En el texto inaugural de su columna valedora, Juana Inés Dehesa nos habla de aquellos que siempre nos separan, se oponen, retrasan y reniegan. Esos por los que todo está mal. Pero si existen ellos, ¿dónde quedamos nosotros? ¿Quién tiene la culpa de tanto drama al final?
La culpa de todo, siempre, la tienen ellos. ¿Se han fijado? Ellos son los que tienen el país hecho un tiradero, ellos son los que incitan a la violencia; hasta son ellos los que salen a la calle sin cubrebocas y estornudan como si les dieran premio. Son una cosita espantosa, ellos.
Porque lo que es nosotros, somos un encanto. Nosotros nos comportamos muy bien, somos responsables, pagamos todos nuestros impuestos (jamás nos han podido probar nada), no cometemos ningún tipo de infracción y ni de casualidad decimos nada que no sea cierto ni insultamos sin motivo. Si alguna vez, por una cosa rarísima, llegamos a decir algo dudoso, o que es francamente mentira, no es culpa de nosotros, desde luego: muy seguramente fue culpa de ellos, porque no nos entienden, o porque infiltraron nuestras filas y nos pasaron información falsa.
Da lo mismo quiénes sean ellos y quiénes nosotros; no importa por quién hayamos votado en la última elección, o con qué tendencia política nos sintamos identificados, así está organizado el mundo. Vamos, así está organizado todo hoy en día, desde la Cámara de Diputados hasta las juntas de vecinos; basta poner un pie en cualquier grupo nuevo, para que alguien muy acomedido nos aborde y proceda a entregarnos (sin que se lo pidamos, casi siempre), un reporte pormenorizado de quiénes somos nosotros y quiénes son ellos, y por qué los odiamos.
¿Por qué pasa esto? “Es que el país está polarizado”, nos dicen, como si eso fuera suficiente explicación. Como si fuera normal llegar a una casa, ver a un par de hermanos que no se hablan y que otro miembro de la familia dijera “ah, sí, así son; es que están muy polarizados”, y que a nadie le resultara extraño que no fueran capaces de pedirse ni pásame las tortillas. No es normal no hablarse con los hermanos, como no es normal declarar que el otro tiene la culpa de todo lo malo que pasa y que por lo tanto no vamos a dignarnos reconocer siquiera su existencia.
Lo de la polarización no solo pasa en México; pasa en Estados Unidos, en Italia, en España, en Hungría, en ciertos países de África… De hecho, lo raro es encontrar un país donde los seres humanos sepan negociar sus diferencias y llegar a acuerdos.
Y, probablemente, si existiera, no aparecería en las noticias, porque qué chiste hablar de política si no hay pleito de por medio. Qué pereza sentarse frente al noticiero a ver cómo los legisladores se pusieron de acuerdo, negociaron aquellos aspectos ideológicos o prácticos que los distanciaban y terminaron elaborando y promulgando una serie de normas que sirven a todos los ciudadanos. Pésima televisión y nada de espectáculo, francamente.
Y ahí está el problema: que lo que nos gusta es el drama. El suspenso, el conflicto, el desgarramiento de vestiduras, y para eso hoy los medios de comunicación se mandan solos. Volviendo al ejemplo de los legisladores, mil veces mejor una buena toma con pellizcos y jalones de pelo en tribuna, que una imagen de hombres y mujeres discutiendo y acordando como si nada. Nos hemos acostumbrado al conflicto, lo buscamos y lo propiciamos, y hemos terminado por sentirnos muy cómodos, instalados en el ellos y el nosotros.
Y nunca es culpa nuestra. Nunca llevamos la responsabilidad en los pleitos ni las diferencias: siempre ellos nos hicieron, aquél se dedica a sembrar la discordia, estos otros se oponen a nuestro proyecto. Y, al final, igual que esos hermanos que no se hablan, terminamos por sentirnos mal nosotros, por hacer que se sientan mal ellos, y que todos la pasemos francamente horrible. Ellos y nosotros.
Juana Inés Dehesa es escritora, comunicadora y formadora de usuarios de cultura escrita; le gusta jugar por las laterales y alegarle al ampayer.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíHace algunas semanas, le preguntaron al músico australiano Nick Cave, a través de su blog, si era verdad que pensaba asistir a la coronación de Carlos III, y que qué opinaría de ello su yo de la juventud, tan contestatario. Se trataba, evidentemente, de una provocación, un afán por “poner en evidencia” a una figura […]
El error, como el dolor, tiene muy mala reputación. Desde nuestras edades más tempranas es altamente probable que nos hayan advertido en su contra, nos hayan dicho que hay que poner mucho cuidado para no equivocarnos, y que debemos hacer todo lo posible para no sentir dolor, porque ambos son igualmente indeseables y deben ser combatidos a toda costa. Poco, muy poco, llegamos a escuchar sobre las bondades que traen consigo, y muchísimo menos sobre las terribles consecuencias que pueden caer sobre nosotros si los damos por inexistentes.
Salman Rushdie perdió un ojo. Bueno, no, porque no es que lo haya extraviado por un descuido, digámoslo como es: a Salman Rushdie un hombre ciego de rabia lo dejó tuerto. Y al verlo, al ver a ese escritor talentosísimo —que ha escrito, entre otras cosas, que los seres humanos comenzamos a pedir historias al […]
Visita a los Valedores que estarán presentes en la FIL del Zócalo vendiendo ediciones, pines y tote bags. Sé junto con nosotros parte de este evento de diversidad cultural en donde donde escritores, editores y amantes de la lectura se reúnen para celebrarla. También habrá presentaciones de autores reconocidos, conferencias inspiradoras y actividades interactivas para […]
A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la Secretaría Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz te esperamos en nuestra subasta de arte, el objetivo es recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de […]