Sus fotografÃas para Mirada Camarada son parte de una reflexión que el valedor José hace alrededor de la posibilidad de un cambio en el mundo a partir de la pandemia de COVID-19 y la huella que hemos dejado como habitantes.
El año 2020 fue del Covid-19. Por el confinamiento y la suspensión de actividades, disminuyó la contaminación y desde Nueva Delhi se pudo ver el Himalaya después de casi 30 años. En Taiwán vieron varios leopardos nublados que parecÃan extintos hace 30 años. La naturaleza mostró que puede restaurarse si disminuimos actividades contaminantes.
El año 2021 es del evidente cambio climático. La ONU emitió una alerta roja por le aumento de 1.1°C causado por la actividad humana y las catástrofes son constantes: i) 400 muertos en Canadá por ola de calor, ii) destrucción y muerte por tormentas en Alemania y China, iii) Iceberg más grande del mundo se desprendió en la Antártida (mide 170 km de largo y 25 km de ancho)
Es tiempo de cambiar, de disminuir lo daños para que la naturaleza pueda restaurarse.
Las grandes migraciones de animales han disminuido y la raza humana aumenta por conflictos y miseria. En Estados Unidos, en julio 2021, la patrulla fronteriza arrestó a más de 200,000 personas, el número más alto en 21 años.
Somos más de 7 mil millones de personas y todos, en alguna medida, dañamos nuestro ecosistema, el medio ambiente cambia y la extinción de especies aumenta. Conservar viva la naturaleza es el reto para la humanidad.
Las huellas del tiempo se notan, las huellas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) también. Los GEI antropogénicos –dióxido de carbono, metano y óxidos de nitrógeno– generados por la actividad humana son en gran medida causante del cambio climático actual.
La temperatura aumentó 1.1°C y las catástrofes son constantes, el aumento a 1.5°C traerá fenómenos meteorológicos más intensos. 2.0°C incrementarán aún más el nivel del mar. A mayor aumento de temperatura, plantas y animales no podrán adaptarse.
Si disminuimos en 50% el uso de combustibles fósiles y frenamos algo el cambio climático, el efecto/beneficio se verá en unos 20 años. Ya tenemos la tecnologÃa para generar energÃa limpia y podemos disminuir el consumismo global utilizando productos naturales y reciclables, además de plantar millones de árboles.
¡Es tiempo de cambios, es urgente!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquÃJosé es valedor desde 2015. Una persona comprometida con el proyecto. Está interesado en la escritura y en Mi Valedor ha encontrado la posibilidad de contar historias.
¡Extra!, ¡Extra!: Historia del periódico en México  Antes de hablar de los inicios del periódico, es preciso mencionar un invento revolucionario que cambió el destino de las comunicaciones humanas: la imprenta. Su creación es atribuida a Johannes Gutenberg (1400 – 1468), orfebre y herrero nacido en Maguncia, Alemania. En la época de Gutenberg ya existÃan […]
La fotografÃa hace su aparición en la historia de la humanidad cuando se inventa el daguerrotipo. Fue creado por Nicéphore Niépce, pero presentado públicamente en enero de 1839 por Louis Daguerre, en Francia. En términos generales, con este artefacto la ilustración se plasmaba sobre una superficie de plata pulida a modo de espejo. Primero, se […]
I Jorge y Cassiel contaron los billetes que sacaron de sus pantalones. —$200, $400, ¡$600 varos! ¡No mames, casi no la armamos! —exclamó Jorge resignado, pero soltando una risita. A un costado, un señor con una misteriosa bolsa negra miraba a Cassiel de arriba a abajo. —La neta ya ni dan ganas de salir […]
El taller intensivo de redacción con la valedora RocÃo fue muy bien recibido y nuevamente abrimos inscripciones, ¡ahora en sábado! Seis sesiones prácticas para conocer desde los adverbios y el uso de los tiempos hasta la narración y la lectura de la prosa. Con este taller la valedora RocÃo (egresada de la carrera de FilosofÃa) […]
¡Extra!, ¡Extra!: Historia del periódico en México  Antes de hablar de los inicios del periódico, es preciso mencionar un invento revolucionario que cambió el destino de las comunicaciones humanas: la imprenta. Su creación es atribuida a Johannes Gutenberg (1400 – 1468), orfebre y herrero nacido en Maguncia, Alemania. En la época de Gutenberg ya existÃan […]
¿Sabias que en Ciudad Neza hay un espacio dedicado a la fotografÃa y la imagen contemporánea? El espacio Mal d3 ojo, la galerÃa, tienda, biblioteca, librerÃa y estudio pertenece a los fotógrafos Sonia Madrigal y Tonatiuh Cabello, artistas de Ciudad Nezahualcóyotl que abordan con su trabajo las dinámicas, problemáticas y cotidianidad de las periferias y […]