Aprendiendo a ser adicta. Una mirada revolucionaria a las adicciones. La historia de Maia Szalavitz. Ilustración de Sofía Fernández Castelló
Ilustración de Sofía Fernández Castelló

Aprendiendo a ser adicta. Una mirada revolucionaria a las adicciones. La historia de Maia Szalavitz

22/06/2021
Por Jimena Acevedo
Como sucede con los temas incómodos, a menudo optamos por ignorarlos. La adicción es uno de ellos. La experiencia y la investigación de Maia Szalavitz nos muestran que la adicción se aprende temprano en la vida. Aquí una mirada revolucionaria a este tema que siempre ha interesado a Mi Valedor.

Maia era una niña muy inteligente, casi podría decirse que superdotada. En los años sesenta, cuando tenía apenas cuatro años, sabía todo sobre los volcanes. Leía ágilmente antes de entrar a primaria. Amaba ser reconocida por los maestros, por lo que siempre sacaba notas excelentes en la escuela; era brillante en matemáticas y en ciencias. Tenía una familia relativamente estable, una vida sin violencia. ¿Por qué entonces a los 22 años terminó sumida en un círculo terrible de adicción, inyectándose más de cuarenta veces al día —heroína para relajar, cocaína para estimular—, acabó en la cárcel por narcomenudeo y fue suspendida de la Universidad de Columbia en Nueva York, a la que tanto trabajo le había costado ser admitida con una beca?

Las razones son múltiples: quizá Maia tenía cierta propensión genética y una historia familiar de depresión; también conexiones neurológicas específicas (hoy probablemente habría sido diagnosticada con síndrome de Asperger); se sentía torpe en sus relaciones interpersonales; y tenía una sensibilidad excesiva que la hacía percibir el mundo como abrumador. Desde pequeña sintió necesidad de lidiar con todo ello. Por ejemplo, odiaba el recreo de la escuela: a los seis años pasaba demasiado tiempo en los columpios, pues su vaivén permanente era lo único que la tranquilizaba. Esa era su manera de escapar. ¿Acaso estaba aprendiendo el camino de la adicción? ¿Estaba convirtiendo una conducta compulsiva en hábito? ¿Una actividad aparentemente inofensiva tenía el potencial de tornarse destructiva?

Aprender la adicción

Hoy Maia Szalavitz, tras casi 40 años de haberse rehabilitado, es una de las periodistas de neurociencias más respetadas en Estados Unidos; ha dedicado su carrera a estudiar y documentar la adicción desde un enfoque neurocientífico con el respaldo de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. En su libro Unbroken Brain: A Revolutionary New Way of Understanding Addiction propone una tesis revolucionaria, una nueva manera de entender la adicción, sustentada en infinidad de cifras y datos científicos: la adicción como un trastorno de aprendizaje; una serie de conductas que aprendemos para lidiar con el mundo, para aliviar el dolor, para encontrar sosiego. La adicción se aprende, por lo general, en la infancia y la adolescencia. Es decir, la mayoría de los casos de adicción comienzan mucho antes de que la persona entre en contacto con sustancias adictivas. Y, por lo mismo, la adicción puede desaprenderse, con mucha dedicación y el apoyo correcto, al aprender otras alternativas, otros modos de aliviar. 

Este libro muestra el gran mito que es el concepto de la “personalidad adictiva”, que se percibía como un rasgo específico con el que se nace o no se nace. De igual modo, descarta la adicción como una enfermedad mental irremediable. La adicción no es un pecado ni una elección, dice Szalavitz. “Pero tampoco es una enfermedad cerebral crónica y progresiva como el Alzheimer. Más bien se trata de un trastorno del desarrollo, un problema que involucra una temporalidad y un aprendizaje, más similar al autismo, al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y a la dislexia, que a las paperas o al cáncer”. Por eso mismo, no todas las adicciones tienen en el centro al alcohol y a las drogas ilícitas. También se puede ser adicto a sustancias y actividades socialmente aceptables y percibidas como inofensivas: el internet, la comida, el azúcar, las apuestas, los videojuegos, el ejercicio, el sexo, una red social, los medicamentos, y un largo etcétera. 

Engancharse o no engancharse… esa es la cuestión

De todas las personas que consumimos sustancias adictivas, ¿por qué algunos nos enganchamos y otros no? ¿Qué tan poderosa es la propensión genética? ¿Es posible salir bien librado de ella? De hecho, sí: la mayoría de las personas que consume sustancias adictivas no desarrolla una adicción; tampoco lo hace la mitad de las personas con propensión genética. Los factores que conducen a la adicción son muchos: la edad a la que se empieza a consumir sustancias adictivas; la frecuencia, el patrón del consumo y las cantidades; asimismo influyen el temperamento, la ansiedad, las enfermedades mentales, el tipo de sustancia, las vivencias sociales y familiares de cada persona… y, desde luego, su propia interpretación de ellas. Muchos casos de adicción tienen una historia de trauma infantil que incluye abuso verbal, físico y/o sexual, abandono y negligencia. Pero no todos.

