Descentralizar el arte, desde las formas en que se produce hasta cómo se difunde y consume, es una tarea compleja pero necesaria. Existen muchos esfuerzos que buscan lograrlo, aquí te platicamos sobre Creadores Latinos.
Raúl Bailon tenía ideado un proyecto que buscara difundir proyectos artísticos de y desde otras zonas que no fueran el centro. La idea fue tomando forma a partir de la pandemia, evento que Raúl, como gestor cultural, tomó como pretexto para lanzar el proyecto en junio del 2020. “Que surgiera un espacio para la comunidad fue una forma de escape tanto para mí como para los demás”, comenta.
El proyecto es una galería móvil que se desplaza gracias a un bicicleta y que traslada distintas propuestas artísticas que van desde la fotografía hasta el grabado, sobre todo de autores que se enuncian desde las periferias. Diana Cano, Fotógrafxs Anónimxs y otros colectivos y artistas prestan su obra para exhibición y venta en este carrito que rueda por distintos puntos de la ciudad, sobre todo en zonas que rodean al centro de la ciudad. En el carrito puedes encontrar obras de Natalia Pedroza, Enero y Abril, Alejandro Galván, El pinche barrendero y Aldo Iram Juárez, entre otros artistas y propuestas.
Creadores Latinos muestra y promueve el trabajo de artistas diversos, sin tener una línea rígida para la selección de las obras. Su propuesta es abrir el espacio a cualquier artista de cualquier disciplina.
“La galería móvil tiene el objetivo de acercar el arte a otros lugares, fuera de los ya establecidos, para que todos puedan tener acceso. Así, los artistas tienen un espacio para que sus obras lleguen a un público más amplio. Creo que es urgente sacar el arte a la calle, al espacio público, sacarlo de los espacios elitistas y no hacerlo solo por moda, sino para crear oportunidades para la difusión del trabajo de nuevos talentos. Y así, crear espacios seguros, accesibles e inclusivos para todas y todos. Creo que es urgente ver lo que esta pasando en las periferias, salirse del Roma-Condesa.”
A través de una alianza con un proyecto amigo de Sam Erlam, quien gestiona El tambor de hojalata (una librería de la Colonia Industrial, en la Gustavo A. Madero), Creadores Latinos comenzó a trabajar en un espacio al norte de la ciudad, que estará abierto para la comunidad y que ofrecerá talleres, pláticas y cursos, sin dejar de llevar el arte al espacio público con un enfoque comunitario.
Una de las primeras actividades de esta alianza fue la organización del Primer Bazar Cultural y Gastronómico de la Industrial, evento al cual fuimos invitados para que los valedores vendieran revistas y mercancía, bajo este espíritu de colaboración y comunidad que buscan ambos proyectos. Checa cómo nos fue aquí.
¿Qué planes tienen para el futuro? “El proyecto de la galería móvil en bicla va a seguir rodando en las calles de la ciudad y a través de ella se van a hacer diferentes actividades y talleres en el espacio público para generar una convivencia sana y divertida en la calle, desde talleres de fotografía hasta talleres de bici mecánica.”. Síguelos en Instagram como creadoreslatinos1 y no te pierdas de sus actividades.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.
El Museo Memoria y Tolerancia (MyT) inaugura la muestra Ley Olimpia, una exposición que narra la historia de Olimpia Coral Melo y su lucha por el reconocimiento legal de la violencia digital. La muestra busca concientizar sobre la importancia de la ciberseguridad, el respeto a la intimidad digital y la lucha por los derechos humanos en la era digital.
Este 27 de febrero se inauguró en el Museo Franz Mayer la exposición Antonio. Moda Indomable. Este espacio, que estará presente hasta junio de este año, rinde homenaje a Antonio López y Juan Ramos, la dupla creativa que revolucionó la industria de la moda con sus ilustraciones vibrantes, su exploración de la diversidad y su capacidad de capturar el espíritu de su época.
El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta la exposición Cachorros de Tigre. Un universo posible de dibujo en México, integrada por más de 150 obras de la autoría de 101 artistas. La muestra estará abierta al público del 28 de marzo al 28 de mayo en la Galería Central del Cenart.