La más reciente exposición del artista Néstor Jiménez en la galerÃa PROYECTOSMONCLOVA, titulada La importancia de ser autosuficiente, parte de una reflexión sobre las implicaciones ideológicas de la arquitectura moderna en México.
La más reciente exposición del artista Néstor Jiménez en la galerÃa PROYECTOSMONCLOVA, titulada La importancia de ser autosuficiente, parte de una reflexión sobre las implicaciones ideológicas de la arquitectura moderna en México; concretamente, cómo las aspiraciones polÃticas alrededor de los gobiernos socialistas definieron gran parte del paisaje de México en el siglo XX, asà como las expectativas de bienestar de una sociedad que estaba incursionando en las dinámicas de un nuevo modelo de trabajo y subsistencia.
La importancia de ser autosuficiente muestra una serie de pinturas cargadas con una mirada crÃtica hacia el culto a la personalidad latente en gran parte de los gobiernos de izquierda, donde la representación solemne de sus dirigentes se convierte en una justificación solipsista, casi mesiánica, de su relevancia polÃtica. Por medio de un proceso creativo donde el ensamblaje cobra gran importancia, Jiménez presenta alusiones al paisaje urbano mexicano, a partir de materiales de construcción, y referencias visuales a movimientos como el constructivismo ruso y la cultura pop.
Considerando el contexto polÃtico actual de México y el manejo mediático de la imagen del presidente, el planteamiento de la exposición resulta sugerente tanto por el contenido de las pinturas y su trasfondo como por el desarrollo plástico de cada pieza. Lejos de que cada obra le haga justicia al tÃtulo de la muestra y nos muestre una realidad autosuficiente, un panorama que solo podemos vislumbrar desde su propia configuración simbólica, la realización de las pinturas seleccionadas para la exposición no tienen reparo en mostrar su condición de ensamblaje y peso matérico, como puede verse en Un alpinista se sorprende al descubrir la sombra de un gigante que no es más que su propia sombra (2020), donde los tornillos que mantienen fijo el soporte pictórico saltan a la vista, formando parte de la composición. Y esto no lo menciono como si se tratase de un problema.arte
En la tradición filosófica alemana, no han sido pocos los interesados en jugar con el lenguaje y reconocer las curiosas afinidades entre palabras como bild (imagen), bildung (formación, con implicaciones pedagógicas) y el vocablo bilden, con el cual se denomina al proceso de construir, ya sea en un sentido arquitectónico, social o conceptual. Menciono esto porque en la propuesta de Jiménez convergen buena parte de estos significados y variaciones de bild: la parte formativa y didáctica que retoma en las pinturas fue crucial para el desarrollo de gobiernos soviéticos, al grado de que los objetos dirigidos al juego infantil estuvieron cargados de implicaciones ideológicas.
Esto se encuentra presente en el entendimiento de la arquitectura que retoma Jiménez, donde genera una estética cargada de cierto ludismo junto con el uso del concreto, materiales propios de la construcción y una técnica de aplanado visible en muchos proyectos realizados en el México moderno, algo que se puede notar en la pieza En los artÃfices está la continuidad de la cultura (2020). En este sentido, el juego y las historias dirigidas a las generaciones más jóvenes de ese periodo quedan reivindicados como procesos de configuración cultural, algo que si bien ya era visible en ensayos como Para leer al Pato Donald. Comunicación de masa y colonialismo (1971), aquà muestra cómo este proceso fue crucial tanto para gobiernos afines a las economÃas capitalistas como para los de corte socialista; una disputa en la que México no estuvo al margen y que Jiménez explora desde su imaginario.
El sentido moral y la necesidad de reafirmar un proyecto polÃtico no son solo asuntos que surgen en la monumentalidad y se quedan en el paisaje de un paÃs —buscando una permanencia sustentada en la durabilidad de los materiales—, sino que atraviesan las idiosincrasias y deseos colectivos. La pregunta medular que realiza Néstor Jiménez es qué tipo de construcción social se está generando actualmente y desde cuál se está partiendo históricamente.
Uno de los evento más esperados de la llamada Semana del arte, en su edición 2023, es Salón Acme. En esta ocasión, la sección de Estado invitado de edición número 10, reúne a siete artistas mexicanas para hablar del territorio. En el patio central, una pieza de Mariela Scafati te da la bienvenida. Más de […]
El pasado jueves 9 de febrero se inauguró la novena edición de Feria Material, en Expo Reforma, en la Ciudad de México. El evento cuenta con dos pisos dedicados a galerÃas invitadas y uno para publicaciones, impresiones y gráfica. Los valedores se hicieron presentes en el área dedicada a publicaciones, donde se ofrecieron ejemplares de […]
El Museo Archivo de FotografÃa presenta Daniel Mendoza Alafita: El Alquimista en sus mundos secretos, exposición que reúne la trayectoria del fotógrafo Daniel Mendoza Alafita. Daniel Mendoza Alafita se autodenomina estridentista, comunista y jarocho, él es una referencia obligada para quien desee adentrarse en los anales de la fotografÃa mexicana. Más allá de una larga […]