“Para los borrachos no hay justificación que nos haga entrar en razón”, afirma Vanessa Solís en esta humorística reflexión sobre la increíble capacidad mexicana para darle la vuelta a cualquier mandato legal, tenga fundamento o no.
Siempre he dicho que la ley seca en México tiene un guiño guiño.
Eso ya lo sabíamos, pero durante esta pandemia lo he notado mucho más. En primer lugar, todos nos preguntamos: ¿Qué tiene que ver la ley seca con el COVID? Bueno, al menos yo y los borrachos de mi cantina sí nos preguntábamos eso.
Total, investigué. Es decir, lo googleé tal cual: ¿Por qué hay ley seca en México? Y me encontré con un artículo de El País, en donde dice que “La ley seca es un mecanismo que el gobierno mexicano ha usado en otras ocasiones para contener el número de contagios…” con el fin de evitar las aglomeraciones en fiestas privadas.
Ya sé, era demasiado obvio, pero para los borrachos no hay justificación que nos haga entrar en razón, o El eso quiero pensar.
Total que a principios del 2021, justo después de la Rosca de Reyes, me adentré a los bajos mundos de Tlatelolco, donde sin ningún problema el señor de una pequeña tienda nos dijo: Sí, pero guárdenlas porque hay ley seca.
Típico de nosotros mexicanos, o sea, sí hay ley seca pero, guiño guiño y no pasa nada. No mucho tiempo después leía cerca de mi casa un letrero recurrente —y muy fosforescente, por cierto— que decía: “Tome sus precauciones, no se venderá alcohol después de las 5 de la tarde”, y justo un fin de semana después, ¡oh, sorpresa!, veo llegar un six a la casa, guiño guiño.
Ya es febrero y la ley seca sigue, por días y por alcaldías (creo), ni sé, porque en un sábado normal, en menos de 4 horas me tocaron dos guiños en Santa María la Ribera, dato gracioso porque fue después de platicar y analizar las veces que me han aplicado el guiño guiño hasta en los Oxxo.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíChilanga por convicción. Viajera incansable, empezó a conocer y descubrir la ciudad, convencida de que hay más allá de lo que mencionan las guías de viaje. Anfitriona del Encanto Chilango.
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
Todos anhelamos ese espacio seguro al que siempre podamos regresar para resguardarnos y estar en paz. Un lugar que consideremos nuestro, un hogar… Sin embargo, no hay que negar que este es el sueño de muchos y la realidad de unos cuantos. Esta aspiración se torna más inaccesible cuando hablamos de poblaciones vulnerables. Si nos […]
Encuentra el stand de Mi Valedor en el Tianguis de Libros de Reforma a partir de este 26 de mayo y hasta el 4 de junio. Tendremos las famosas playeras, totebags y stickers de “Made in Chinga”, así como fotografías tomadas por valedores y, claro, nuestras últimas ediciones de la revista, incluyendo la más reciente: […]
Amigos valedores de Guadalajara, a partir de hoy, 20 de mayo, podrás encontrar la más reciente edición de nuestra revista, “Se armó la cascarita”, en dos nuevos puntos de venta. Vayan a Ricos Jugos, ubicado en Prisciliano Sánchez 1045, para tomarse un delicioso jugo verde, o a Impronta Casa Editora, ubicada en Penitenciaria 414, para […]