La adicción hoy

En Mi Valedor siempre nos ha interesado el tema de las adicciones. Aunque se calcula que a nivel mundial alrededor de la mitad de las personas en situación de calle sufre alguna adicción, entre nuestros valedores suele presentarse en un 60-65%. Y el tema, tanto entre las poblaciones callejeras como las no callejeras, está más vigente que nunca aunque a menudo lo ignoremos —como solemos hacer como sociedad con los temas incómodos. En Estados Unidos, por ejemplo, las muertes por sobredosis superaron a las muertes por accidentes automovilísticos en 2019; y el problema, como era de esperarse, se agudizó aún más con la pandemia de Covid-19. Las principales sustancias utilizadas fueron opioides sintéticos como el fentanilo, pero también metanfetaminas y cocaína (Fuente: CDC). Aunque las estadísticas en Latinoamérica son escasas y a menudo están desactualizadas, se sabe que el consumo de drogas aumentó mucho más rápidamente en los países en desarrollo durante el período 2000-2018 que en los países desarrollados (Fuente: ONU). En México, por ejemplo, se calcula que el consumo de metanfetaminas se multiplicó por nueve del 2002 al 2016, y la pandemia de Covid-19 incrementó el consumo de alcohol en la Ciudad de México en un 35% (Fuente: IAPA). 

¡Actuemos, valedores!

Como sociedad, ¿qué podemos hacer mejor para enfrentar y tratar el tema de la adicción? 

  1. Primero, apoyemos los esfuerzos de prevención desde la educación preescolar, en todas las trincheras. La prevención de las adicciones comienza temprano en la vida, practicando y formando habilidades que en apariencia no tienen nada que ver. No me refiero únicamente a proporcionar información sobre tabaco, alcohol y drogas a niños y jóvenes, sino al esfuerzo conjunto (escuela, familia, instituciones) para ayudarles a:
      • desarrollar herramientas para lidiar con sus realidades y sus malestares emocionales de maneras creativas y sanas; 
      • aprender tácticas de socialización;
      • saber identificar su temperamento y sus emociones; 
      • controlar los impulsos y trabajar en la autorregulación. Las dificultades para autorregularse preparan el camino para aprender la adicción. Las regiones del cerebro que permiten la autorregulación necesitan experiencia y práctica para desarrollarse.
      • identificar conductas de riesgo; 
      • obtener placer de forma sana; 
      • desarrollar apegos seguros y relaciones de calidad; 
      • trabajar todos los días en la autoestima.

¿Te parece que esas nuevas materias en las escuelas sobre control de emociones y habilidades sociales son irrelevantes? Piénsalo dos veces: podrían hacer la diferencia para evitar el aprendizaje (y subsecuente fijación neurológica) de conductas autodestructivas para los estudiantes que se sienten más abrumados o amenazados por su realidad. Desde el ciclo 2018-2019, la SEP incorporó materias de educación socioemocional en todos los niveles educativos en México. Lejos de ser materias de “relleno”, son centrales para el desarrollo de cada persona. Para que sean eficaces, es necesario capacitar a maestros y tutores, y derribar los prejuicios al respecto.

La prevención es más importante que las políticas de combate: Szalavitz nos recuerda que de nada sirve prohibir nuevas sustancias o combatir con mayor rigor la venta y producción de estupefacientes, si ignoramos el problema de raíz, que es la desazón que lleva a las personas a buscar escapar con ayuda de dichas sustancias.

2. Segundo, echemos abajo los estigmas contra quienes padecen este trastorno de aprendizaje, y cambiemos de una vez por todas los conceptos erróneos que tenemos sobre la adicción. Celebremos la diversidad, incluida la neurodiversidad. No veamos las diferencias o las características atípicas automáticamente como “problemas”, sino como modos de ser. Reconozcamos que la adicción es un trastorno complejo y multifactorial. No es una enfermedad mental incurable, ni implica nacer con la personalidad incorrecta. “Nuestras sociedades —nos recuerda Szalavitz— no son buenas para tratar condiciones que ‘cruzan fronteras’ entre mente y cuerpo, medicina y educación, psicología, psiquiatría y neurología. Preferimos ignorar ciertos aspectos para ajustarlos a nuestro modo de ver, antes que reconocer su complejidad”. 

