Fundación Proacceso te acerca a las computadoras para que niños, jóvenes y adultos desarrollen nuevas habilidades y así logren conquistar sus sueños, conseguir un mejor trabajo o simplemente aprender más. ¡Conoce más sobre ellos aquí!
Dos cosas definen el futuro de todos: primero la tecnología y después la incertidumbre. La clave para superar los desafíos que tenemos hacia adelante es tomar la decisión de aprender, adaptarse al cambio constante y ver hacia el futuro.
Muchas personas iniciaron este año con nuevos objetivos en busca de mejores oportunidades. Hoy, una joven que estudia y trabaja medio tiempo empieza su curso de programación para estar mejor preparada; un padre de familia aprende computación e inglés para subir de puesto; una señora decide emprender su propio negocio, mientras que su hijo comienza un curso de robótica para participar en un concurso nacional.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial, el 60% de los empleos que hoy conocemos como capturistas de datos, trabajadores en cadenas de ensamblaje, atención e información al cliente, puestos relacionados con el servicio postal y responsables de agenda y reservaciones, desaparecerán en 2025.
Por lo tanto, es importante desarrollar nuevas habilidades para poder tener acceso a las ocupaciones del futuro. ¿Cuáles son algunos de los talentos más cotizados hoy en día? De acuerdo con el portal de ofertas de empleo OCC Mundial lo son los científicos de datos, desarrolladores de aplicaciones, videojuegos y sitios web, analistas de seguridad informática, profesionales en comercio electrónico y marketing digital, por nombrar sólo algunos.[i]
Para formar parte de esta nueva realidad es necesario dominar la computadora, utilizar paquetería de oficina para hacer presentaciones y trabajar con hojas de cálculo, sacar provecho de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes, del internet y las redes sociales, así como hablar inglés. Pero sin duda la principal capacidad que te puede cambiar la vida es aprender a programar, ya que los empleos del futuro requieren habilidades encaminadas hacia la automatización. La programación es hablar el lenguaje de las computadoras, y conocerlo implica saber cómo ordenarles para que te ayuden a realizar tareas.
En México no todos tenemos acceso a la tecnología o una educación de calidad, pero sí existen proyectos cuya misión es preparar a las personas para el futuro: uno de ellos es la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA), operada por la Fundación Proacceso y ubicada en los municipios de la zona metropolitana del Valle de México.
La RIA es una red de centros donde niños, jóvenes y adultos aprenden computación, paquetería de oficina y a navegar en internet; también tienen acceso a cursos para terminar el bachillerato y finanzas personales. Además, los usuarios pueden desarrollar habilidades más avanzadas como programación, impresión 3D, corte láser, electrónica, robótica, edición de foto y video, realidad virtual y emprendimiento.
La incertidumbre frente al futuro disminuye cuando generamos nuevas habilidades productivas que puedan ser utilizadas para los empleos que están por venir, todo a través de plataformas tecnológicas. El mundo es cada vez más dinámico, y queda claro que la tecnología estará para apoyarnos, ¿estás preparado para las transformaciones que vienen?
Contáctanos en:
Sitio web: www.proacceso.org.mx y www.ria.org.mx
Facebook: /fundacionproacceso
Twitter: /ProaccesoMX
Instagram: /fundacion.proacceso
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa prensa mexicana reporta numerosos casos de “limpieza social” de personas en situación de calle en años recientes. Con esas palabras se refieren a prácticas tendientes a retirar del espacio público a quienes viven en él. Las formas de hacerlo van desde hostigarlos para que se muevan de un lugar a otro en el que […]
El INSP celebró la unión del futbol calle y los periódicos callejeros en la Copa Mundial de Futbol Calle 2023 que se llevó a cabo del 8 al 15 de julio en Sacramento, California. Hay periódicos callejeros de siete países (Argentina, Australia, Grecia, Japón, Portugal, Corea del Sur y Suiza) que tienen proyectos de futbol […]
Hace varios meses coincidimos con el señor Rubén y lo invitamos a unirse a las actividades de Mi Valedor. Con 61 años, llegó a Mi Valedor en busca de apoyo para recabar sus documentos personales ya que no contaba con ellos. Además, las oficinas de Mi Valedor le ofrecían un espacio seguro para él que […]
A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la Secretaría Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz te esperamos en nuestra subasta de arte, el objetivo es recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre, en el marco del Día Internacional de la Paz tendremos una subasta de arte para recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de esta organización. Estos fondos […]