Pese a que el maíz y la tortilla aparecen sin falta en la cotidianidad de los mexicanos, tanto en calidad de alimento como en representación de una identidad nacional, muchos solemos ignorar la verdadera dimensión e impacto de este cultivo.
Como tal, podrá ser una parte indispensable de nuestras dietas y un elemento imprescindible en un sinfín de recetas, pero poco sabemos de la magnitud de su proceso de cuidado, de la inmensa diversidad de maíces que brotan a lo largo y ancho de la república, de todos los oficios que del maíz derivan, del lugar que ocupa en la identidad de muchos grupos y, por tanto, de lo importante que es su protección para el bienestar ecológico, alimentario, cultural y económico del país.
Fundación Tortilla es una asociación civil que desde el 2015 se dedica a trabajar con estos temas bajo la consigna de promover la valoración del maíz (en su totalidad de 59 razas de maíz nativas) en sus distintas presentaciones, planteándolo así como elemento fundacional del carácter y bienestar nacional.
En ese sentido, la fundación cuenta con cinco enfoques principales: la planeación de una agenda para incidir sobre políticas públicas en torno al maíz y la tortilla; la promoción de la conservación de la biodiversidad del maíz y distintas especies asociadas a la milpa; la divulgación de conocimientos a través de distintos soportes, como lo son publicaciones, materiales audiovisuales o exposiciones; la educación y colaboración institucional y; por último, la promoción de un desarrollo social y económico en torno a las actividades asociadas al maíz y la tortilla.
Mientras que todo lo anterior en conjunto parece ser inmensamente ambicioso, Fundación Tortilla cuenta con una estrategia de comunicación que resulta tanto atractiva y asequible como efectiva. En primera instancia, la difusión de información y conocimiento adopta un lugar prioritario en su despliegue informativo, lo cual es notable al ingresar a su página web o cualquiera de sus redes sociales. El alcance de sus temáticas se diversifica a través de la promoción de distintas actividades y a lo largo de diferentes medios.
Así, uno puede transitar desde investigaciones sobre el tamal y el atole a la introducción de una marca nacional de chocolate con miso de maíz, o bien hacia las infinitas tradiciones culinarias que existen al interior de la república, como aquella de la afamada ‘agua de barranca’ tlaxcalteca, bebida helada elaborada a base de cacao, maíz, habas y trigo. Se añade, por ejemplo, que el peculiar nombre se debe a que el color y el sonido que resulta de su preparación es igual al producido por el agua que cae de las barrancas en Zacatelco, y la transmisión de esta clase de conocimiento es así mismo indispensable para su práctica. Por otro lado, existen interesantes noticias sobre La Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Campo A.C., o la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias (RASA), organizaciones agricultoras que refuerzan la unidad en el campo y visibilizan sus productos. El conocimiento que la A.C. promueve también le da respuestas frecuentes a preguntas sobre por qué resulta peligroso para el bienestar alimentario nacional que se siembre maíz en otros países, o cómo funciona la cal agrícola para recuperar la fertilidad del suelo.
Invitaciones a eventos culturales, detalles de recetas tradicionales, datos curiosos, artículos cortos sobre el impacto agricultor y una inmensa lista de actividades, conferencias, cursos y noticias están disponibles en sus plataformas. Fundación Tortilla representa así una organización integral a la cual vale la pena darle seguimiento.
Victoria Villalobos es estudiante perpetua, le interesa la comunicación, la interdisciplina, y todo lo que yace en medio.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEl Museo de Arte Moderno, recinto cultural reconocido por la preservación y difusión del arte moderno y contemporáneo, inauguró su muestra más reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas del acervo y piezas de otras colecciones invitadas. La exposición nos ofrece un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.
En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]
El Museo de Arte Moderno, recinto cultural reconocido por la preservación y difusión del arte moderno y contemporáneo, inauguró su muestra más reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas del acervo y piezas de otras colecciones invitadas. La exposición nos ofrece un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.
En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]