3. Tercero, modernicemos y humanicemos los tratamientos disponibles con base en la nueva evidencia científica. Por ejemplo, los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos son un tratamiento que le ha funcionado a millones de personas en las últimas décadas, pero no el único que existe ni necesariamente el mejor para todos los casos. Por otro lado, los tratamientos humillantes o basados en el castigo no sirven de nada. Eso sí, lo que nunca dejará de funcionar son las redes de apoyo social y la calidez humana. Somos una especie social y así está configurado nuestro cerebro; somos seres interdependientes, requerimos de los demás para estar sanos. Es casi imposible salvarse sol@. No lo olvidemos al hacer familia, escuela y políticas públicas. 

Otras reflexiones extraídas del libro de Szalavitz:

  • Por lo general, si tu consumo de sustancias/actividades adictivas te ha generado consecuencias negativas y aun así persiste el comportamiento, se puede decir que eres adict@. Este comportamiento persiste porque se ha “sobreaprendido” en el cerebro, es extremadamente renuente al cambio. Recuerda que la cantidad y la frecuencia de consumo son diferentes en cada persona. Lo que es saludable para una, puede ser perjudicial para otra, por lo que resulta inútil compararse con los demás.
  • Muchas personas con adicción reportan tener la sensación de ser fundamentalmente diferentes o sentirse incómodas en su propia piel desde pequeñas. También es común que usen drogas para sentirse aceptadas y seguras en situaciones donde se sentían desprovistas de amor, ansiosas, marginadas o aisladas, y en peligro.
  • La visión del mundo y la percepción de sí mismos que los niños y niñas han formado al terminar la primaria puede tener un impacto enorme en el resto de su vida.
  • 90% de las adicciones comienzan en la adolescencia. Por ejemplo, la probabilidad de hacerse alcohólico si uno empieza a beber alcohol a los 14 años es de 50%; esta cifra desciende a 9% si uno empieza a tomar a los 21. El cerebro adolescente es mucho más propenso a aprender nuevos patrones de comportamiento que un cerebro más maduro. 
  • Químicamente, las drogas alteran los niveles de dopamina, lo cual puede cambiar la manera en que el sistema en desarrollo se calibra a sí mismo, haciéndolo más proclive a depender de esta estimulación artificial. Psicológicamente, si siempre usas drogas para lidiar en una etapa donde deberías estar aprendiendo maneras saludables de afrontar temores sociales (por poner un ejemplo), no desarrollarás herramientas alternativas. Esto hace que sea más fácil que te enganches.
  • El aprendizaje que ocurre en la adicción es diferente, digamos, a nuestra manera de aprender ciencias o historia. El papel de la oxitocina, la dopamina y las emociones hacen que el aprendizaje de la adicción sea más visceral, más vinculado con la memoria, el anhelo y el deseo intenso y, por tanto, más permanente.
  • Contrario a lo que se cree, la adicción es el trastorno psiquiátrico con mayores probabilidades de rehabilitación, así que, valedora, valedor, si deseas un cambio ¡nunca es tarde para buscar ayuda!

Aquí las fuentes:

Szalavitz, Maia. Unbroken Brain: A Revolutionary New Way of Understanding Addiction, (2017). Picador; St. Martin’s Press, Nueva York. Todavía no ha sido traducido al español.

https://www.cdc.gov/drugoverdose/data/statedeaths.html

https://www.onu.org.mx/el-consumo-global-aumenta-a-pesar-de-que-el-covid-19-tiene-un-impacto-de-gran-alcance-en-los-mercados-mundiales-de-drogas/

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/sube-consumo-de-alcohol-en-la-cdmx-en-la-pandemia

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Jimena Acevedo

Es editora, traductora y orgullosa coordinadora de contenidos en Mi Valedor.

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Proyecto: Cuéntanos tu historia

    03/09/2024

    Soy Concha León Portilla y tengo 66 años cumplidos. Desde hace ocho años dirijo, escribo y conduzco Enlace50, un programa de radio dedicado al tercer acto de la vida, a la tercera edad, a la vejez, o como cada quien prefiera llamarlo. La escritora Marianne Williamson le dice: “la edad de los milagros”. Yo creo […]

  • Afrontando los cambios de la edad

    Nací lejos de donde vivo. A mis 35 años he regresado a vivir a Ciudad de México, aquel lugar que me recibió hace ocho años cuando, enamorado, salí de mi Lima gris y caótica. Curiosamente, es Lima la que me acoge escribiendo estas líneas que no son para mí, sino para los que me criaron […]

  • Envejecer en México

    Nunca antes la humanidad había experimentado un proceso en el que tantas personas superaran con facilidad los 60 años o más. Si bien envejecer significa un logro de los individuos y de la sociedad, debemos considerar las diversas implicaciones de este proceso; entre estas, el mantener y prolongar la vida saludable de los mayores de […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp