¿Qué tan lejos puede llegar un escritor en este paÃs? En este cuento de Beatriz Meyer vemos cómo con los conectes adecuados y un poco de dinero, la fama está a la vuelta de la esquina…¿o no es asÃ?
El sobre se deslizó de la mano del impresor a la del funcionario que le habÃa pasado el trabajo sin licitación. El servidor público se habÃa acostumbrado a recibir sobres rebosantes de dinero cada vez que el impresor lo visitaba en su oficina del Centro Histórico. Poco le duraba el gusto de tanto billete: pronto trasladaba su contenido a las manos del editor de una casa editorial muy, pero muy comercial.
SabÃa que su trayectoria literaria serÃa espectacular, meteórica e internacional si seguÃa pagando a su amigo editor los dictámenes que hacÃan pasar sus novelas a la imprenta y de ahà a las mesas de novedades editoriales. La fama llegarÃa sola. En realidad, lo más difÃcil era tener ideas, ese quebradero de cabeza de cada creador. Pero el escritor-funcionario estaba convencido de su gran calidad literaria y, sobre todo, de su enorme suerte. Aun las ideas pasaban a ser un problema menor: bastaba con pedir a sus amigos y colegas sus obras inéditas y ver por dónde andaban los temas. Nunca escribirÃa sobre asuntos mediáticos como el narco y los secuestros; para qué, si con sus odios tenÃa para dar y regalar, se decÃa.
El escritor odiaba a todo el mundo, empezando por su estorbosa mujer, sus amigos cuyas obras recibÃan reseñas elogiosas, también el jefe y su corte de ejecutivas de cara lavada. Escribió una novela sobre cada uno de sus enemigos, al fin que el dinero ganado por debajo del agua convencÃa a su editor de palomear el dictamen.
Pero las reseñas escaseaban. Tuvo que repartir más dinero. Apretó todavÃa más los bolsillos de proveedores de imprenta, a la papelera, al servicio de transporte de los libros ya impresos. Pagó para hacerse de lugares en las ferias editoriales más importantes, para sus presentaciones de libros, sus videos promocionales. Aseguraba ser amigo de escritores de renombre, que apenas si lo ubicaban. Poco a poco empezó a forjar su leyenda: el nuevo escritor, oriundo de una provincia mediana, convertido en autor de moda en la capital.
Asà llegaron las alumnas de taller que se volvÃan sus novias y las alumnas que no deseaban ser sus novias pero que, con un poco de dinero y su fama de escritor importante, acababan por aceptar sus avances amorosos. Se acostumbró a la lisonja fácil, a salir en las notas de sociales como el orgullo de su región. En este paÃs nadie lee, pero sà compra libros, se decÃa. Mientras compren mi obra, aunque no la lean, todo estará bien, concluÃa. De esta manera buscaba olvidar que su fama se debÃa al dinero.
Un dÃa lo corrieron del trabajo por gritarle a su nueva jefa. Para entonces su amistad con el editor corrupto se habÃa convertido en compadrazgo. Los unÃan cuatro novelas, varias parrilladas y su muy particular pacto económico. El escritor creyó que podrÃa seguir publicando sin necesidad de sobornar al editor. Su calidad literaria era incuestionable, o eso pensaba. El editor le dijo que, si no escribÃa una novela de verdad buena, el pacto terminarÃa. Era eso o pagar por el dictamen. Ya no tenÃa los fajos de billetes de los sobornos que recibÃa de sus antiguos proveedores. VivÃa del sueldo de su mujer y de impartir algunos talleres por ahÃ.
Una mala tarde su editor falleció. Infarto fulminante. El escritor sintió que su mundo se volvÃa polvo. Buscó otro editor y, cuando le propuso pagar por su dictamen, el hombre, ofendido, lo lanzó a la calle de inmediato.
El escritor todavÃa sueña con fajos de billetes. Sabe que, en el paÃs de la corrupción, su obra encontrará de nueva cuenta su camino. Cuando tenga un empleo en el gobierno otra vez, y vuelva a nadar en las profundas aguas de la corrupción y los sobornos, sus novelas regresarán a la mesa
de novedades. Está seguro.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquÃEs autora de las novelas Meridiana y El mundo de aquÃ. Chilanga de Puebla, apasionada del cuento y la enseñanza de la escritura creativa.
¡Extra!, ¡Extra!: Historia del periódico en México  Antes de hablar de los inicios del periódico, es preciso mencionar un invento revolucionario que cambió el destino de las comunicaciones humanas: la imprenta. Su creación es atribuida a Johannes Gutenberg (1400 – 1468), orfebre y herrero nacido en Maguncia, Alemania. En la época de Gutenberg ya existÃan […]
La fotografÃa hace su aparición en la historia de la humanidad cuando se inventa el daguerrotipo. Fue creado por Nicéphore Niépce, pero presentado públicamente en enero de 1839 por Louis Daguerre, en Francia. En términos generales, con este artefacto la ilustración se plasmaba sobre una superficie de plata pulida a modo de espejo. Primero, se […]
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
Los Valedores serán parte de La Otra Feria, un evento organizado para compartir con los lectores el amor por los libros. ¡Cáele y pasa un rato chido con nosotros!
ArtÃculos artesanales y de diseño con sello valedor ¡Compra con causa!
Te vemos ahÃ, ¡Los Valedores tendrán merch muy cool! Proyectos colaboradores: @Profproof @amuleto.ediciones_ @espejosomos @estoesunlibro @concordiamx @mald3ojo @piso16culturaunam @iurhi @morelosleoncelis @lacasadelosmonosymonitos @mivaledor @changosperros @estudio___nomade @edicionesmanivela @malapartehanibal Ediciones Circular (Jose Miguel González Casanova)