Sus fotografías para Mirada Camarada son parte de una reflexión que el valedor José hace alrededor de la posibilidad de un cambio en el mundo a partir de la pandemia de COVID-19 y la huella que hemos dejado como habitantes.
El año 2020 fue del Covid-19. Por el confinamiento y la suspensión de actividades, disminuyó la contaminación y desde Nueva Delhi se pudo ver el Himalaya después de casi 30 años. En Taiwán vieron varios leopardos nublados que parecían extintos hace 30 años. La naturaleza mostró que puede restaurarse si disminuimos actividades contaminantes.
El año 2021 es del evidente cambio climático. La ONU emitió una alerta roja por le aumento de 1.1°C causado por la actividad humana y las catástrofes son constantes: i) 400 muertos en Canadá por ola de calor, ii) destrucción y muerte por tormentas en Alemania y China, iii) Iceberg más grande del mundo se desprendió en la Antártida (mide 170 km de largo y 25 km de ancho)
Es tiempo de cambiar, de disminuir lo daños para que la naturaleza pueda restaurarse.
Las grandes migraciones de animales han disminuido y la raza humana aumenta por conflictos y miseria. En Estados Unidos, en julio 2021, la patrulla fronteriza arrestó a más de 200,000 personas, el número más alto en 21 años.
Somos más de 7 mil millones de personas y todos, en alguna medida, dañamos nuestro ecosistema, el medio ambiente cambia y la extinción de especies aumenta. Conservar viva la naturaleza es el reto para la humanidad.
Las huellas del tiempo se notan, las huellas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) también. Los GEI antropogénicos –dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno– generados por la actividad humana son en gran medida causante del cambio climático actual.
La temperatura aumentó 1.1°C y las catástrofes son constantes, el aumento a 1.5°C traerá fenómenos meteorológicos más intensos. 2.0°C incrementarán aún más el nivel del mar. A mayor aumento de temperatura, plantas y animales no podrán adaptarse.
Si disminuimos en 50% el uso de combustibles fósiles y frenamos algo el cambio climático, el efecto/beneficio se verá en unos 20 años. Ya tenemos la tecnología para generar energía limpia y podemos disminuir el consumismo global utilizando productos naturales y reciclables, además de plantar millones de árboles.
¡Es tiempo de cambios, es urgente!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíJosé es valedor desde 2015. Una persona comprometida con el proyecto. Está interesado en la escritura y en Mi Valedor ha encontrado la posibilidad de contar historias.
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
El siguiente, es uno de los textos que conformaron la columna “El Diario del Gato”, en El Jalisciense, a cargo del valedor Juan Manuel.
Los Valedores estarán presentes en el stand con las revistas y mercancías en la 8va Feria de Remate de Libros, la cual se llevará a cabo del 23 al 25 de marzo de 10 a 18 horas en la Plaza Valentín Gómez Farías. ¡Los esperamos!
El día de hoy tuvimos el gusto de ser recibidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para una capacitación que fue impartida a los valedores y otras personas con barreras de acceso al empleo. En esta capacitación los valedores aprendieron sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo y fueron asistidos para […]
Mi Valedor estuvo presente en el FAMA Fest 2023. FAMA Fest es una iniciativa de La Cuadra A.C., en asociación con Huerto Roma Verde, Expressarte y el British Council que reúne distintas formas de expresión artística para conocer sobre la crisis climática y, al mismo tiempo, trabajar para solucionarla. Además de ser un espacio para […]