Estas breves líneas reviven lo que el terremoto ha dejado: miedos, dudas e innumerables preguntas que se agolpan en la mente y en el corazón, mientras los días pasan en búsqueda de una paz que se ha esfumado.
Martes
El fantástico reencuentro llegaría el 19 de septiembre, después del terremoto del 7 de septiembre de magnitud 8.2 que azoto Chiapas… Oaxaca con un saldo de personas muertas, aparte gente que perdió todo… algunos familiares, otros conocidos, muchos quedaron en el abandono total, literalmente en la calle.
Era conmemoración del terremoto del 85 y se había anunciado que iba asonar la alarma sísmica, dos horas después, me dirigí hacia el Oxxo por un pomo…cuando estaba esperando que me lo dieran, sentí como se movía la tierra, el miedo, pánico y el vacío crecieron dentro de mí, de saberme tan frágil y a merced de la circunstancias…la gente en medio de la calle Cinco de febrero y Mesones, gritaba… empezaba una histeria colectiva.
Miércoles
Pasado el hecho me embargo la remembranza del terremoto del 85. Ver la endeblez de mi pueblo ya de por sí gastada de tanto saqueo, pero a diferencia del 85, ahora se contaba con celulares y redes sociales por lo cual en algunos puntos del siniestro pudo volcarse la ayuda, pero muchos, los mas no contaron con la misma suerte.
Jueves
Hay una necesidad brutal de ayuda y no sólo con víveres, sino algo más humano.
La rapiña en cualquiera de sus formas aparece desde las calles pobladas de ayuda, pero también de rateros. Hasta el congreso de la des-unión, aprovechando la circunstancia de la tragedia para volverlo un instrumento político, es así que pocos se acordaron de Ayotzinapan.
Viernes
Las preguntas que me hago: ¿es quién va a resanar la grietas de la soledad? ¿Cómo se puede intentar regresarles una coyuntura de verdad, debe de ser pronta , no basta ayuda a medias, se les debe regresar una certidumbre parte de lo mucho que han perdido. ¿Cómo construir su confianza hacia la ingobernabilidad y la corrupción del gobierno?.
¿Cómo empezar, cuáles son las propuestas, me parece que son muchas las preguntas más que las respuestas.
¿Se puede vivir sin techo sin intimidad, sin sosiego pudor y sin libertad de ser, lo dudo, quisiera pensar que las circunstancias serán mejores, también no perder la fe y el espíritu.
Siempre o casi siempre una sonrisa no está de más.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquí¡Extra!, ¡Extra!: Historia del periódico en México Antes de hablar de los inicios del periódico, es preciso mencionar un invento revolucionario que cambió el destino de las comunicaciones humanas: la imprenta. Su creación es atribuida a Johannes Gutenberg (1400 – 1468), orfebre y herrero nacido en Maguncia, Alemania. En la época de Gutenberg ya existían […]
La fotografía hace su aparición en la historia de la humanidad cuando se inventa el daguerrotipo. Fue creado por Nicéphore Niépce, pero presentado públicamente en enero de 1839 por Louis Daguerre, en Francia. En términos generales, con este artefacto la ilustración se plasmaba sobre una superficie de plata pulida a modo de espejo. Primero, se […]
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
Los Valedores serán parte de La Otra Feria, un evento organizado para compartir con los lectores el amor por los libros. ¡Cáele y pasa un rato chido con nosotros!
Artículos artesanales y de diseño con sello valedor ¡Compra con causa!
Te vemos ahí, ¡Los Valedores tendrán merch muy cool! Proyectos colaboradores: @Profproof @amuleto.ediciones_ @espejosomos @estoesunlibro @concordiamx @mald3ojo @piso16culturaunam @iurhi @morelosleoncelis @lacasadelosmonosymonitos @mivaledor @changosperros @estudio___nomade @edicionesmanivela @malapartehanibal Ediciones Circular (Jose Miguel González Casanova)