Lo que empezó como una idea pequeña ha crecido hasta lograr ayudar a más de 50 personas cada semana. Conoce más sobre lo que hay detrás de este comedor y atrévete a crear tus propios proyectos para cambiar el mundo.
A este comedor vamos todos los martes a contarle a gente del proyecto para ofrecerles chamba, son generalmente personas en situación de calle.
Platiqué con Dora, una de las creadoras de esta iniciativa. “Estamos por cumplir cinco años, iniciamos en la Plaza del Estudiante en la calle, empezamos con ocho personas. Solamente les llevábamos un pollo rostizado y un poquito de arroz pero nunca pensamos que fuera a crecer tanto”.
Dora lleva 19 años trabajando con gente en condición de calle. El interés surgió por una noticia que vio de un joven en esta situación que murió de frío. Empezaron ella y su esposo llevándoles comida a la glorieta de insurgentes y diferentes puntos de calle.
“Al principio era muy difícil porque nos agredían, nos aventaban la comida, querían imponer sus reglas y a la hora de comer todos querían que les sirvieran primero. No teníamos estrategias.”
El comedor sirve los martes todo tipo de platillos mexicanos y es completamente gratis. Hay unas diez personas detrás de esto, y reciben a más de cincuenta personas semanalmente.
“No podían creer que lo hiciéramos porque sí. Es buffet porque así ellos se sirven lo que quieran. Todos tienen una historia, ellos necesitan ayuda no solamente económica, sino la espiritual. Nosotros les traemos un mensaje de la palabra de Dios, hemos tratado de hacer una familia con ellos, hemos logrado que nos quieran y respeten. Ahora vemos frutos de personas que ya no viven en la calle. Recibimos visitas de gente que ya no vienen a comer porque tienen trabajo, un hogar y otros hábitos. Con eso estamos mas que pagados.”
Comedor “El Buen Samaritano” Calle Colombia, Tepito
La política pública de la Ciudad de México ha evolucionado en su forma de comprender y atender a las personas que se encuentran en situación de calle, planteando leyes, institutos y programas destinados a la resolución de esta problemática desde hace poco más de veinte años. El Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que […]
Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución Política de nuestro país, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes: Educación Integración a la comunidad Capacitación para el empleo y el autoempleo […]
Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? […]
Como resultado de la sumatoria de esfuerzos y a fin de lograr la reinserción social armónica quienes han sido liberados del Sistema de Justicia Penal, este primero de mayo la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México fue sede del evento que albergó a la población liberada, sus familias, amistades y diversas […]
Este domingo 8 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja a través de la entrega de ayuda humanitaria a poblaciones en situación de calle. Esta fecha siempre se ha recordado a través de la actividad voluntaria y el apoyo a personas vulneradas. Una treintena de voluntarios tanto de la Cruz Roja […]
Mi Valedor se hizo presente en la Audiencia pública de la semana de trabajos Que la calle no lxs calle, promovida por la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) del Congreso de la Ciudad de México y por nuestros aliados de El Caracol. Dichas audiencias, donde se escucharon testimonios de hombres, mujeres, adultos mayores y niños, […]