Al principio del taller hablamos entre todos, a través de preguntas, acerca del mero concepto de “la chinga”: definido como trabajo duro por aquí, como la rapidez con la cual se hacen las actividades por allá. Luego se unificaron dichas ideas dentro de una: el espíritu que distingue a MADE IN CHINGA en todo su esplendor.
En esta misma línea, por medio de imágenes, les compartimos a los valedores las referencias artísticas que consideramos pertinentes: Abraham Cruzvillegas, Peter Fischli & David Weiss, y Thomas Hirschhorn, todos artistas contemporáneos que trabajan directamente con medios precarios y con la estética de lo hechizo.
Después nos pusimos a dibujar con un límite de tiempo: de un minuto y de dos (o sea en chinga, obvio). Todos fueron dibujos de objetos callejeros, mismos que al terminar fueron sometidos a un breve proceso de selección. Tuvimos que escoger democráticamente uno de los objetos para ser realizado desde cero, en tres dimensiones, con cinta adhesiva y cartón.
El acuerdo general fue hacer una bolsa. Físicamente reflejó a la perfección el espíritu buscado. Una bolsa con asa de cinta, cuerpo de cartón y cerradura de silbato. Un contenedor temporal para una seguridad trascendente: todo tiene solución y uno puede crear sus soluciones de la nada usando lo que ya tiene.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíMi Valedor estará trabajando de la mano de Proyecto Edén para la recolección de productos de higiene menstrual a partir de hoy, lunes 30 de enero, y hasta el martes 28 de febrero en CDMX. Ambos proyectos han juntado esfuerzos para la campaña “La regla es reglar libre”, que busca dignificar la menstruación en mujeres […]
Los valedores han estado trabajando muy duro en sus piezas para nuestra primera exposición del 2023. A través de dibujos y grabados, quieren hablarnos de esta ciudad que es un monstruo que nos devora y un sueño que nos enamora. Visítala en Tomas Alva Edison 148, San Rafael, los días 10, 11 y 12 de […]
El día de ayer fuimos parte del Mercadito de personas en movilidad, organizado por OIM México, el ACNUR e INTRARE. Emprendedor@s migrantes, refugiad@s y solicitantes de asilo que residen en la Ciudad de México ofrecieron sus productos y servicios en este mercadito; también hubo mucha comida y ropa a la venta, charlas de emprendimiento y […]