Exposición que muestra la vida nocturna de la CDMX que corrió de forma paralela a los procesos económicos y sociales del país, desde el siglo XIX hasta la década de 1950.
En la muestra podemos observar fotografías y documentos del otro Distrito Federal, son un registro de la realidad que corrió paralela a los procesos económicos y sociales del país, además de los espacios públicos y monumentos que tomaban otros aires a la luz artificial que se encendía por las noches y que hacían parecer que alcanzábamos el sueño de la modernidad.
La exposición es un conjunto de testimonios visuales sobre quienes han deambulado por las noches de la Ciudad de México y cómo la expansión de la electricidad marcó esa diferencia entre la vida diurna y la nocturna con un filtro moralista que estigmatizó a quienes decidieron o tuvieron que vivir al margen.
Se destaca la ambigüedad del concepto de moralidad y su conexión con factores de clase y raza, especialmente en la época posrevolucionaria. En la década de 1920, la Ciudad de México albergaba 59 establecimientos catalogados como burdeles y casas de citas, predominantemente en las colonias Guerrero, Doctores y Roma.
Se exhibe fotografías de autores como Nacho López y Héctor García, así como imágenes del Estudio Casasola y documentos de la Hemeroteca Nacional de México. También se incluyen obras de colecciones de museos como el Museo del Estanquillo, el Museo de Arte Carillo Gil y el Museo de Arte Moderno.
Uno de los documentos destacados en la exposición es el “Registro de mujeres públicas” de 1865, encargado por Maximiliano para control sanitario en la Ciudad de México. Este registro incluye fotografías, nombres, ocupaciones anteriores, edades, direcciones y clasificaciones según la categoría del lugar donde trabajaban y si tenían alguna enfermedad. Las edades de las mujeres registradas fluctúan entre los 14 y los 30 años.
La exposición la puedes visitar hasta el 3 de septiembre de 2023 en Av. México-Tenochtitlán 50, Tabacalera, Cuauhtémoc, Ciudad de México.
https://mnsancarlos.inba.gob.mx/
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerías provenientes de 29 países y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerías provenientes de 29 países y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.