A veces la memoria tiene maneras curiosas de recordarnos nuestro pasado, y eso es lo que Jorge Comensal nos retrata en esta breve historia que nos sumerge en las aguas turbias de los recuerdos que querÃamos dejar atrás….
Seis compases idiotas estuvieron a punto de acabar con Esaú, pianista excelso, Mozart veracruzano. Muchas veces el genio pudre a quien lo incuba, pero a sus veinticinco años Esaú ya habÃa sobrevivido a la maldita bendición de ser niño prodigio; supo madurar sin magullarse gracias al rigor de sus padres, el pastor y la tecladista del Templo Evangélico del Buen Jesús de Coatzacoalcos, galerón mal ventilado donde Esaú mamó las notas musicales. A los siete años triunfó en la Sala Nezahualcóyotl del Distrito Federal frente a decenas de presuntos Wünderkinder y sus respectivos padres, intoxicados por la envidia de saber que sus retoños carecÃan del talento que animaba las manos de ese minúsculo costeño que tocaba los Nocturnos de Chopin como un poseso.
Esaú estudió en el Conservatorio Nacional, ganó todos los premios, se mudó a Hamburgo y volvió a Coatzacoalcos solo para tocar un infame teclado Yamaha en el funeral de su padre. Huyó de vuelta a Europa tras consolar por tres dÃas a su madre. En el avión empezó a oÃr una molesta canción en Si bemol que bramaba, entre otras cosas, ¡Shakira!, ¡Shakira!, nombre que Esaú recordaba de la escuela dominical, donde le enseñaron que las caderas de esa cantante eran anzuelos de Satanás. Arrellanado en su asiento de primera clase, Esaú creyó que el ruido provenÃa de la clase turista, pero el volumen no disminuyó al activar sus audÃfonos aislantes. Tardó un buen rato en aceptar que el adefesio manaba de su propia cabeza, infectada por el ritmo tosco y pegajoso de esa canción cuyo nombre desconocÃa.
And I’m on tonight… —al aterrizar en Hamburgo— you know my hips don’t lie —al tomar un taxi— and I’m starting to feel it’s right —el coro era una lamprea de pop tropical— all the attraction, the tension —buscó la letra en Google— don’t you see baby, this is perfection.
Trató de purgarse con música dodecafónica —Schönberg a raudales—, pero fue inútil. Tomó un somnÃfero y despertó nueve horas después con el mismo tormento: She makes a man want to speak Spanish…
Pasó tres dÃas infernales, ni uno solo sin llamar a su madre por teléfono para saber cómo estaba sobrellevando el duelo. Temeroso de que Shakira fuera sÃntoma de un tumor cerebral, acudió al neurólogo. Después de aplicarle una baterÃa de pruebas denigrantes —apriéteme el dedo, saque la lengua,
¿Cómo se llama la canciller de Alemania?—, el médico lo refirió con un psicólogo que sonreÃa demasiado.
— En quince dÃas toco en Londres —le advirtió Esaú—, y no puedo ensayar con esto adentro.
El psicólogo le preguntó sobre su vida personal. Esaú se limitó a decir que su apretada agenda le impedÃa tener una relación sentimental —omitió que solÃa masturbarse con la ayuda de vÃdeos de pianistas atractivas como Khatia Buniatishvili, Hélène Grimaud o la semidiosa Martha Argerich; también omitió que sus manos, habituadas a tocar Steinways y Bösendorfers, desconocÃan el cuerpo desnudo de una mujer—. Tampoco mencionó que su padre habÃa muerto una semana atrás.
—¿Qué te despierta la canción?
—Weiß nicht… (no lo sé).
—¿Y qué dice la letra?
—Reiner Unsinn (pura tonterÃa).
El psicólogo le pidió que tratara de evocar recuerdos asociados con la canción. Pasó una semana. And I’m on tonight you know my hips don’t lie… Esaú pensó en darse un tiro, mas no tenÃa las agallas ni la pistola.
—Me dio dengue en Coatzacoalcos —le mintió a su representante—. Cancela el concierto.
Desesperado, recurrió a la lógica homeopática: curar por semejanza. Entró a YouTube. I never really knew that she could dance like this… 3:38 minutos de suplicio. Al terminar la canción, el ritmo y la voz nasal de la colombiana permanecieron en su conciencia, pero más nÃtidos que antes, fortalecidos. Esaú querÃa arrancarse la cabeza. Rabió, golpeó, lanzó. Su colección de metrónomos antiguos terminó hecha pedazos. Tras la tormenta, sacó una botella de tequila que le habÃan regalado hacÃa tres años, cuando emigró de México. Se forzó a beber con encono, imitando a los héroes trágicos del cine. Bastaron cuatro onzas para embriagarlo. La voz de Shakira, teñida por el alcohol, sonaba triste y resbalosa.
Recordó al psicólogo. ¿Qué edad tenÃa cuando salió esta porquerÃa? Wikipedia le dijo que quince años. Estaba por entrar al Conservatorio. Quince años. Se acordó de los quince años de su prima Berenice: el vestido chabacano, el baile con chambelanes, la hora de los brindis, el brindis de su padre, que aprovechó la ocasión para evangelizar a la concurrencia; su padre: pastor abstemio entre católicos borrachos. Esaú revivió la vergüenza de aquella noche en que odió por igual a su padre y a los que se reÃan de él entre dientes. Quiso subirse a la tarima y defenderlo; sentarse al teclado y acallarlos con su virtuosismo; inducirles pasmo y reverencia como lo hacÃa Glenn Gould ante los auditorios pretenciosos que despreciaban su banquito de enano y su costumbre de tararear a Bach mientras tocaba. Pero aquella noche Esaú permaneció sentado y, en vez de acudir en defensa de su padre, clavó la mirada en el plato y no la alzó hasta que el maestro de ceremonias le arrebató el micrófono al impertinente y ordenó que siguiera la esta. Ruidosos aplausos recibieron la música: And I’m on tonight you know my hips don’t lie... Su padre abandonó el escenario al son de Shakira, la cantante favorita de la quinceañera Don’t you see baby, this is perfection…
Buscó un disco de Gould —la segunda grabación de las Variaciones Goldberg— y lo puso a todo volumen. Ebrio y lloroso, asqueado de su padre, de su prima, de sà mismo, de Alemania y del celibato,de ser chaparro y prodigioso, huérfano, ateo, costeño, hijo de una viuda náufraga en Coatzacoalcos…,
Esaú se desveló tarareando con Glenn Gould las fugas y contrapuntos, bebiendo hasta la náusea, el vómito, la bilis, y luego cayó exhausto, aplastado por su grandeza. Cuando despertó al dÃa siguiente, las caderas de Shakira habÃan callado.
A mediados de 1985 comenzó a difundirse un sorprendente rumor: por las calles de Iztapalapa se podÃa ver a la famosa Estatua de la Libertad, la misma que tiene su residencia en Liberty Island, frente a la ciudad de Nueva York, EEUU. Apresuradamente, muchos jóvenes fueron a corroborar la historia y se encontraron de frente […]
Mirada, resistencia, caos y genealogÃa son apenas una pequeña muestra de todos los temas que ha cubierto la revista Punto de Partida desde 1966, un esfuerzo de la Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, por introducir la voz universitaria a todos sus lectores.Â
Este 2022 se cumplen 23 años de la grabación y lanzamiento de Febrero 13, el icónico álbum del trovador mexicano Fernando Delgadillo. Grabado en el foro Felipe Villanueva del Parque Naucalli, Febrero 13 aglutina en tres volúmenes los principales temas de los primeros siete discos de Delgadillo (Con cierto aire a ti, 1993; Crónicas de […]
Como resultado de la sumatoria de esfuerzos y a fin de lograr la reinserción social armónica quienes han sido liberados del Sistema de Justicia Penal, este primero de mayo la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México fue sede del evento que albergó a la población liberada, sus familias, amistades y diversas […]
Este domingo 8 de mayo se conmemoró el DÃa Mundial de la Cruz Roja a través de la entrega de ayuda humanitaria a poblaciones en situación de calle. Esta fecha siempre se ha recordado a través de la actividad voluntaria y el apoyo a personas vulneradas. Una treintena de voluntarios tanto de la Cruz Roja […]
Mi Valedor se hizo presente en la Audiencia pública de la semana de trabajos Que la calle no lxs calle, promovida por la Asociación Parlamentaria Ciudadana (APC) del Congreso de la Ciudad de México y por nuestros aliados de El Caracol.  Dichas audiencias, donde se escucharon testimonios de hombres, mujeres, adultos mayores y niños, […]