Pese a que el maÃz y la tortilla aparecen sin falta en la cotidianidad de los mexicanos, tanto en calidad de alimento como en representación de una identidad nacional, muchos solemos ignorar la verdadera dimensión e impacto de este cultivo.Â
Como tal, podrá ser una parte indispensable de nuestras dietas y un elemento imprescindible en un sinfÃn de recetas, pero poco sabemos de la magnitud de su proceso de cuidado, de la inmensa diversidad de maÃces que brotan a lo largo y ancho de la república, de todos los oficios que del maÃz derivan, del lugar que ocupa en la identidad de muchos grupos y, por tanto, de lo importante que es su protección para el bienestar ecológico, alimentario, cultural y económico del paÃs.Â
Fundación Tortilla es una asociación civil que desde el 2015 se dedica a trabajar con estos temas bajo la consigna de promover la valoración del maÃz (en su totalidad de 59 razas de maÃz nativas) en sus distintas presentaciones, planteándolo asà como elemento fundacional del carácter y bienestar nacional.
En ese sentido, la fundación cuenta con cinco enfoques principales: la planeación de una agenda para incidir sobre polÃticas públicas en torno al maÃz y la tortilla; la promoción de la conservación de la biodiversidad del maÃz y distintas especies asociadas a la milpa; la divulgación de conocimientos a través de distintos soportes, como lo son publicaciones, materiales audiovisuales o exposiciones; la educación y colaboración institucional y; por último, la promoción de un desarrollo social y económico en torno a las actividades asociadas al maÃz y la tortilla.
Mientras que todo lo anterior en conjunto parece ser inmensamente ambicioso, Fundación Tortilla cuenta con una estrategia de comunicación que resulta tanto atractiva y asequible como efectiva. En primera instancia, la difusión de información y conocimiento adopta un lugar prioritario en su despliegue informativo, lo cual es notable al ingresar a su página web o cualquiera de sus redes sociales. El alcance de sus temáticas se diversifica a través de la promoción de distintas actividades y a lo largo de diferentes medios.Â
AsÃ, uno puede transitar desde investigaciones sobre el tamal y el atole a la introducción de una marca nacional de chocolate con miso de maÃz, o bien hacia las infinitas tradiciones culinarias que existen al interior de la república, como aquella de la afamada ‘agua de barranca’ tlaxcalteca, bebida helada elaborada a base de cacao, maÃz, habas y trigo. Se añade, por ejemplo, que el peculiar nombre se debe a que el color y el sonido que resulta de su preparación es igual al producido por el agua que cae de las barrancas en Zacatelco, y la transmisión de esta clase de conocimiento es asà mismo indispensable para su práctica. Por otro lado, existen interesantes noticias sobre La Asociación Nacional de Mujeres Empresarias del Campo A.C., o la Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias (RASA), organizaciones agricultoras que refuerzan la unidad en el campo y visibilizan sus productos. El conocimiento que la A.C. promueve también le da respuestas frecuentes a preguntas sobre por qué resulta peligroso para el bienestar alimentario nacional que se siembre maÃz en otros paÃses, o cómo funciona la cal agrÃcola para recuperar la fertilidad del suelo.Â
Invitaciones a eventos culturales, detalles de recetas tradicionales, datos curiosos, artÃculos cortos sobre el impacto agricultor y una inmensa lista de actividades, conferencias, cursos y noticias están disponibles en sus plataformas. Fundación Tortilla representa asà una organización integral a la cual vale la pena darle seguimiento.Â
Victoria Villalobos es estudiante perpetua, le interesa la comunicación, la interdisciplina, y todo lo que yace en medio.
La polÃtica pública de la Ciudad de México ha evolucionado en su forma de comprender y atender a las personas que se encuentran en situación de calle, planteando leyes, institutos y programas destinados a la resolución de esta problemática desde hace poco más de veinte años. El Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que […]
Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución PolÃtica de nuestro paÃs, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes: Educación Integración a la comunidad Capacitación para el empleo y el autoempleo […]
Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? […]
La casa de visión Escópica nos ayuda con el examen de la vista de Carlos, quien necesita lentes para mejorar su funcionalidad y calidad de vida. Carlos llegó con nosotros desde Honduras el mes de mayo, y gracias a esta alianza ha logrado recibir atención oftalmológica oportuna. Hoy acompañamos al valedor Carlos con nuestros aliados […]
Valedor, no dejes de pintar. Esta frase se lee escrita sobre una cartulina con varios colores y retratada a través de una reconocible tipografÃa de la llamada neogótica. Los valedores se reunieron alrededor de los talleristas Quetzalcóatl Molina y Ricardo Trejo, parte de la organización laboratorio comunitario de diseño, con el interés de obtener conocimientos […]
La circunstancia no se escapa del lente, y el eje artÃstico desde el cual la fotógrafa franco-húngara Nadja Massün captura sus imágenes jamás está por encima de lo cotidiano, lo accidental, algo como lo inesperado de la intimidad o la belleza de un paisaje simple, lo cual con el tiempo va adquiriendo un sentido casi […]