Positivo negativo es una muestra que reúne el trabajo de distintos autores que abordaron la pandemia de VIH/SIDA en México durante los 80 y 90, las luchas por los derechos humanos de las personas que viven con VIH, así como los primeros movimientos para visibilizar la problemática desde las campañas de concientización hasta la participación de activistas en las marchas del orgullo de esas décadas.
El análisis histórico se centra en la lucha contra el VIH/sida, especialmente en la Ciudad de México durante las décadas de los años ochenta y noventa. La exposición explora cómo el arte y el activismo respondieron a los primeros años de la pandemia a través de la producción visual y cultural. Su objetivo es desafiar la narrativa oficial de la Historia del Arte y reexaminar cómo se históricamente documentaron las importantes movilizaciones sociales de finales del siglo XX e inicios del XXI en México. Además, resalta la importancia de trabajar con las memorias compartidas de las comunidades LGBTQ+ que entrelazan el arte con la vida, y aboga por la revalorización de trayectorias marginadas en las grandes narrativas.
“Positivo negativo”, actúa como lenguaje que conecta lo positivo y lo negativo, y establece vínculos entre el vocabulario relacionado con el VIH y el léxico técnico-conceptual de la fotografía analógica.
A través de documentos, fotografía, publicaciones, video, objetos y piezas artísticas conceptuales, la exposición habla de un tema que no ha perdido relevancia, sobre todo en el contexto actual de desabasto de medicamentos y de discriminación para quienes viven con VIH.
Podemos ver el registro de acciones de denuncia y concientización por fotógrafos como Yolanda Andrade, Óscar Sánchez Gómez, Juan Jacobo Hernández y Pedro Valtierra o documentos sobre las primeras campañas y movimientos activistas que resguarda Colectivo Sol.
La exposición estuvo disponible hasta el 23 de julio de 2023, pero puedes encontrar exposiciones actuales en el Centro de la Imagen ubicado en Plaza de la Ciudadela 2, Centro Histórico de la Cdad. de México.
Diseñador gráfico, fotógrafo, tuitero y fan de Shakira. Le gusta la calle, el café con pan y pensar el poder de las imágenes. Twitter: @elarturoso
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerías provenientes de 29 países y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerías provenientes de 29 países y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.