¿Sabes cómo fue que llegaron los judíos al país? En estas líneas podrás conocer su historia, sus proezas y también sus dificultades, y cómo aunque solo llevan un siglo en México son parte de nuestra historia desde antes.
La década de los cuarenta fue una de consolidación y florecimiento comunitario para los inmigrantes judíos –que en esos años ya no eran inmigrantes sino ciudadanos mexicanos por naturalización o por nacimiento–, y es muy interesante que eso sucediera mientras que en Europa Oriental estaba ocurriendo el Holocausto. Pero empecemos por el principio…
La comunidad judía en México surgió en los primeros años del siglo XX con inmigrantes del Imperio Otomano (Siria, Grecia y países balcánicos), y en la segunda década con judíos ashkenazim de Rusia, Polonia y Lituania, entre otros países europeos. En México encontraron la libertad que se les había negado y comenzaron una nueva vida de cero.
Todos llegaron al Centro de la ciudad, y allí se establecieron en vecindades en el Barrio de la Merced. En cuartos humildes recrearon tradiciones antiguas, estudiaron los textos hebreos y organizaron casas de oración, talleres de costura, tiendas de abarrotes tradicionales, carnicerías kosher y panaderías europeas en las que se hizo, por primera vez en México, el pan europeo de granos oscuros.
Los primeros inmigrantes se dedicaron en su mayoría a vender mercancías por las calles. Con la tienda sobre el cuerpo y las tres palabras de español que conocían, se daban a entender con la población mexicana que los veía con total extrañeza. Los niños iban en un principio a escuelas públicas, y más adelante empezaron a surgir los colegios judíos en vecindades del centro. Para 1923, los judíos damasqueños crearon la primera sinagoga de México frente al jardín de Loreto. Los inmigrantes fueron progresando lentamente, con enormes dificultades e incertidumbre, pero sabían, eso sí, que tenían que ahorrar cada centavo para poder vivir y seguir adelante.
En una segunda etapa los judíos sirios se fueron, por goteo, a la Colonia Roma. Unos iban llamando a los otros, hasta que todos ya estaban allí, congregados en los alrededores del Parque Luis Cabrera. Fueron recreando su vida y costumbres al estilo del Medio Oriente, y en 1931 se inauguró la primera sinagoga de los judíos de Alepo en la calle de Córdoba. Por su parte, los judíos sefaraditas –de Grecia y Turquía– se dispersaron por varias colonias: Del Valle, Roma, Santa María…, y los ashkenazim lo hicieron hacia Hipódromo, Álamos, Narvarte y Condesa, pero esto hasta los años cincuenta y, sobre todo, sesenta.
El personaje que vendía en abonos por las calles quedó atrás. Algunos abrieron tiendas establecidas, otros hicieron talleres de costura que en ocasiones derivaron en fábricas; hubo quienes entraron a la universidad y se volvieron profesionistas. Había varias tiendas que atendían las necesidades tradicionales judías y en las que la gente no solo iba a comprar: allí se enteraban de los chismes, las recetas, los acontecimientos y las actividades de la incipiente comunidad.
La década estuvo marcada por una gran creación de instituciones que perduran hasta la fecha. Entre ellas está la Sinagoga Nidjei Israel, que se inauguró en 1941 en la calle de Justo Sierra. Fue más que una casa de rezos: fue un centro comunitario en el que se hicieron ceremonias, graduaciones, fiestas, conferencias, reuniones políticas y culturales. Hoy es la Sinagoga Histórica en la que se llevan a cabo múltiples actividades de la cultura judía para todo público.
En 1942 también nació el Colegio Israelita Yavne, de orientación religiosa y sionista, en la calle de Jesús María. En el mismo año se inauguró la preciosa Sinagoga Rabí Yehuda Halevi en las calles de Monterrey, de los judíos de Turquía, Grecia y los Balcanes, siguiendo un modelo de Bulgaria. Y en el mismo año se creó una sinagoga en una casa de la calle Ámsterdam, en la Colonia Hipódromo, de judíos muy ortodoxos de Europa.
Asimismo, en 1942 se fundó el Colegio Hebreo Tarbut, de ideología sionista, tradicionalista y laico, y poco después nacieron dos escuelas de la misma tendencia en otros sectores: el Colegio Hebreo Sefaradí y el Colegio Hebreo Monte Sinaí. Mientras tanto en el Centro, en Tacuba #15, continuaban las actividades de los jóvenes judíos que ya empezaban a moverse hacia otros rumbos. La década terminó con un proyecto para establecer un centro deportivo, que viera la luz en 1950.
Quienes vivieron esta década les tocó saber, aunque de lejos, de dos acontecimientos que cambiaron para siempre la historia del pueblo judío: la Shoá (Holocausto) y el nacimiento del Estado de Israel en 1948. Era una época en que las noticias se recibían por radio o a través de la prensa escrita y con mucho retraso, pues no existían las comunicaciones de hoy.
La Segunda Guerra Mundial afectó enormemente a los judíos que tenían familiares en Europa, de los que nunca volvieron a saber. Pocos judíos llegaron a México durante este periodo, pues el gobierno de Lázaro Cárdenas rechazó la entrada masiva de refugiados judíos (a diferencia de los españoles). Hubo propaganda nazi que se importó al país y afectó a los judíos, derivando en marchas antisemitas en el Zócalo de la ciudad, mismas que nunca fueron avaladas por el gobierno.
Fueron años muy difíciles, aunque el hecho de tener instituciones fuertes en las que se expresaba y fortalecía la identidad judía mientras se lograba una adaptación cada vez más fuerte al país, fueron fundamentales para la consolidación de la comunidad. Por ello, el judío-mexicano es un ser de esta década.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEste texto forma parte de la edición 15. La edad de Oro
Léela gratis aquiRealiza visitas guiadas sobre la presencia judía en México desde hace 23 años. Autora del libro Sinagogas de México. Se encargó de reactivar la Sinagoga Justo Sierra 71, hoy un centro de cultura judía abierto a todo público.
Con el rostro y el cuerpo ocultos por una sábana y acostado sobre un banco, se podría confundir fácilmente con una de las tantas personas que duermen a la intemperie en las calles de la ciudad, pero en realidad, contemplándolo de cerca, queda en evidencia que es el mismo Cristo. Lo delatan los agujeros en […]
El Salón Los Angeles es reconocido por la música en vivo que se disfruta allí, especialmente salsa, cumbia, swing y danzón, así como ritmo afro-caribeño y chachachá. Muchos de sus visitantes acuden vestidos como los pachucos (movimiento que nació con características de pandilla, pero evolucionó hasta imponer una moda estética y un estilo de baile) […]
El lenguaje, como organismo vivo, refleja la evolución, inconformidad o incluso decadencia de un pueblo o sociedad en un periodo específico. En el siglo veinte, a fines de los sesentas, estalla un fenómeno en México conocido como la “onda”. No es una doctrina o un manifiesto, pero sí un intento de separación de lo que […]
¡Celebramos a lo grande el lanzamiento de la nueva edición de la Revista de Mi Valedor, dedicada al cine! Esta vez, renovamos el diseño y agregamos nuevas secciones y contenidos que no te querrás perder. Tuvimos el honor de contar con la música de @betochakanais, @elviejovagobrujo y @chucklow, quienes nos hicieron bailar con sus increíbles […]
Estuvimos vendiendo nuestras publicaciones en el gran bazar del CCU Tlatelolco. El Bazar del Centro Cultural Universitario Tlatelolco es un evento que reúne a artistas, diseñadores y emprendedores locales, ofreciendo un espacio para la exhibición y venta de sus productos. Este bazar se caracteriza por su diversidad, presentando una variedad de artículos como artesanías, joyería, […]