Nace MIRA Film Fest: Generando consciencia a través del cine

Nace MIRA Film Fest: Generando consciencia a través del cine

18/11/2016
Por Paula García

Esta iniciativa mexicana busca generar conciencia sobre diversas problemáticas a través del cine. Para hablar de la situación que se vive en el país, las películas abordan tópicos como derechos humanos, inclusión, empoderamiento y la búsqueda de paz.

El pasado diez de noviembre de 2016, tuvimos la oportunidad de asistir a la inauguración del MIRA Film Fest, una iniciativa conjunta entre Fundación Cinépolis y Sala de Arte Cinépolis con el objetivo de ser un puente cinematográfico que genere consciencia a través del cine.

En Mi Valedor, sabemos que de la información puede nacer la empatía. Es importante que surjan proyectos cómo este, que nos ayuden a transformarnos en mexicanos preocupados por nuestro país y nuestro mundo.

Los principales temas de interés para MIRA Film Fest son: Derechos Humanos, Sistema de Justicia Penal, Matrimonio Igualitario, Inclusión social, Paz y Resolución de Conflictos, Empoderamiento de Género, Desarrollo y Estimulación Temprana.

El Festival inauguró con la película La 4ta. Compañía, de Amir Galván y Vanessa Arreola. La película está basada en hechos reales, y narra la historia de los reos de la cárcel de Santa Martha. La narrativa que transcurre en los años setenta, se enfoca en los internos que jugaban en el equipo de fútbol americano “Los Perros de Santa Martha” y que eran liberados de noche para robar autos y regresar a su celda al día siguiente. Una película imperdible para todos lo que no han podido disfrutarla todavía.

Recomendamos ampliamente checar la selección de películas que hicieron para la edición de este año. Para más información entra aquí.

Gracias Fundación Cinépolis por este esfuerzo.

Emir Galván, director de “La 4a Compañía” durante la presentación.

Paula García

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • Mujeres que narran sin concesiones: la experiencia femenina en los cuentos de Más de siete vidas de Mariana Roca C.

    07/07/2025

    ¿Cómo nos enfrentamos a los eventos más difíciles de nuestras vida? ¿Cuántas historias se escriben al margen de esas experiencias y cómo las contamos? Esas son, a mi parecer, algunas de las preguntas que, desde una perspectiva femenina, atraviesan los doce breves relatos que componen el libro Más de siete vidas de Mariana Roca C., publicado en octubre del 2024 por la editorial mexicana independiente La Tinta del Silencio.

  • Boletín trimestral (abril, mayo y junio)

    En Mi Valedor cada mes es diferente y en este boletín te compartimos una recopilación de las actividades trimestrales correspondientes a abril, mes de la semana diabla; mayo como un hervidero creativo de ideas y junio mes de la diversidad. Entre fotografías, presentaciones y arte de la mano de lxs valedorxs, entérate del chisme completo […]

  • La CDHCM presenta su informe anual 2024

    04/07/2025

    El pasado 27 de junio, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) presentó su informe anual de actividades correspondiente al año 2024. En esta edición, se dio visibilidad a las personas en situación de calle, incluyéndolas como parte de los “Grupos de atención prioritaria” para cuantificar y evaluar los agravios que enfrentan en su vida cotidiana.

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.