Cuando escuchamos a nuestros vecinos imaginamos historias y tratamos de darle un sentido a aquellos sonidos que a veces no parecen tener explicación. Algo asà sucede en este cuento de Teja, cuyo inesperado final raya casi en el realismo mágico.
¿Un remedio contra la sed?Â
Es lo contrario que contra las mordeduras de perro.
Si corréis siempre detrás del perro, nunca os morderá;
si bebéis siempre antes de la sed, nunca os atacará.
François Rabelais
Un hombre que vive en la planta baja de un edificio tiene la firme sospecha de que en el departamento de arriba vive una giganta reducida por el llanto. En los últimos dÃas, no ha tenido otro tema de conversación que ese durante la hora del almuerzo de la oficina. Le expone el problema a su amigo Saldaña, quien se rÃe afirmando que el asunto se trata de una simple gotera en el baño.
Aquel hombre quisiera ver si su amigo Saldaña se reirÃa sentado bajo esa tortura china, justo arriba del retrete; aunque no lo dice, piensa en la poca fibra que consumen durante la semana. Al tiempo que trincha un huevo cocido, Saldaña le pregunta la finalidad que tuvo el paraguas que le prestó el otro dÃa. Lo que hizo aquel hombre fue colgarlo en el tubo de la regadera; mas cuando por la noche se levanta al baño, no puede pensar en otra cosa que en un murciélago enorme que toma la siesta. Entonces se le van las ganas y regresa su insomnio, pero después reaparecen porque el sonido de la gotera contra el espejo de agua estimula el imaginario de la vejiga. Asà la madrugada entera, hasta que amanece del todo y llega al trabajo, se desahoga, le cuenta a su amigo Saldaña y es asunto de nunca acabar.
El primer viernes que aquel hombre llegó con lo de la giganta, Saldaña prometió ir a arreglar la gotera al otro dÃa. El muy bribón llegó con las manos llenas de familia e improvisaron un desayuno, jugaron a las cartas y, mientras su mujer e hijos tomaban la siesta en la sala, él vaciaba latas de cerveza ante la mirada nerviosa de aquel hombre. Antes de irse, Saldaña pasó al baño y regresó al comedor quejándose de la gotera. Aunque es joven, su cabello humedecido revela que será calvo en pocos años.
Entonces se despidió. Espabiló a su prole y juntos se pusieron en marcha rumbo a la salida. Aquel hombre alcanzó a su amigo de la oficina en las escaleras para cuestionarlo sobre la reparación de la gotera. Saldaña le dijo que habÃa dejado abierto el paraguas como medida provisional, que el próximo fin regresarÃa.
Pero aquel hombre no quiere algo provisional, sino que el asunto termine cuanto antes. Sube las escaleras al piso inmediato, y llama a la puerta. Nadie contesta. Insiste con voz en cuello. El resultado es el mismo. La perilla no tiene seguro. Al asomarse solo puede ver muebles que en la oscuridad parecen bovinos desmayados.
– Buenas tardes.
Nadie contesta. Aquel hombre decide hacer su presencia evidente y busca el interruptor de luz. La pared está tan frÃa que se siente mojada. Encuentra el interruptor y lo acciona sin que nada cambie.
– Por acá.
Le grita una voz de mujer desde el pasillo. El hombre sigue la voz hasta encontrar a su dueña: una mujer inmensamente embarazada adentro de una tina. Está panza arriba y no se inmuta ante la presencia de aquel hombre.
– ¿Qué quiere?
– Soy el vecino de abajo y tengo una gotera…
– Ah, usted también. Es lo malo de vivir aquÃ, ¿verdad?
La mujer se sumerge en medida de lo posible, dejando su barriga al aire. Las gotas que caen desde el techo estallan en el ombligo. El baño queda en silencio unos segundos, hasta que nuevamente emerge la cara de la mujer.
