A un año de la muerte de Francisco Castro Leñero (1954 – 2022) se inaugura una exposición individual del artista plástico en el Museo del Palacio de Bellas Artes (MPBA); surge por parte de la SecretarÃa Cultural del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). La muestra incluye más de sesenta obras del artista que varÃan en medios artÃsticos, entre las que se encuentran pinturas, grabados, dibujos y objetos tridimensionales.
La exposición busca conmemorar y crear un espacio para el análisis de la obra de Francisco Castro Leñero, examina el trayecto artÃstico de uno de los principales exponentes del arte abstracto en México. Se divide en cuatro áreas, cada una contenida en su propio cuarto y con la distinción de un texto con observaciones puntuales hechas por parte de Sylvia Navarrete Bouzard, investigadora y escritora mexicana quien estuvo a cargo de la curadurÃa.
La primera sala, aptamente titulada Resumen de una trayectoria, es una introducción al trabajo del artista ya que reúne varios periodos en su obra. Una de las piezas que más se distingue en esta sala es su pieza con madera ya que este material lo acompaña en el inicio de su trayecto y lo retomará meses antes de morir.
En el siguiente cuarto se encuentra la primera etapa creativa de Castro Leñero, ésta se distingue por su apreciación del paisaje urbano y los entrecruces que tiene con elementos de la naturaleza como la lluvia, el tiempo y los humanos. La sala está titulada Materia, madera y damas: 1980 – 2000 por la temática que siguen sus piezas, hay referencias a la ciudad, a ella bajo construcción, sucia y contaminada. En 1985 a partir del terremoto también empezó a interpretar la ciudad en ruinas, como segmentos y en desmaterialización.
Desfases, vibraciones y curvas: 2000 – 2021 es la consolidación del lenguaje artÃstico del autor y como tercer núcleo muestra la propuesta original que aportó al arte conceptual mexicano. Desde los noventa empezó a implementar un mayor uso de colores y para los dosmiles sus lÃneas en su obra generaban tensiones únicas en sus cuadros. Los hilos conductores en esta etapa son la elocuencia del espacio, la poética de la luz, los ritmos musicales y la experimentación cromática.
La última sala titulada Los papeles del maestro muestra trabajos de preparación, en lápiz o carbón descubiertos en su estudio y seleccionados especÃficamente para este cierre de su trayectoria como artista. Francisco Castro Leñero siempre insistió en entender con los ojos, para él los bocetos eran un acercamiento al conocimiento, permitÃan propiciar la apreciación de lo que se está mirando.
La exposición busca reivindicar a Castro Leñero como más que solo un gran geómetra y en cada sala se encuentra una obra atÃpica que rompe con lo que previamente se asumió de él. Fue un pionero del arte abstracto en los años setenta puesto él ya creaba arte conceptual contemporáneo cuando todavÃa las tendencias abstractas estaban más enfocadas en la gestualidad. Su cuadrÃcula y el orden en sus obras lo distinguen de otros tipos de arte conceptual y lo posicionan como uno de los mejores artistas abstractos mexicanos.
Esta exposición estará disponible hasta el 03 de diciembre de 2023
de 10:00 – 18:00 hrs.
Costo: $85.
Entrada libre a profesores y estudiantes con credencial vigente fÃsica o digital, personas adultas mayores con credencial, personas con discapacidad y menores de 13 años. Domingo entrada libre.
¿Dónde?
Museo del Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México.
Â
Â
Â
Licenciada en Historia del Arte y en FilosofÃa, con un interés particular en arte contemporáneo y del siglo XX. Cree que la educación se deberÃa fundamentar con el arte y el pensamiento.
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerÃas provenientes de 29 paÃses y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.
Del 6 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será testigo de la quinta edición de BADA, una feria de arte que ha revolucionado la manera de vender y comprar arte en México y en Argentina. Esta edición, además de contar con la presencia del icónico artista Pedro Friedeberg, reafirma su compromiso con la democratización del arte y el apoyo a talentos emergentes.
Del 5 al 9 de febrero de 2025, la Ciudad de México será nuevamente el epicentro del arte, diseño y cultura con la celebración de ZⓈONAMACO, la feria internacional más grande e influyente de América Latina. En su 21ª edición, ZⓈONAMACO reunirá a más de 200 galerÃas provenientes de 29 paÃses y cuatro continentes, consolidándose como un espacio único para el intercambio creativo y la conexión entre artistas, coleccionistas y público en general.
La emblemática feria de arte contemporáneo Salón ACME anuncia su decimosegunda edición, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero como parte de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Con sede en Proyectos Públicos, el evento promete ser una muestra imperdible de artistas emergentes y consolidados, presentando una amplia diversidad de propuestas creativas.