El Agua ha metido una fuerte demanda contra todos los seres humanos, amparándose con un equipo legal y alegando daños físicos, mentales y espirituales. ¿Será que estamos a tiempo de llegar a un acuerdo o ya valimos queso?
El Agua nos está demandando. A todxs. Sí, a ti también, no te hagas. Todxs le hemos faltado al respeto de alguna u otra manera. Pensábamos que lo peor que podía pasar era que se acabara, maltratarla hasta que se extinguiera y luego irnos a otro planeta, pero nos cayó la ley.
La entidad también conocida como “H-dios-O” ha contratado al mejor despacho de abogados del mundo para llevarnos a juicio por daño físico, mental y espiritual. Prepararon un caso con suficiente evidencia y testigos como para que ninguna autoridad dude en declararnos culpables. Está por ejemplo el testimonio del Golfo de México, quien ha sufrido derrames petroleros; o el del Ciclo de la Lluvia, a quien se le adjudican inundaciones y afectaciones viales a pesar de ser en realidad una víctima del calentamiento global y la mala planeación urbana. Nada más con las agravantes por desperdicio que cometemos al bañarnos, lavarnos las manos o limpiar la banqueta, alcanza para darnos cadena perpetua a todxs.
El equipo legal del Agua asegura que no se trata de castigar agresiones específicas, sino de terminar con una cultura de violencia y desprecio por el líquido vital. De entrada están pidiendo que todxs lxs acusadxs nos sometamos a evaluaciones psiquiátricas para saber si se trata de un problema mental, lo cual explicaría nuestro pésimo comportamiento en contra del Agua y nosotrxs mismxs. Independientemente de la razón detrás de nuestro problema, es evidente que terminaremos recibiendo una condena a muerte, lenta y agonizante: nos van a cerrar la llave de paso.
Podríamos hacer una cooperación para contratar a un equipo de abogados más chingones y llegar a un acuerdo con el Agua, tal vez a los mismos que defienden a los políticos corruptos o millonarios asesinos. El problema es que no hay una cantidad de dinero suficiente para pagar la mejor defensa posible, pues el Agua ofrece algo que los billetes no pueden: vida. Dentro de la demanda, uno de las acusaciones más graves contra la humanidad es la que corresponde a la distribución y costo del líquido, pues los abogados del Agua aseguran que además de las afectaciones que ya mencioné (y nos podemos imaginar), hemos cometido un crimen cósmico al poner un precio a una entidad con la que compartimos y somos
el universo.
¡AGUAS!
Locutor interesado en generar conversaciones significativas sobre ciencia, música, medio ambiente, psicodelia (drogas) y cultura pop.
Hoy les traemos un fragmento de una novela de Elena Poniatowska que nos recuerda esos días de mítines y reuniones secretas que buscaban crear un nuevo México, y nos transportan a una década de cambios y detenciones.
En este extracto de Carlos Monsiváis presentamos el surgimiento del cambio, la llama que se encendió y creció poco a poco en los corazones de miles de personas que, cansadas de vivir al margen, buscaron un cambio en los años 60.
En este relato autobiográfico, Iván Medina nos transporta al verano de 1966, cuando sus ojos adolescentes atestiguaron una inminente ebullición social, marcada por movimientos jipitecas, ideas revolucionarias y experimentación con nuevas drogas.
Son infinitamente diversos los motivos que pueden llevar a una persona a la cárcel. Pero culpable o no, como sociedad debemos trabajar para proteger sus derechos, su dignidad y acompañar su deseo de cambio, de reinserción, de otra oportunidad.
Para celebrar la vida y obra del escritor y revolucionario mexicano José Revueltas (1914- 1976), leímos su biografía y nos echamos un clavado a algunos de sus cuentos más tempranos, compilados en Dios en la tierra y publicados por primera vez en 1944. Aquí nuestras recomendaciones valedoras.