Esta iniciativa mexicana busca generar conciencia sobre diversas problemáticas a través del cine. Para hablar de la situación que se vive en el país, las películas abordan tópicos como derechos humanos, inclusión, empoderamiento y la búsqueda de paz.
El pasado diez de noviembre de 2016, tuvimos la oportunidad de asistir a la inauguración del MIRA Film Fest, una iniciativa conjunta entre Fundación Cinépolis y Sala de Arte Cinépolis con el objetivo de ser un puente cinematográfico que genere consciencia a través del cine.
En Mi Valedor, sabemos que de la información puede nacer la empatía. Es importante que surjan proyectos cómo este, que nos ayuden a transformarnos en mexicanos preocupados por nuestro país y nuestro mundo.
Los principales temas de interés para MIRA Film Fest son: Derechos Humanos, Sistema de Justicia Penal, Matrimonio Igualitario, Inclusión social, Paz y Resolución de Conflictos, Empoderamiento de Género, Desarrollo y Estimulación Temprana.
El Festival inauguró con la película La 4ta. Compañía, de Amir Galván y Vanessa Arreola. La película está basada en hechos reales, y narra la historia de los reos de la cárcel de Santa Martha. La narrativa que transcurre en los años setenta, se enfoca en los internos que jugaban en el equipo de fútbol americano “Los Perros de Santa Martha” y que eran liberados de noche para robar autos y regresar a su celda al día siguiente. Una película imperdible para todos lo que no han podido disfrutarla todavía.
Recomendamos ampliamente checar la selección de películas que hicieron para la edición de este año. Para más información entra aquí.
Gracias Fundación Cinépolis por este esfuerzo.
Emir Galván, director de “La 4a Compañía” durante la presentación.
La política pública de la Ciudad de México ha evolucionado en su forma de comprender y atender a las personas que se encuentran en situación de calle, planteando leyes, institutos y programas destinados a la resolución de esta problemática desde hace poco más de veinte años. El Protocolo Interinstitucional de Atención Integral a Personas que […]
Son pocas las personas que, por interés o necesidad, conocen a profundidad el contenido de la Constitución Política de nuestro país, y tampoco se sabe que. por ley, los derechos de las personas en situación de calle deben estar garantizados. Particularmente los siguientes: Educación Integración a la comunidad Capacitación para el empleo y el autoempleo […]
Hablar de personas en situación de calle es también hablar de invisibilización institucional, violencias estructurales y un ejercicio deficiente de los derechos humanos. Al ser personas con redes de apoyo insuficientes, son objeto de violencias y maltratos sin que otros intercedan para detenerlos. ¿Qué obligaciones tienen las instituciones para garantizar el ejercicio de sus derechos? […]
La casa de visión Escópica nos ayuda con el examen de la vista de Carlos, quien necesita lentes para mejorar su funcionalidad y calidad de vida. Carlos llegó con nosotros desde Honduras el mes de mayo, y gracias a esta alianza ha logrado recibir atención oftalmológica oportuna. Hoy acompañamos al valedor Carlos con nuestros aliados […]
Valedor, no dejes de pintar. Esta frase se lee escrita sobre una cartulina con varios colores y retratada a través de una reconocible tipografía de la llamada neogótica. Los valedores se reunieron alrededor de los talleristas Quetzalcóatl Molina y Ricardo Trejo, parte de la organización laboratorio comunitario de diseño, con el interés de obtener conocimientos […]
La circunstancia no se escapa del lente, y el eje artístico desde el cual la fotógrafa franco-húngara Nadja Massün captura sus imágenes jamás está por encima de lo cotidiano, lo accidental, algo como lo inesperado de la intimidad o la belleza de un paisaje simple, lo cual con el tiempo va adquiriendo un sentido casi […]