Estas breves líneas reviven lo que el terremoto ha dejado: miedos, dudas e innumerables preguntas que se agolpan en la mente y en el corazón, mientras los días pasan en búsqueda de una paz que se ha esfumado.
Martes
El fantástico reencuentro llegaría el 19 de septiembre, después del terremoto del 7 de septiembre de magnitud 8.2 que azoto Chiapas… Oaxaca con un saldo de personas muertas, aparte gente que perdió todo… algunos familiares, otros conocidos, muchos quedaron en el abandono total, literalmente en la calle.
Era conmemoración del terremoto del 85 y se había anunciado que iba asonar la alarma sísmica, dos horas después, me dirigí hacia el Oxxo por un pomo…cuando estaba esperando que me lo dieran, sentí como se movía la tierra, el miedo, pánico y el vacío crecieron dentro de mí, de saberme tan frágil y a merced de la circunstancias…la gente en medio de la calle Cinco de febrero y Mesones, gritaba… empezaba una histeria colectiva.
Miércoles
Pasado el hecho me embargo la remembranza del terremoto del 85. Ver la endeblez de mi pueblo ya de por sí gastada de tanto saqueo, pero a diferencia del 85, ahora se contaba con celulares y redes sociales por lo cual en algunos puntos del siniestro pudo volcarse la ayuda, pero muchos, los mas no contaron con la misma suerte.
Jueves
Hay una necesidad brutal de ayuda y no sólo con víveres, sino algo más humano.
La rapiña en cualquiera de sus formas aparece desde las calles pobladas de ayuda, pero también de rateros. Hasta el congreso de la des-unión, aprovechando la circunstancia de la tragedia para volverlo un instrumento político, es así que pocos se acordaron de Ayotzinapan.
Viernes
Las preguntas que me hago: ¿es quién va a resanar la grietas de la soledad? ¿Cómo se puede intentar regresarles una coyuntura de verdad, debe de ser pronta , no basta ayuda a medias, se les debe regresar una certidumbre parte de lo mucho que han perdido. ¿Cómo construir su confianza hacia la ingobernabilidad y la corrupción del gobierno?.
¿Cómo empezar, cuáles son las propuestas, me parece que son muchas las preguntas más que las respuestas.
¿Se puede vivir sin techo sin intimidad, sin sosiego pudor y sin libertad de ser, lo dudo, quisiera pensar que las circunstancias serán mejores, también no perder la fe y el espíritu.
Siempre o casi siempre una sonrisa no está de más.
A mediados de 1985 comenzó a difundirse un sorprendente rumor: por las calles de Iztapalapa se podía ver a la famosa Estatua de la Libertad, la misma que tiene su residencia en Liberty Island, frente a la ciudad de Nueva York, EEUU. Apresuradamente, muchos jóvenes fueron a corroborar la historia y se encontraron de frente […]
Mirada, resistencia, caos y genealogía son apenas una pequeña muestra de todos los temas que ha cubierto la revista Punto de Partida desde 1966, un esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, por introducir la voz universitaria a todos sus lectores.
Este 2022 se cumplen 23 años de la grabación y lanzamiento de Febrero 13, el icónico álbum del trovador mexicano Fernando Delgadillo. Grabado en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, Febrero 13 aglutina en tres volúmenes los principales temas de los primeros siete discos de Delgadillo (Con cierto aire a ti, 1993; Crónicas de […]
Como resultado de la sumatoria de esfuerzos y a fin de lograr la reinserción social armónica quienes han sido liberados del Sistema de Justicia Penal, este primero de mayo la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México fue sede del evento que albergó a la población liberada, sus familias, amistades y diversas […]
Este domingo 8 de mayo se conmemoró el Día Mundial de la Cruz Roja a través de la entrega de ayuda humanitaria a poblaciones en situación de calle. Esta fecha siempre se ha recordado a través de la actividad voluntaria y el apoyo a personas vulneradas. Una treintena de voluntarios tanto de la Cruz Roja […]
Mi Valedor se hizo presente en la Audiencia pública de la semana de trabajos Que la calle no lxs calle, promovida por la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) del Congreso de la Ciudad de México y por nuestros aliados de El Caracol. Dichas audiencias, donde se escucharon testimonios de hombres, mujeres, adultos mayores y niños, […]