Lo que empezó como una idea pequeña ha crecido hasta lograr ayudar a más de 50 personas cada semana. Conoce más sobre lo que hay detrás de este comedor y atrévete a crear tus propios proyectos para cambiar el mundo.
A este comedor vamos todos los martes a contarle a gente del proyecto para ofrecerles chamba, son generalmente personas en situación de calle.
Platiqué con Dora, una de las creadoras de esta iniciativa. “Estamos por cumplir cinco años, iniciamos en la Plaza del Estudiante en la calle, empezamos con ocho personas. Solamente les llevábamos un pollo rostizado y un poquito de arroz pero nunca pensamos que fuera a crecer tanto”.
Dora lleva 19 años trabajando con gente en condición de calle. El interés surgió por una noticia que vio de un joven en esta situación que murió de frío. Empezaron ella y su esposo llevándoles comida a la glorieta de insurgentes y diferentes puntos de calle.
“Al principio era muy difícil porque nos agredían, nos aventaban la comida, querían imponer sus reglas y a la hora de comer todos querían que les sirvieran primero. No teníamos estrategias.”
El comedor sirve los martes todo tipo de platillos mexicanos y es completamente gratis. Hay unas diez personas detrás de esto, y reciben a más de cincuenta personas semanalmente.
“No podían creer que lo hiciéramos porque sí. Es buffet porque así ellos se sirven lo que quieran. Todos tienen una historia, ellos necesitan ayuda no solamente económica, sino la espiritual. Nosotros les traemos un mensaje de la palabra de Dios, hemos tratado de hacer una familia con ellos, hemos logrado que nos quieran y respeten. Ahora vemos frutos de personas que ya no viven en la calle. Recibimos visitas de gente que ya no vienen a comer porque tienen trabajo, un hogar y otros hábitos. Con eso estamos mas que pagados.”
Comedor “El Buen Samaritano” Calle Colombia, Tepito
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa revista Mi Valedor lanzó su edición especial “¡Jijos del maíz!”, un número dedicado al ingrediente fundamental de la cocina y cultura mexicana. A través de crónicas, ilustraciones y fotografías, este número celebra el maíz no solo como alimento, sino como símbolo de resistencia, memoria e identidad colectiva. La publicación fue reconocida por su enfoque […]
En la columna “Inspiración para la mirada”, publicada en La Silla Rota, se menciona a Mi Valedor como un referente de inclusión, creatividad y transformación social. A través de su labor editorial y comunitaria, nuestra organización es reconocida por provocar reflexiones profundas sobre el arte, la exclusión y el poder de ver más allá de […]
Mi Valedor forma parte del catálogo de publicaciones y productos disponibles en la nueva tienda-librería inaugurada por el Museo Morelense de Arte Contemporáneo (MMAC) en Cuernavaca. Esta colaboración fortalece la presencia de nuestros contenidos en espacios culturales de prestigio y promueve el acceso a nuestras ediciones desde nuevas plataformas de difusión artística.
El Museo de Arte Moderno, recinto cultural reconocido por la preservación y difusión del arte moderno y contemporáneo, inauguró su muestra más reciente: Derivas de la Forma Escultórica: Irrupción y Densidad, que reúne en total 41 piezas dentro de un marco temporal que va desde 1927 hasta la actualidad e incluye obras emblemáticas del acervo y piezas de otras colecciones invitadas. La exposición nos ofrece un panorama completo sobre la evolución de la escultura en México y permite indagar sobre sus alcances como recurso expresivo, esencial para entender el desarrollo e importancia de esta disciplina en el país.
¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.
En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]