Cuenta la leyenda que debajo de estas piedras se esconde una lucha por la libertad y el respeto a la mujer, liderada por una antigua diosa prehispánica. Verdad o mentira, la batalla continúa…
Fue Coatlicue –madre de Huitzilopochtli, diosa terrestre de la vida y la muerte, madre de todos los dioses del panteón azteca– quien ordenó a las mujeres formar un ejército que exterminara al hombre blanco que había llegado a masacrar a la mujer, quien era entonces figura sagrada y sumamente respetada. Coatlicue, furiosa, vio cómo los hombres que habían bajado de los barcos violaban, mataban, derrumbaban la sacralidad de la mujer y decidió bajar a pelear con sus hijas. Después de destrozarles el miembro con lanzas de obsidiana, Coatlicue los enterró a todos bajo la piedra poderosa del volcán y dibujó un falo sobre cada cementerio como amenaza para el que se atreviera a violentar el cuerpo y alma de la mujer. Sin embargo, la epidemia de la misoginia envenenó las conciencias de los propios y la guerra de Coatlicue cayó, tras lo cual desapareció por completo el ejército de la mujer prehispánica.
Esta imagen es uno de los pocos testimonios que quedan de la revolución femenina azteca, revolución de la cual poco se habla y que comenzó con la llegada de Hernán Cortés y la cosificación de la mujer prehispánica a través de La Malinche. Cuentan las bisabuelas –que sus abuelas contaban– que la imagen que vemos en la fotografía no es un acto artístico de algún nini chilango, sino un símbolo del ejército feminista azteca que el INAH no ha querido admitir que existió. Los paisajes de aquellos ayeres lejanos se han construido por la interpretación del historiador; la versión del pasado que ya no puede narrar ninguna tatarabuela se reduce a la percepción de quien lo ha estudiado y después divulgado. Cuentan pues, que debajo de estas aglomeraciones de lava, yace un cuerpo por cada piedra volcánica. Los huesos pertenecen a soldados españoles que fueron asesinados por el frente prehispánico feminista.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíPaula García (1988, @_paula_con_u). Chaparrita de oro, de voz aguardientosa, cofundadora de Mi Valedor.
La Fundación del Centro Histórico organizó un taller virtual de fotografía alrededor del encierro, la pandemia y cómo la sobrellevamos. Fuimos invitados a ser parte de la presentación de los trabajos finales de los participantes y queremos contarte sobre ello.
Tepito, el Barrio Bravo, es un territorio de lucha y de historias, arraigos y acompañamientos. Los tacos El Toro, el negocio familiar de los Chores ha enfrentado crisis, sismos, rupturas y a su más reciente contrincante: una pandemia.
Visita a los Valedores que estarán presentes en la FIL del Zócalo vendiendo ediciones, pines y tote bags. Sé junto con nosotros parte de este evento de diversidad cultural en donde donde escritores, editores y amantes de la lectura se reúnen para celebrarla. También habrá presentaciones de autores reconocidos, conferencias inspiradoras y actividades interactivas para […]
A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la Secretaría Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más […]
¡Paz pa la subasta! El jueves 21 de septiembre en el marco del Día Internacional de la Paz te esperamos en nuestra subasta de arte, el objetivo es recaudar fondos y continuar nuestro trabajo. Habra piezas desde los $0.00 Los fondos recaudados en la subasta estarán destinados a apoyar el programa de inclusión artística de […]