En este relato con un toque de prosa poética que busca recuperar el ritmo acompasado de las olas del mar, nos encontramos con el viaje que debe hacer todo “marinero” para liberarse del pasado, sumergirse en las olas y llegar a una nueva vida.
Con un halo convincente se acerca con sigilo, callado y contundente. Ya lo sabe, lo domina, no se miente. Traduce su emoción en combustible, abandona su soledad observando su condición de proximidad a lo natural. Hay un último respiro; una exhalación de auxilio, de reflexión y de asimilación de la misión.
“Hay algo en el oleaje”, advierte. Algo que viene del desierto, que se siente cansado, seco, inquieto y con un poco de desconcierto. La travesía de su conciencia zarpó días atrás en el muelle del sol. Aquel puerto árido lo aventó a una aventura de descubrimiento y emoción. No sabe ya la hora del día, la semana, la canción de la mañana, pero se descubre soñando, dispuesto, y hay la gallardía que lo describe apuesto.
El marinero, hombre pequeño, se introduce al puesto. Se presenta, formal, rígido, obediente y fresco, y se sabe firme ya en movimiento. Juan desconoce el cielo, pero ubica el viento. Navegar de nuevo le recuperó el aliento.
Zarpa entonces al encuentro, a surcar las olas, a leer el tiempo, a encontrar a oscuras en el firmamento la compañía lúdica, las historias y los cuentos. Huye del pasado o tal vez va a su encuentro, la cosa es que aceptó el reto. Iza las velas y acude el viento para viajar a otro puerto, para navegar el tiempo y romper el temple, el miedo y el mito del descontento. Para sincerar al cuerpo, descubrir la mente y sonreír diferente.
Se alza el sol e ilumina el reproche, se acuesta y jala consigo, a cierre de broche, el aloe de luz, las nocturnas voces, los secretos, las luces, los temores. La cabeza es una máquina de atar, no sabe ya controlar su despegue, su viaje, turbulencias y mucho menos conoce de su aterrizaje. Juan busca la manera de mantener el rumbo, de conducir el navío en términos de camino. La introspección le vacila el tino, le bloquea el timón y le exige ser más fino.
Este marinero aventurero extraña al compañero, a aquel viajero que le cuestione, le pregunte, le exija y emocione. El mar lo marea, lo captura, envuelve y entretiene. Lo somete al tango, al dulce baile, al tintineo célebre de la seducción; pareciera estar en un camino destinado a no llegar, a mentirle y esconderle, a burlarle su destino y distraerle.
Agobiado en el oleaje, Juan intuye que su viaje tiene veces de aprendizaje, lucidez y cambios de alto voltaje.
Se descubre pensativo y flotante, sin pretensiones mayores al desembarque. Atiende las nociones del análisis; el manto azul a veces tendido, a veces inquieto, lo pone en trance, lo transporta y ubica en un plano de tercera persona: en su propio almirante.
El desierto, espectador en silencio, rompe su incongruencia sumergiendo su nariz en un mar repleto de alimento. Al nuevo almirante lo motiva a hacer la búsqueda de hallar; a anhelar, pues, con encontrar. A mirar lo seco remojar y del salto absurdo conquistar la noción de cambio, la sincera transformación de reinventar.
Los días, como sus pensamientos, parecieran actuar como el oleaje; suben y bajan, danzan con cadencia y travesura, pasan del cielo azul a la más callada negrura. Después silencian, contemplando, como sonriendo al entendido, al descuidado y también al olvido.
Algo no cuadra, ha seguido bien su coartada; ya se ubica, avanza en tiempo y forma, conquista pero en la naturaleza de su vista se siente escaso de pureza, excedido en el equipaje, acongojado, desubicado y abandonado de su pasado.
Busca la cura. Tira toda cordura a la borda y, con ella y una última bocanada de aire, se sumerge en el hondo azul pataleando con fuerza, sin pensar en la proeza, buscando limpiar su amargura. Conforme avanza metros y se agota el aire, Juan se entiende y se libera; va limpiando su sangre del desierto, dejando su árido pasado por un mundo de coral, una humectación plena, una fusión infinita, inagotable de cielo y mar.
Juan, marinero del agobio, flota en una nueva dirección, deja atrás la distracción de lo banal, abandona el desierto de su necedad y descubre un nuevo camino, un presente más vívido, más real. Encuentra su confidente viviendo la actualidad, su presencia en el ahora, nadando: fresco, libre, nunca más ausente.
Dueño de su nuevo estado ha llegado al encuentro, al descubrimiento de su ser capitán, dejando muy atrás el desierto y llegado al puerto, feliz propietario de su tiempo en un oasis de estado emocional, superando el desierto y conquistado el país tropical.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíSi avanzas por la Calzada Ignacio Zaragoza en Iztalapa, hasta poco antes de llegar a la salida a Puebla, te encontrarás con una enorme y avejentada cabeza, que a muchos podría impactar a primera vista, por lo extraña que es. Se construyó en 1976, en honor al expresidente Benito Juárez, uno de los personajes más […]
Según algunos especialistas, la Basílica de Guadalupe, ubicada en Ciudad de México, es uno de lo santuarios católicos más visitados en el mundo, e incluso, sólo sería superada por la Basílica de San Pedro, en el Vaticano. Cada año, especialmente en el mes de diciembre, acuden millones de fieles y turistas. De hecho, este 2024, […]
“Desde la época en que estaban los Mexicas orientados en el Valle de México se tiene registro de un gran mercado, que estaba ubicado en lo que hoy se conoce como Tlatelolco. Era un gran mercado en donde se vendía de todo”, informa Pablo Nochebuena, coordinador general de FundarqMx, (Fomento Universal para la Difusión Arquitectónica […]
Bazar Espacio Fotográfico (BEF) se celebrará este 29 y 30 de marzo del 2025 en Centrina, ubicado en el Centro de la Ciudad de México (Plaza de San Juan 15, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc). BEF es una iniciativa para compartir y fomentar la adquisición y el coleccionismo diversos públicos en torno a la fotografía. Durante […]
Primavera Mexicana es un festival que celebra la riqueza cultural de México a través de sus artesanías y gastronomía. Durante este evento, artesanxs de diversas regiones del país se reúnen para exhibir y vender sus creaciones, desde textiles coloridos y cerámica tradicional hasta joyería artesanal y objetos de madera tallada. También puedes disfrutar de platillos […]
Marzo es un mes de duelo, reflexión, y sobre todo de lucha. Nosotrxs creemos en las manifestaciones artísticas como formas de alzar la voz y crear un diálogo para poder (de)construir estructuras sociales en las que quepamos todxs. Manos Amigues nos invitó el pasado viernes 7 de marzo a las 6:30pm a la inauguración de […]