Desde su fundación en 1996, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo ha sido clave para la descentralización de la oferta cultural en México.
Con sede en el estado de Oaxaca, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo es acervo y difusor, es escuela y también es receptáculo del talento local e internacional.
Francisco Toledo, artista plástico, activista social oaxaqueño y fundador del CFMAB, descubriría de muy joven las posibilidades que ofrece la fotografía en trabajos de Flor Garduño, Rafael Doniz, Graciela Iturbide, Sotero Constantino Jiménez y, por supuesto, Manuel Álvarez Bravo.
En una época ajena a la sobresaturación de imágenes tomadas diariamente, la fotografía era única testigo del momento que en ella se habría de inmortalizar. A pesar del carácter histórico que se le ha atribuido, la fotografía no es siempre precisa y objetiva, ya que, como era bien sabido por Toledo, esta construía imágenes que traspasaban las fronteras de lo veraz: Francisco Toledo comprendía bien la naturaleza artística de la fotografía.
Roberto Tondopó Peces dorados de la serie Casita de turrón, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México, 2010
Las obras contenidas en la Colección Toledo, la más extensa del CFMAB, con más de 100 mil fotografías, ejemplifica a la perfección aquello que para el fundador representó la fotografía, una ambivalencia entre la documentación y la iconografía.
Citlali Fabián, Mis primas Yesi y Kristel, Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 2018
El acervo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo es sumamente amplio, yendo desde ejemplares anónimos, llenos de cotidianidad y sin presunción alguna, hasta abarcar nombres como el propio Manuel Álvarez Bravo, Sebastián Salgado, William Klein y Mary Ellen Mark, por mencionar algunos.
Trine Ellistgaard, Francisco Toledo
Encontramos fotografías con un claro discurso autoral, así como también aquellas que dan testimonio de los accidentados pasajes de un México que anhelaba la democracia. Los ojos y las historias de otros, de aquellos que alguna vez fueron nosotros, se salvaguardan en el CFMAB.
Jorge Santiago, Sin título, de la serie Identidad de juego, Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, Oaxaca
Nelson Morales, Palabra de reina, de la serie Musas Muxe, Santa María Mixtequilla, Oaxaca, 2013
Hoy, el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo continúa reinterpretando al mundo desde el enfoque de estos tiempos. La violencia, las nuevas discusiones alrededor del sexo y el género también han permeado en los productos de los nuevos fotógrafos mexicanos. Hoy, cuando abundan fotografías en todas partes, cuando podemos almacenar miles de imágenes en el bolsillo, continúa siendo de vital importancia preservar la memoria colectiva para que esta esté al alcance de todos. Hoy, la labor del CFMAB continua siendo de vital importancia en un México aún enfermo de centralización cultural.
Yael Martínez, La casa que sangra de la serie La casa que sangra, Taxco, Guerrero, 2013
Koral Carballo, Sin título, de la serie Mala hora, Veracruz, 2016
Karina Juárez, Casa II, de la serie 9 mil kilómetros, Oaxaca, 2015
Baldomero Robles Nolheé yo ́o / Mujer barro, de la serie Loö litz beë / La casa del viento, San Pedro Cajonos, Villa Alta, Oaxaca, 2014
Autor no identificado, José F. Che Gómez
Contando con una variedad de talleres y actividades en su oferta, el CFMAB se enfoca en el desarrollo y especialización de la técnica fotográfica. El centro fundado por Toledo alberga nuevos nombres, Koral Carballo, Yael Martínez, Paola Dávila, Karina Juárez, Lola Medel, Javier León Cuevas, Nelson Morales, Fausto Nahúm, María Luisa Santos, Baldomero Robles, por mencionar a algunos; ellos, ellas, los nuevos ojos de nuestros tiempos.
Graciela Iturbide, Manuel Álvarez Bravo y Francisco Toledo, en el CFMAB Murguía Oaxaca, México, 1996
Teto profesional, ambivalente entre Héctor Lavoe, Bob Dylan y Taylor Swift. Absoluto detractor del Borrego Viudo.
A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la Secretaría Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más […]
Hoy en día, la violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante y preocupante en muchas partes del mundo. A pesar de los avances en la concienciación y en la promulgación de leyes para proteger los derechos de las mujeres, aún enfrentamos diversos tipos de violencia que afectan negativamente a mujeres de todas las […]
El concepto del ánima mundi, o alma del mundo, es una noción que sugiere que hay una especie de espíritu o energía vital que reside en todo el mundo natural y que conecta todas las formas de vida y la totalidad del universo. Esta idea ha sido abordada en diversas culturas y filosofías a lo […]