El Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) y la Alianza Mexicana de Trabajadorxs Sexuales (AMETS) se unieron para inaugurar la exposición titulada “Vivencias y disidencias: Una mirada de lxs trabajadorxs sexuales”. Esta exhibición, creada por trabajadorxs sexuales, presenta una visión única y diversa del trabajo sexual a través de fotografías que exploran varios aspectos de sus vidas cotidianas. La intención es desafiar estigmas y promover la comprensión alrededor de esta profesión autónoma y subrayar su valor.
En la muestra, se presentan diez perspectivas distintas sobre el trabajo sexual, cada una ofreciendo una visión particular de cómo se entrelaza con diversos aspectos de la vida de los autores. La exposición busca crear un espacio de reflexión en el que se pueda apreciar y cuestionar este trabajo, el cual ha sido abrazado de manera autónoma. Este esfuerzo colectivo aspira a desterrar el estigma y brindar una plataforma para su apreciación y visibilidad.
Dos fotógrafos colaboraron con un grupo de trabajadores y trabajadoras sexuales, brindando asesoramiento mientras ellxs documentaban su entorno y cotidianidad. El resultado es la exposición “Vivencias y disidencias: Una mirada de lxs trabajadorxs sexuales”.
En contextos de vulnerabilidad social, la fotografía a menudo implica un desequilibrio de poder entre el fotógrafo y el sujeto retratado. Sin embargo, esta exhibición adopta un enfoque diferente. Aquí, los trabajadores sexuales toman el control y deciden qué aspectos de su realidad desean fotografiar y compartir. Esto proporciona un medio para que las personas socialmente marginadas se expresen por sí mismas.
La exposición, alojada en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, muestra fragmentos de la vida cotidiana de los participantes, desde las habitaciones de los hoteles donde trabajan hasta momentos personales como el bautizo de un hijo. También se exploran aspectos más personales, como los tatuajes que adornan sus cuerpos y los lazos afectivos que han forjado, como el conmovedor testimonio de un hombre con discapacidades que encontró un vínculo especial con Alba, una trabajadora sexual a la que conoció a través de WhatsApp.
Las fotografías se agrupan en cuatro categorías temáticas: cuerpo, afectos, memoria y territorio. Además de capturar las imágenes, lxs trabajadorxs sexuales también redactaron las descripciones que las acompañan.
Esta exposición es una invitación a adentrarse en las vivencias de Yaz, Alba, Natalia, Melisa, Luna, Fabiola, Eli, Annii, Alexis y Randy.