¿Cuántos tipos de fisuras puede haber en una imagen? Álvaro Céspedes lo analiza a través de un breve texto que nos permite ver un poco más allá de lo que parecía obvio al principio.
Fisura: apertura alargada y con muy poca separación entre sus bordes, que se hace en un cuerpo sólido.
El componente “fisura” se vuelve obvio en la sección central de la fotografía.
Tres, de hecho. Las dos primeras son las que llevaron a la inmovilización de los vehículos, uno de los cuales es lo suficientemente importante como para lavarlo.
La tercera fisura hace referencia a la sección baja de la espalda del hombre, la que parte su lomo en dos, aquella que por una cuestión freudiana causa fascinación.
Esta fisura continúa su vulgar camino para convertirse en las extremidades que, de manera contraria a los vehículos, le permiten caminar.
Bendita la evolución que nos salvó de arrastrarnos por el piso como el animal que nos llevó al pecado: la conciencia.
Más allá de lo evidente, hay más de tres fisuras implícitas en esta foto.
Clara está la fisura que nos lleva a sentirnos parte y sentirnos ajenos a una sociedad de clases, de género y de competencia.
¿Y el resanador?
El hombre busca una inspiración para unir dos o más pedazos separados e intentar que todo vuelva a cobrar un sentido que quizá nunca existió.
Así, la fisura de la definición literal de la palabra se transgrede e incorpora una naturaleza inmaterial, incluso onírica. Es aquí donde entran los tan necesitados sinónimos del concepto:
Defecto o dificultad en una cosa que puede empeorar.
Separación o desunión que se produce en algo que parecía unido y homogéneo.
Que mueran las fisuras. Que vivan las fisuras.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíLa Fundación del Centro Histórico organizó un taller virtual de fotografía alrededor del encierro, la pandemia y cómo la sobrellevamos. Fuimos invitados a ser parte de la presentación de los trabajos finales de los participantes y queremos contarte sobre ello.
Tepito, el Barrio Bravo, es un territorio de lucha y de historias, arraigos y acompañamientos. Los tacos El Toro, el negocio familiar de los Chores ha enfrentado crisis, sismos, rupturas y a su más reciente contrincante: una pandemia.
En compañía del antropólogo Fabrizio Pistillo, los valedores elaboraron un diccionario en el que establecieron lo que para ellos significan diversos términos utilizados comúnmente en instrumentos de política social dirigidos a personas en estado de exclusión social. Estos conceptos suelen ser discutidos en esferas académicos, pero con este ejercicio abrimos el espacio para saber qué […]
¿De dónde nace el fútbol? ¿Será posible predecir un partido de fútbol? ¿Qué papel juega la afición en un equipo de fútbol? ¿Cuál es el mejor partido de la historia, según el valedor José? ¿Qué nos espera en el Mundial de fútbol de 2026, donde México será uno de los países sede? ¿Quiénes son Las […]
El día de hoy platicamos en #TribuPolítica sobre las políticas de limpieza social y la importancia del trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. Gracias a Valeria Punto por platicar con nosotros sobre la falta de políticas públicas para las personas en situación de calle. ¡Pásenle a escuchar! Haz click aquí para escucharlo.