Fundación Proacceso te acerca a las computadoras para que niños, jóvenes y adultos desarrollen nuevas habilidades y así logren conquistar sus sueños, conseguir un mejor trabajo o simplemente aprender más. ¡Conoce más sobre ellos aquí!
Dos cosas definen el futuro de todos: primero la tecnología y después la incertidumbre. La clave para superar los desafíos que tenemos hacia adelante es tomar la decisión de aprender, adaptarse al cambio constante y ver hacia el futuro.
Muchas personas iniciaron este año con nuevos objetivos en busca de mejores oportunidades. Hoy, una joven que estudia y trabaja medio tiempo empieza su curso de programación para estar mejor preparada; un padre de familia aprende computación e inglés para subir de puesto; una señora decide emprender su propio negocio, mientras que su hijo comienza un curso de robótica para participar en un concurso nacional.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, el 60% de los empleos que hoy conocemos como capturistas de datos, trabajadores en cadenas de ensamblaje, atención e información al cliente, puestos relacionados con el servicio postal y responsables de agenda y reservaciones, desaparecerán en 2025.
Por lo tanto, es importante desarrollar nuevas habilidades para poder tener acceso a las ocupaciones del futuro. ¿Cuáles son algunos de los talentos más cotizados hoy en día? De acuerdo con el portal de ofertas de empleo OCC Mundial lo son los científicos de datos, desarrolladores de aplicaciones, videojuegos y sitios web, analistas de seguridad informática, profesionales en comercio electrónico y marketing digital, por nombrar sólo algunos.[i]
Para formar parte de esta nueva realidad es necesario dominar la computadora, utilizar paquetería de oficina para hacer presentaciones y trabajar con hojas de cálculo, sacar provecho de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes, del internet y las redes sociales, así como hablar inglés. Pero sin duda la principal capacidad que te puede cambiar la vida es aprender a programar, ya que los empleos del futuro requieren habilidades encaminadas hacia la automatización. La programación es hablar el lenguaje de las computadoras, y conocerlo implica saber cómo ordenarles para que te ayuden a realizar tareas.
En México no todos tenemos acceso a la tecnología o una educación de calidad, pero sí existen proyectos cuya misión es preparar a las personas para el futuro: uno de ellos es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), operada por la Fundación Proacceso y ubicada en los municipios de la zona metropolitana del Valle de México.
La RIA es una red de centros donde niños, jóvenes y adultos aprenden computación, paquetería de oficina y a navegar en internet; también tienen acceso a cursos para terminar el bachillerato y finanzas personales. Además, los usuarios pueden desarrollar habilidades más avanzadas como programación, impresión 3D, corte láser, electrónica, robótica, edición de foto y video, realidad virtual y emprendimiento.
La incertidumbre frente al futuro disminuye cuando generamos nuevas habilidades productivas que puedan ser utilizadas para los empleos que están por venir, todo a través de plataformas tecnológicas. El mundo es cada vez más dinámico, y queda claro que la tecnología estará para apoyarnos, ¿estás preparado para las transformaciones que vienen?
Contáctanos en:
Sitio web: www.proacceso.org.mx y www.ria.org.mx
Facebook: /fundacionproacceso
Twitter: /ProaccesoMX
Instagram: /fundacion.proacceso
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquí“¡El fútbol es para hombres!”, frase que quizá se inventó junto con este deporte, y que mantuvo su influencia hasta bien entrado el siglo XX, cuando los equipos femeninos comenzaron a adquirir mayor importancia. En Latinoamérica, los primeros partidos de fútbol femenil se remontan a la década de 1910 en Chile, y al principio, quizá […]
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud titulado “Programa de Acción Específico, VIH y otras ITS, 2020-2024”, la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) permanece como un problema de salud en México. La principal vía de transmisión sigue siendo la vía sexual (98.4%), seguida por la transmisión perinatal (1.9%) y […]
¿Por qué “Del Otro Lado de la Calle”?: “Me imagino que hay una pared, y de un lado tú estás viviendo en tu casa calentito y ves la tele por cable y todo lo demás, y del otro lado de la pared está una persona sufriendo en el frío, en la lluvia, por el hambre […]
Bazar Espacio Fotográfico (BEF) se celebrará este 29 y 30 de marzo del 2025 en Centrina, ubicado en el Centro de la Ciudad de México (Plaza de San Juan 15, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc). BEF es una iniciativa para compartir y fomentar la adquisición y el coleccionismo diversos públicos en torno a la fotografía. Durante […]
Primavera Mexicana es un festival que celebra la riqueza cultural de México a través de sus artesanías y gastronomía. Durante este evento, artesanxs de diversas regiones del país se reúnen para exhibir y vender sus creaciones, desde textiles coloridos y cerámica tradicional hasta joyería artesanal y objetos de madera tallada. También puedes disfrutar de platillos […]
Marzo es un mes de duelo, reflexión, y sobre todo de lucha. Nosotrxs creemos en las manifestaciones artísticas como formas de alzar la voz y crear un diálogo para poder (de)construir estructuras sociales en las que quepamos todxs. Manos Amigues nos invitó el pasado viernes 7 de marzo a las 6:30pm a la inauguración de […]