Tras casi dos años de espera, regresa Salón ACME para formar parte de la Semana del Arte 2022 en la Ciudad de México.
El pasado jueves 10 de febrero se dio por inaugurada la novena edición de Salón ACME, una plataforma artística que busca la visibilización y difusión de artistas, galerías y proyectos curatoriales.
Morelos participa en esta edición como Estado Invitado. Artistas y obras buscan encontrar confluecias entre el tiempo cronológico y el climático en la muestra Invocar el tiempo.
Dentro de las viejas casonas porfirianas, en el patio escultórico, un espacio conocido como Proyecto Público Prim, la obra de Pablo Kobayashi da la bienvenida a los asistentes.
Ver esta publicación en Instagram
Dentro de la sección de Proyectos Invitados destacan los trabajos de Carmen Huízar, Verónica Meloni, Ana Bidart y Larissa de Jesús Negrón.
Espectadora específica, de Huízar, reflexiona sobre la accesibilidad que tenemos a las imágenes de nuestro entorno. La artista recrea en pintura elementos cotidianos para los habitantes de Colotán, Jalisco (de donde Carmen es originaria), elementos que, a causa del paso del tiempo o la intervención humana, prevalecen fisicamente accesibles, a pesar de que el mensaje inicial haya mutado.
La argentina Verónica Meloni genera una contraposición entre la boleadora y la embocadura, artefactos de origen y utilidades opuestas se presentan como similares y hasta coexistentes. Las boleadoras y las embocaduras comparten la violencia, claro, en distintos niveles. El caballo, violentado por la embocadura funcionó como elemento clave para la colonización, mientras que las boleadoras, de origen indígena, son esencialmente un elemento de ataque.
Ver esta publicación en Instagram
Con “Las vueltas que dimos” Ana Bidart nos habla del desmoronamiento temporal, presentado literalmente con un reloj esculpido y sin dejar de lado el paso del tiempo en épocas pandémicas, Larissa de Jesús Negrón habla desde sí misma. Con el hueco de un vientre adolorido, la artista pinta un rostro feliz para dar por terminado el malestar físico. El enclaustramiento bajo el que la boricua realizó sus obras entra en sintonía con el cuadro, anecdótico, en el que se rememora el paso de la COVID-19 por su organismo.”
Ver esta publicación en Instagram
La honestidad y la autoexploración de la artista, destacan en un espacio abundante de obras que, en pos de sostener un discurso innovador, pobremente sustentado, con aristas y ambiciones en direcciones opuestas, terminan reafirmando que “el que mucho abarca, poco aprieta”.
Comprendidos dentro de la Convocatoria Abierta, encontramos a Romeo Gómez y a Julio Alarcón. En una pequeña vitrina descansan vellos púbicos, previamente contenidos en un sobre postal. Romeo Gómez traslada las nudes a un tiempo carente de teléfonos celulares, cámaras digitales y servicios de mensajería por internet. Pelos postales reinterpeta el erotismo digital, convirtiéndolo en un práctica absurda para los tiempos previos a la globalización. Julio Alarcón evoca escenarios, desafortunadamente, cotidianos: Un hombre, sentado en el suelo, carga a una bebé mientras se monea (Dolores (Lola)); un hombre, en posición fetal, yace en el suelo (Parásito); junto a una botella de Coca Cola y otra de ron, un hombre alcoholizado en el suelo “se hace que la Virgen le habla” (Juan Diego Cuauhtlatoazin). Tres pequeñas esculturas inmortalizan la realidad callejera, casi ornamental, de la que han continuan formando parte problemáticas como la indigencia.
Salón ACME No.9 se llevó a cabo hasta el domingo 13 de febrero en General Prim 30-32, Juárez, Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Teto profesional, ambivalente entre Héctor Lavoe, Bob Dylan y Taylor Swift. Absoluto detractor del Borrego Viudo.
En el corazón de la Ciudad de México, la cuarta edición de la Feria de Arte Independiente, conocida como FAIN, está a punto de redefinir la relación entre el arte y su audiencia. Rompiendo esquemas, FAIN se erige como un bastión en el ecosistema del arte al poner a los artistas como protagonistas y fomentar […]
Antonio Flores García es uno de los artistas seleccionados para la feria de arte independiente FAIN, en su edición 2023. Más conocido por su autoimpuesto sobrenombre Fotógrafo del infierno, su trabajo con la imagen discurre entre los límites de la fotografía documental, el fotoperiodismo y la fotografía de autor. Antonio ha desarrollado una relación cercana […]
La edición 2024 de ZⓈONAMACO®, la feria de arte más destacada de Latinoamérica, se llevará a cabo del 7 al 11 de febrero en el Centro Citibanamex, Ciudad de México, con motivo de su vigésimo aniversario. Contará con la participación de más de 200 galerías de 25 países, exhibiendo arte contemporáneo, moderno, diseño, antigüedades y […]