– ¿Sigue aquÃ? –pregunta ella, esta vez con un poco de sorpresa–. ¿Qué más quiere que le diga? Vaya al departamento de arriba, si gusta. Antes de que se decida, sea bueno y alcánceme esa toalla.
El hombre obedece.
– Más cerca, ¿qué no ve que estoy encallada?
La piel del brazo de la mujer no parece la de una mujer de su edad.
– Cierre antes de salir, y le digo que suba, no pierde nada.
El hombre obedece. Cierra y rehace el camino para subir la escalera.
El departamento de arriba parece estar deshabitado; la puerta cede sin mucha maña. Esta vez el hombre no desea ser visto de inmediato y avanza con sigilo por el pasillo. Unos metros después, ve dos perros en una esquina del lugar: son exactamente iguales, famélicos. Tienen los hocicos sumergidos en el charco que también se alimenta de una gotera. Se percatan de la presencia de aquel hombre y corren enloquecidos en su dirección, parecen la sombra duplicada de un tercer perro faltante. El hombre se precipita a la salida y cierra la puerta, la apuntala con el cuerpo para que no se venga abajo con el impacto; sin embargo, el resultado solo es el lodo que sale por debajo de la puerta.
El hombre no quiere ver otro departamento. Se dirige de inmediato a la azotea. Lo lleva una escalera de caracol que nadie dijo que era tan estrecha; al final, solo cabe su cabeza a través de la trampilla que remata el ascenso.
Un picnic se desarrolla ante la mirada entrampada de aquel hombre. La mayorÃa de los asistentes comen bocadillos ligeros y se sonrÃen unos a otros después de brindar con las copas en alto. En una de las esquinas hay una fuente de los deseos, un niño la desborda con el agua que sale de una manguera verde. De vez en cuando el chiquillo se agacha para recoger alguna moneda que los borbotones de agua dejan a su alcance; la toma y la levanta para observarla con detenimiento a la luz del sol. Si le convence, se la guarda en el peto de mezclilla; en caso contrario, se pone de espaldas a la fuente, aprieta los párpados, y la moneda se pierde en la pequeña parábola.
A mediados de 1985 comenzó a difundirse un sorprendente rumor: por las calles de Iztapalapa se podÃa ver a la famosa Estatua de la Libertad, la misma que tiene su residencia en Liberty Island, frente a la ciudad de Nueva York, EEUU. Apresuradamente, muchos jóvenes fueron a corroborar la historia y se encontraron de frente […]
Mirada, resistencia, caos y genealogÃa son apenas una pequeña muestra de todos los temas que ha cubierto la revista Punto de Partida desde 1966, un esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, por introducir la voz universitaria a todos sus lectores.Â
Este 2022 se cumplen 23 años de la grabación y lanzamiento de Febrero 13, el icónico álbum del trovador mexicano Fernando Delgadillo. Grabado en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, Febrero 13 aglutina en tres volúmenes los principales temas de los primeros siete discos de Delgadillo (Con cierto aire a ti, 1993; Crónicas de […]
Como resultado de la sumatoria de esfuerzos y a fin de lograr la reinserción social armónica quienes han sido liberados del Sistema de Justicia Penal, este primero de mayo la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México fue sede del evento que albergó a la población liberada, sus familias, amistades y diversas […]
Este domingo 8 de mayo se conmemoró el DÃa Mundial de la Cruz Roja a través de la entrega de ayuda humanitaria a poblaciones en situación de calle. Esta fecha siempre se ha recordado a través de la actividad voluntaria y el apoyo a personas vulneradas. Una treintena de voluntarios tanto de la Cruz Roja […]
Mi Valedor se hizo presente en la Audiencia pública de la semana de trabajos Que la calle no lxs calle, promovida por la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) del Congreso de la Ciudad de México y por nuestros aliados de El Caracol.  Dichas audiencias, donde se escucharon testimonios de hombres, mujeres, adultos mayores y niños, […]