Nos encontramos en un momento crítico. En medio una pandemia que no deja familia alguna intacta y agravada por eventos cada vez más extremos relacionados con el cambio climático, un proyecto de arte global único está alzando voces para encontrar las soluciones ecológicas y la sanación colectiva que buscamos: Mujeres indígenas.
Thriving Peoples, Thriving Places, es la segunda colaboración entre la organización sin fines de lucro “Nia Tero” y el laboratorio de diseño “Amplifier” y se lanzó el 9 de agosto para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. La exhibición global incluye seis retratos originales de la artista e ilustradora Tracie Ching (quien también ha trabajado con Marvel y el grupo de K-pop BTS), diseñados en colaboración con Cindy Chischilly (Diné). El arte está disponible de manera digital y en eventos públicos en ciudades como Seattle, Washington DC, Nueva York, São Paulo y Londres. El objetivo del proyecto es celebrar a las mujeres indígenas como pieza fundamental de la biodiversidad en la Tierra, así como comprometer a la sociedad y promover la acción.
Las nueve mujeres indígenas que conforman este proyecto, brindan ejemplos concretos de acciones que se llevan a cabo en la vida para luchar por la salud y el futuro del planeta. Provienen de comunidades de todo el mundo, desde Filipinas y Nueva Zelanda, hasta la Amazonía brasileña, Escandinavia y representan la experiencia indígena, el conocimiento generacional y las responsabilidades heredadas. Estas líderes incluyen a:
Activista en Brasil y líder de la Asociación de Pueblos Indígenas que reúne 305 etnias alrededor de la agenda de los derechos indígenas de la región.
Activista brasileña y primera mujer en asumir la coordinación general de la Coalición de Organizaciones Indígenas de la Amazonía Brasileña (COIAB).
Activista brasileña que lidera una nueva generación de mujeres líderes indígenas en la batalla contra la destrucción de los bosques de Brasil, tanto en la Amazonía como en el Cerrado.
Activista que no solo ayudó a organizar el movimiento estudiantil Igorot en Manila en la década de 1970 y el Movimiento de Pueblos Indígenas en la Cordillera, sino que también participó activamente en la redacción, negociación y adopción de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Abogada y activista maorí por los derechos de la tierra que organizó el grupo Save Our Unique Landscape (SOUL) para protestar por el desarrollo de la tierra en Ihumātao en el sur de Auckland.
Activista ambiental cuyo trabajo artístico se centra en revivir habilidades antiguas como el curtido de pieles, la confección de atuendos tradicionales y la fabricación de herramientas.
Profesora que formó parte de la Secretaría de Pueblos Indígenas del Consejo Ártico y actual jefa de la Unidad Ambiental y del Consejo Saami.
Activista ambiental y protectora del agua que jugó un papel importante en el impulso para limpiar el impacto de la extracción de uranio en la reserva india de Spokane; Abrahamson murió de cáncer en enero de 2020, atribuyendo su enfermedad a las mismas toxinas radiactivas a las que había dedicado su vida para salvar a otros.
Activista ambiental y directora ejecutiva de la River Warrior Society, un colectivo de tribus que busca brindar ayuda para la pandemia y los incendios forestales.
Esta iniciativa de arte llega junto con varias convocatorias globales que incluyen: la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en Marsella y la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP26) en Glasgow, con miras a conversaciones adicionales sobre el clima y la biodiversidad en 2022.
En eventos de política global como estos, la presencia y participación de las mujeres indígenas es vital. Como reconoció el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, “A pesar de sus enormes contribucones a la sociedad, las mujeres indígenas aún sufren discriminación, tanto como mujeres como como personas indígenas. Están sometidos a la pobreza extrema, la trata, el analfabetismo, la falta de acceso a las tierras, la atención de salud inexistente o deficiente y la violencia en el ámbito privado y público”. La comprensión de las mujeres indígenas de los problemas que enfrentan, así como la urgencia y las soluciones necesarias para abordarlos, hace que su presencia y liderazgo en las discusiones de políticas globales sean esenciales.
Los activistas, artistas y académicos que forman el corazón de la campaña “Thriving Peoples, Thriving Places” son claro ejemplo de los ideales de cuidado, afinidad, reciprocidad y sabiduría. Sus voces, trabajo y liderazgo benefician no solo a sus propios pueblos y comunidades, sino a todos los que compartimos este planeta, por eso ahora, más que nunca, debemos celebrarlos, escucharlos y, lo más importante, seguir sus pasos.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíTraducción de María José Díaz
En celebración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, surge un proyecto mundial de arte y diseño enfocado en recalcar la contribución de las mujeres indígenas a la defensa y protección del medio ambiente.
El pasado martes 7 de marzo, se llevó a cabo la presentación de la edición 2023 del FAMAFEST Festival de Arte y Medio Ambiente en el Huerto Roma Verde, sede en la Ciudad de México. ¿Qué es el FAMAFEST? FAMAFEST es nada más que el festival de arte y medio ambiente más grande de la […]
The One Festival of Homeless Arts es un proyecto londinense que reúne el trabajo artístico de distintos artistas que han vivido —o que viven— en carne propia la experiencia de estar en situación de calle. Fue fundado en 2016 por David Tovey, un artista veterano de guerra que vivía en las calles de Londres, que […]
El pasado viernes 13 de enero fue un día importante para las calles de esta “ciudad de derechos”. Un grupo organizado de personas en situación de calle decidió poner un alto a los actos de limpieza social. Se mostraron seguros y contundentes. Los hechos sucedieron así:Antes del mediodía del jueves 12 de enero llegó la […]
Los Valedores estarán presentes en el stand con las revistas y mercancías en la 8va Feria de Remate de Libros, la cual se llevará a cabo del 23 al 25 de marzo de 10 a 18 horas en la Plaza Valentín Gómez Farías. ¡Los esperamos!
El día de hoy tuvimos el gusto de ser recibidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para una capacitación que fue impartida a los valedores y otras personas con barreras de acceso al empleo. En esta capacitación los valedores aprendieron sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo y fueron asistidos para […]
Mi Valedor estuvo presente en el FAMA Fest 2023. FAMA Fest es una iniciativa de La Cuadra A.C., en asociación con Huerto Roma Verde, Expressarte y el British Council que reúne distintas formas de expresión artística para conocer sobre la crisis climática y, al mismo tiempo, trabajar para solucionarla. Además de ser un espacio para […]