re La realidad de la ley seca en México por Vanessa Solís. Historias de la ciudad. Mi Valedor.
La realidad de la ley seca en México

La realidad de la ley seca en México

03/03/2021
Por Vanessa Solís

“Para los borrachos no hay justificación que nos haga entrar en razón”, afirma Vanessa Solís en esta humorística reflexión sobre la increíble capacidad mexicana para darle la vuelta a cualquier mandato legal, tenga fundamento o no.

Siempre he dicho que la ley seca en México tiene un guiño guiño.

Eso ya lo sabíamos, pero durante esta pandemia lo he notado mucho más. En primer lugar, todos nos preguntamos: ¿Qué tiene que ver la ley seca con el COVID? Bueno, al menos yo y los borrachos de mi cantina sí nos preguntábamos eso.

Total, investigué. Es decir, lo googleé tal cual: ¿Por qué hay ley seca en México? Y me encontré con un artículo de El País, en donde dice que “La ley seca es un mecanismo que el gobierno mexicano ha usado en otras ocasiones para contener el número de contagios…” con el fin de evitar las aglomeraciones en fiestas privadas.

Ya sé, era demasiado obvio, pero para los borrachos no hay justificación que nos haga entrar en razón, o El eso quiero pensar.

Total que a principios del 2021, justo después de la Rosca de Reyes, me adentré a los bajos mundos de Tlatelolco, donde sin ningún problema el señor de una pequeña tienda nos dijo: Sí, pero guárdenlas porque hay ley seca.

Típico de nosotros mexicanos, o sea, sí hay ley seca pero, guiño guiño y no pasa nada. No mucho tiempo después leía cerca de mi casa un letrero recurrente —y muy fosforescente, por cierto— que decía: “Tome sus precauciones, no se venderá alcohol después de las 5 de la tarde”, y justo un fin de semana después, ¡oh, sorpresa!, veo llegar un six a la casa, guiño guiño.

Ya es febrero y la ley seca sigue, por días y por alcaldías (creo), ni sé, porque en un sábado normal, en menos de 4 horas me tocaron dos guiños en Santa María la Ribera, dato gracioso porque fue después de platicar y analizar las veces que me han aplicado el guiño guiño hasta en los Oxxo.

Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.

Haz un donativo aquí

Déjanos un comentario.

Relacionadas

  • La muralista Enriqueta Arias, directora y fundadora de ArtSynonym, asegura que “en el momento en que encuentras el arte en la calle, se vuelve democrático”

    23/04/2025

    El muralismo mexicano está relacionado inevitablemente con ese movimiento de inicios del siglo XX, comprometido e identitario, conectado a nombres como los de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, y que dejó obras que se convirtieron en legado artístico invaluable. Casi cien años después, el muralismo se ha convertido en un medio artístico […]

  • El Museo Franz Mayer celebra el Día Internacional del Libro

    22/04/2025

    El Museo Franz Mayer nos invita a participar en las actividades organizadas en el marco del Día Internacional del Libro. Se trata de una expo-venta del trabajo editorial: libros e ilustración. Habrá actividades interesantes como ilustraciones en vivo, micrófono abierto, el lanzamiento de la biblioteca digital del museo y visitas guiadas a las exposiciones del […]

  • DISCO SOPA

    Disco Sopa es un evento comunitario contra el desperdicio de alimentos, que se realizará el 26 de abril de 2025 en el Huerto Tlatelolco, CDMX. Con comida rescatada, música y actividades, busca crear conciencia ecológica en un ambiente festivo. La entrada es gratuita y se invita a llevar plato y cubiertos. Una iniciativa de Slow […]

Lo más reciente

¿Quieres hacer un donativo?
Copyright © 2020 Mi Valedor
Centro Creativo y de Reinserción Mi Valedor, A.C.
Atenas 32, Int. 11. Colonia Juárez, CDMX
Somos parte de
INSP international network of street papers
Síguenos
  • facebook mi valedor
  • instagram mi valedor
  • twitter mi valedor
  • youtube mi valedor
  • contacto mi valedor
  • spotify mi valedor
Sitio web desarrollado por Soto Comunicación
Revista Mi Valedor

Mi Valedor es la primera revista callejera de México que ofrece un modelo de autoempleo para poblaciones vulnerables (personas en situación de calle, migrantes, madres solteras, personas con capacidades especiales, entre otros). Apoya al proyecto haciendo un donativo.

dudas, envianos un whatsapp