Visita a Tláhuac y al Museo Regional Comunitario Cuitláhuac

Visita a Tláhuac y al Museo Regional Comunitario Cuitláhuac

28/06/2021

El martes 15 de junio un grupo de valedores recorrió algunos espacios de la alcaldía Tláhuac con la finalidad de conocer su historia, así como algunas de las dinámicas de los ejidos para producir muchos de los alimentos que consumimos en nuestro día a día.

Además, visitamos el Museo Regional Comunitario Cuitláhuac, ubicado en la Calzada Tláhuac Chalco 63. Resultó una visita enriquecedora en la que tuvimos la oportunidad de que Doña Graciela, mamá de Jesús Galindo (fundador del museo en 1995, año en que encontró piezas prehispánicas dispersas en los ejidos de la región) junto con Javier, nos dieran un recorrido guiado por el recinto.

El museo cuenta con piezas prehispánicas de barro, piedra, objetos de jade, así como réplicas de cuatro braseros con los que el INAH retribuyó a la comunidad. Esto después de tomar los originales para exhibirlos en el Museo Nacional de Antropología.

Durante este enriquecedor recorrido, pudimos tomar muchas fotos, comer riquísimo, así como conocer un poco más sobre las dinámicas de las periferias que contribuyen a la vida cotidiana de quienes habitan el centro.

Es importante recordar que este tipo de actividades permiten un acercamiento al origen de nuestra cultura y contribuyen a ampliar el horizonte de los conocimientos de los valedores.

Sobre el Museo Regional Comunitario Cuitláhuac

El museo cuenta con tres salas: La prehispánica, que expone esculturas de barro y piedra, así como objetos de jade y puntas de proyectil. La colonial, muestra de candelabros, vasijas y fotografías de objetos pertenecientes a los templos de Tláhuac, y la de costumbres y tradiciones, en donde se recrea el modo de vida de los habitantes de la comunidad. El museo ofrece cursos y talleres, visitas guiadas, conferencias, conciertos de música y danza prehispánica, y está abierto al público de lunes a viernes con previa cita, y sábados y domingos de 10 a 16 hrs entrada libre.

Agradecemos mucho a todos los que nos apoyaron para poder llevar a cabo esta visita.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí
Ustorage México. Renta de mini bodegas

Déjanos un comentario.

Otros talleres y actividades

  • Capacitación a los valedores en la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo

    15/03/2023

    El día de hoy tuvimos el gusto de ser recibidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para una capacitación que fue impartida a los valedores y otras personas con barreras de acceso al empleo. En esta capacitación los valedores aprendieron sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo y fueron asistidos para […]

  • Mi Valedor en FAMA Fest 2023

    12/03/2023

    Mi Valedor estuvo presente en el FAMA Fest 2023. FAMA Fest es una iniciativa de La Cuadra A.C., en asociación con Huerto Roma Verde, Expressarte y el British Council que reúne distintas formas de expresión artística para conocer sobre la crisis climática y, al mismo tiempo, trabajar para solucionarla. Además de ser un espacio para […]

  • Mi Valedor en El Guateque, mercado comunitario

    11/03/2023

    Este fin de semana estuvimos en el mercado comunitario “El Guateque”. Este evento es organizado por Proyecto Edén y es un espacio para los comercios pequeños para comprar, intercambiar y promover productos locales y sustentables.  

Con el apoyo de
¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp