dirigidos a personas en estado de exclusión social. Estos conceptos suelen ser discutidos en esferas académicos, pero con este ejercicio abrimos el espacio para saber qué […]