En uno de los episodios de La voz de la calle, el programa de radio hecho por los valedores, nos platicaron sobre cómo ven el amor y cómo lo viven. Aquí sus reflexiones.
Camaxtli:
“Yo les doy un consejo a todos los que me leen: que si tienen un amor verdadero y sincero disfrútenlo, cuídenlo, ámenlo, esperando que no les pase lo que a mí me sucedió. Desgraciadamente perdí al amor de mi vida, mi hermosa y querida Viridiana [quien murió tras un accidente], y a quien siempre tendré en mi corazón”.
Francisco:
“El amor para mí es algo como un sentimiento que todas las personas tienen en cualquier momento, y lo pueden manifestar. Lo manifiestan a través de una mirada, un gesto o una simple acción. También pienso que otra forma de sentir amor es a través de la aceptación de las cosas que pasan en la vida. También manifiesto amor al aceptar las formas de pensar diferentes a la mía. Quizá la primera manifestación de amor que tuve fue el de mi madre, durante mi niñez. Ella me inculcó el amor por la vida, el amor por la raza humana, el amor por las criaturas vivas, por la naturaleza y, sobre todo, por mi persona, por mi cuerpo, por seguir adelante hasta el final. Aunque hay alguien que, desde mi nacimiento hasta mis cuarenta y tantos años, me ha dado incondicionalmente su amor. Es ese a quien la gente llama Dios”.
Alfredo:
“Yo creo que en el amor hay que evitar las relaciones riesgosas: entrar al mundo de las drogas y el alcohol es fácil, pero esto te puede llevar a malas relaciones. Procura no tomar y no drogarte; siempre hay que protegerse para no contraer alguna enfermedad venérea, o para que una fiesta no termine en contiendas, en pleitos o incluso en la muerte. Yo les recomiendo que se cuiden”.
Víctor:
“Yo conocí el amor de Cristo hace mucho tiempo cuando me comencé a enfermar de esquizofrenia. Le pedí a Dios que me sanara; por mucho tiempo tomé medicamento, pero ahora ya no lo necesito y puedo trabajar. ¡Es un milagro! Yo les recomiendo a todos que busquen a Dios y él les ayudará en todas las áreas de su vida”.
José:
“Yo considero que el amor se presenta en muy diferentes facetas. El amor para mí es felicidad al tenerlo y tristeza al perderlo. En mis 60 años de vida he disfrutado el amor de diferentes maneras. Una de ellas es el amor a las mascotas. Mi primer perro fue la Changa: la encontré en el Parque Casas Alemán. Estaba atorada en un tubo y era cachorra. La llevé a casa, tuvo pelo dorado, la disfruté como cinco años. Ella y los otros dos perros nos daban alegría, nos daban compañía y cuidaban la casa. Tuvimos que cambiarnos a una vecindad y no pudimos llevarlos. Los dejamos en el parque. Les fuimos a llevar comida muchos días, hasta que se los llevó la perrera. El amor es felicidad al tenerlo… y tristeza al perderlo. Sin embargo, vale la pena tenerlo”.
*Fragmentos de la primera temporada de La voz de la calle, programa de radio hecho por los valedores.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíMi Valedor estará trabajando de la mano de Proyecto Edén para la recolección de productos de higiene menstrual a partir de hoy, lunes 30 de enero, y hasta el martes 28 de febrero en CDMX. Ambos proyectos han juntado esfuerzos para la campaña “La regla es reglar libre”, que busca dignificar la menstruación en mujeres […]
Los valedores han estado trabajando muy duro en sus piezas para nuestra primera exposición del 2023. A través de dibujos y grabados, quieren hablarnos de esta ciudad que es un monstruo que nos devora y un sueño que nos enamora. Visítala en Tomas Alva Edison 148, San Rafael, los días 10, 11 y 12 de […]
El día de ayer fuimos parte del Mercadito de personas en movilidad, organizado por OIM México, el ACNUR e INTRARE. Emprendedor@s migrantes, refugiad@s y solicitantes de asilo que residen en la Ciudad de México ofrecieron sus productos y servicios en este mercadito; también hubo mucha comida y ropa a la venta, charlas de emprendimiento y […]