El Ojo Infinito de Enrique Metinides es un tributo al fotoperiodista, reconocido por su compromiso con la sociedad y su contribución al periodismo mexicano. Además, se celebra su influencia en la fotografía y el arte contemporáneo.
Denota la influencia fundamental de Enrique Metinides en el fotoperiodismo, destacando que su presencia fue crucial tanto en el pasado como en la actualidad de su resurgimiento.
Metinides no solo desempeñó un papel en el ámbito periodístico, sino que también revolucionó la manera en que se abordaba la representación visual de sucesos trágicos. Metinides se convirtió en un fotógrafo destacado en el género de la “nota roja” y sugirió que su enfoque en la muerte pública contrastaba con la noción contemporánea de la muerte como un asunto privado, influenciado en parte por creencias religiosas. En esencia, Metinides rescató una concepción más original y pública de la muerte a través de su trabajo fotográfico.
La exposición abarca varias décadas de su trabajo como fotoperiodista y no deja de lado un aspecto importante y muy necesario para entender la forma de mirar: su obsesión con el coleccionismo. Una fotografía de Enrique rodeado de objetos que meticulosamente coleccionaba y organizaba es un atinado retrato de un hombre que siempre buscó estar donde ocurría la noticia, aun poniendo en riesgo su vida.
Su mirada siempre comprometida con el entorno social hoy es reconocida por haber dado un giro a las imágenes comunes en los diarios de nota roja. Es conocido su enfoque hacia lo que llamaba Los mirones: los grupos de vecinos que se acercaban a observar un accidente y que hoy están inmortalizados en las fotografías de Metinides.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerías provenientes de 29 países y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerías provenientes de 29 países y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.