Fundación Proacceso te acerca a las computadoras para que niños, jóvenes y adultos desarrollen nuevas habilidades y asà logren conquistar sus sueños, conseguir un mejor trabajo o simplemente aprender más. ¡Conoce más sobre ellos aquÃ!
Dos cosas definen el futuro de todos: primero la tecnologÃa y después la incertidumbre. La clave para superar los desafÃos que tenemos hacia adelante es tomar la decisión de aprender, adaptarse al cambio constante y ver hacia el futuro.
Muchas personas iniciaron este año con nuevos objetivos en busca de mejores oportunidades. Hoy, una joven que estudia y trabaja medio tiempo empieza su curso de programación para estar mejor preparada; un padre de familia aprende computación e inglés para subir de puesto; una señora decide emprender su propio negocio, mientras que su hijo comienza un curso de robótica para participar en un concurso nacional.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, el 60% de los empleos que hoy conocemos como capturistas de datos, trabajadores en cadenas de ensamblaje, atención e información al cliente, puestos relacionados con el servicio postal y responsables de agenda y reservaciones, desaparecerán en 2025.
Por lo tanto, es importante desarrollar nuevas habilidades para poder tener acceso a las ocupaciones del futuro. ¿Cuáles son algunos de los talentos más cotizados hoy en dÃa? De acuerdo con el portal de ofertas de empleo OCC Mundial lo son los cientÃficos de datos, desarrolladores de aplicaciones, videojuegos y sitios web, analistas de seguridad informática, profesionales en comercio electrónico y marketing digital, por nombrar sólo algunos.[i]
Para formar parte de esta nueva realidad es necesario dominar la computadora, utilizar paqueterÃa de oficina para hacer presentaciones y trabajar con hojas de cálculo, sacar provecho de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes, del internet y las redes sociales, asà como hablar inglés. Pero sin duda la principal capacidad que te puede cambiar la vida es aprender a programar, ya que los empleos del futuro requieren habilidades encaminadas hacia la automatización. La programación es hablar el lenguaje de las computadoras, y conocerlo implica saber cómo ordenarles para que te ayuden a realizar tareas.
En México no todos tenemos acceso a la tecnologÃa o una educación de calidad, pero sà existen proyectos cuya misión es preparar a las personas para el futuro: uno de ellos es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), operada por la Fundación Proacceso y ubicada en los municipios de la zona metropolitana del Valle de México.
La RIA es una red de centros donde niños, jóvenes y adultos aprenden computación, paqueterÃa de oficina y a navegar en internet; también tienen acceso a cursos para terminar el bachillerato y finanzas personales. Además, los usuarios pueden desarrollar habilidades más avanzadas como programación, impresión 3D, corte láser, electrónica, robótica, edición de foto y video, realidad virtual y emprendimiento.
La incertidumbre frente al futuro disminuye cuando generamos nuevas habilidades productivas que puedan ser utilizadas para los empleos que están por venir, todo a través de plataformas tecnológicas. El mundo es cada vez más dinámico, y queda claro que la tecnologÃa estará para apoyarnos, ¿estás preparado para las transformaciones que vienen?
Contáctanos en:
Sitio web: www.proacceso.org.mx y www.ria.org.mx
Facebook: /fundacionproacceso
Twitter: /ProaccesoMX
Instagram: /fundacion.proacceso
Desde Chicago a Mumbai, la crisis de salud pública creada por el coronavirus podrÃa ser una oportunidad para abordar los problemas más enraizados de las grandes ciudades, desde la desigualdad social hasta las enfermedades infecciosas.
Por Carey L. Biron
A menudo queremos ayudar a las personas que no tienen casa en la Ciudad de México, pero no siempre sabemos cuál es la mejor forma de hacerlo. Aquà algunas reflexiones y recomendaciones al respecto.
Descentralizar el arte, desde las formas en que se produce hasta cómo se difunde y consume, es una tarea compleja pero necesaria. Existen muchos esfuerzos que buscan lograrlo, aquà te platicamos sobre Creadores Latinos.