Sharon y Chris, quienes coordinan este proyecto, compartieron sus conocimientos con Mi Valedor mediante un taller que consistió en preparar y degustar platillos nutritivos y energéticos.
Sus recetas se basan en ingredientes económicos y fáciles de conseguir, por ejemplo:
“Estos tacos me recordaron el sabor del xoconostle, y con tres tacos me sentí satisfecho”.
José Santillán
“En este taller nos compartieron la gran experiencia de ir de un lado al otro en el mundo al probar los platillos de cada país. En esta sesión preparamos un platillo yucateco muy rico; fue el último de la serie hasta ahora. Los ingredientes para su elaboración son muy sencillos: cebolla, chile, jitomate y semilla molida de calabaza según la receta pre-colonial. Aunque para el gusto actual, el limón es fundamental.
Dicen que hay que probar para conocer, y conocer de cocina con Chris y Sharon es muy recomendable, ya que probamos para conocer lo que está a nuestro alcance y, si queremos, podemos alcanzar hasta el cielo”.
Marco Antonio Munguía
“Los chicos del Mayab manejan la fusión de comidas árabe y mexicana (prehispánica). Se dedican a fortalecer los lazos entre ambas culturas y a compartir conocimientos. Nos hablaron sobre la relación que estas culturas han tenido durante mucho tiempo a través de la comida. También nos hicieron recordar lo saludable y económico que puede llegar a ser preparar un alimento en nuestro país, y lo importante que es consumir ingredientes locales y de temporada.
En lo personal me da gusto que chicos como ellos compartan sus conocimientos con gente de todo el mundo y que donde quiera que anden siempre pongan en alto el nombre de nuestro país a través de nuestra cocina. Para los valedores este taller culinario fue una experiencia muy enriquecedora”.
Francisco Ismael González
“Este taller es doblemente agradable, ya que los compañeros de “Del Mayab al Sahara” son personas muy bien preparadas y de una ejemplar gentileza, y en cada sesión aprendemos sobre nutrición y probamos comida práctica y sabrosa.
Nos han enseñado cómo alimentarnos con los recursos disponibles según nuestra situación; nos han dado a probar platillos que no conocíamos, que son sabrosos y fáciles de preparar; y nos han brindado experiencias valiosas al compartirnos sus conocimientos. Con ellos hemos compartido pláticas de sus viajes, y nos han ampliado las perspectivas de la vida y la alimentación en esta gran ciudad, a la vez que nos dan ejemplo de solidaridad”.
Juan Manuel Cárdenas
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Estas actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíMi Valedor estará trabajando de la mano de Proyecto Edén para la recolección de productos de higiene menstrual a partir de hoy, lunes 30 de enero, y hasta el martes 28 de febrero en CDMX. Ambos proyectos han juntado esfuerzos para la campaña “La regla es reglar libre”, que busca dignificar la menstruación en mujeres […]
Los valedores han estado trabajando muy duro en sus piezas para nuestra primera exposición del 2023. A través de dibujos y grabados, quieren hablarnos de esta ciudad que es un monstruo que nos devora y un sueño que nos enamora. Visítala en Tomas Alva Edison 148, San Rafael, los días 10, 11 y 12 de […]
El día de ayer fuimos parte del Mercadito de personas en movilidad, organizado por OIM México, el ACNUR e INTRARE. Emprendedor@s migrantes, refugiad@s y solicitantes de asilo que residen en la Ciudad de México ofrecieron sus productos y servicios en este mercadito; también hubo mucha comida y ropa a la venta, charlas de emprendimiento y […]