Proyecto de promoción de la bibliodiversidad, la edición independiente y literatura. Ofrece libros para bebés, niñxs, ilustrados, literatura y feminismo. Está en la ciudad de Morelia, Michoacán.
A su vez, Mi Valedor, busca acompañar a estas poblaciones y lograr dos cuestiones esenciales: generar confianza entre los participantes y con esto, una cadena de apoyo y cooperación entre todos, no sólo se busca fomentar el trabajo cooperativo, sino el colectivo.
Tengo 27 años y vivo en el albergue Mixcoac. De niño yo siempre fui muy callado, como éramos pobres, no había dinero. Y ahora de adulto recuerdo cuando mi familia me corrió de mi casa y tuve que irme a la calle. Mi vida antes era más mala que ahora, definitivamente. Un día me regalaron […]
No estoy en situación de calle, pero debido a las dificultades económicas que he tenido por mi condición de discapacidad, a veces he estado a punto de quedar en la calle. Nací en la Ciudad de México y ahora rento un cuarto en Neza; ahí vive mi hermana, y me estaba ayudando cuando me enfermé. Tengo pie […]
Tenía 30 años cuando perdí a mis padres. Me tocó cuidarlos hasta que fallecieron, y entonces comenzaron a surgir un montón de cosas. Mi hermana habló unas cosas horribles de mí; vecinos, familiares y amigos me dieron la espalda. Los mafiosos de la colonia me empezaron a ver solo y a agredirme e hicieron cosas […]
Yo nací aquí, en la Ciudad de México, en el seno de una buena familia de clase media. Fuimos a vivir a la provincia, a Córdoba, Veracruz. Ingresé al seminario de Misiones Extranjeras de Guadalupe porque me interesó de niño poder viajar a otros países a evangelizar, pero a los 16 años ya no quise seguir. […]
Ingresé a la población de calle por conflictos familiares, por menso y por no actuar a tiempo jurídicamente. Sin embargo, tuve el privilegio de vivir invaluables momentos y se fortalecieron los vínculos de amor, confianza, y apoyo entre mi madre y yo durante el tiempo que la acompañé en su enfermedad. Antes de que ella falleciera, […]
Soy de aquí, del Distrito Federal, y llegué a la calle porque mi familia ya no me apoya. Hice cosas que no debí haber hecho. Llevaba dos años en las calles antes de llegar al albergue de Mixcoac. Es difícil quedarte en la calle: la gente te discrimina y es peligroso estar afuera de una central […]
Han pasado 14 años desde mi divorcio, cuando dejé la casa de mis hijos. Por tal motivo estuve viviendo en las calles. Hablo en el pasado porque realmente ya no me considero así. Sin embargo, conozco muy bien lo que es la calle, y sobrevivir a través del tiempo. Desde el punto de vista físico […]
Nací en la Colonia Argentina, por Tacuba. Fui el quinto de una familia de 11 hermanos. Nuestra mamá me enseñó cómo debía ser. Aunque ella era analfabeta, tenía conocimiento de la vida y eso mismo me lo transmitía. Yo quise salir a los 13 para no ser un huevón. Mi papá nos dejó y había […]
Soy cantante y comediante; en medios artísticos me conocen como Juan Ariel. La experiencia te da muchas cosas: con 57 años, he tenido una carrera artística y he conocido culturas, estilos de vida distintos, y a políticos. He sido peluquero y practico masoterapia. Ofrecí conciertos; no quiero sonar pretencioso, pero acudieron más de 10,000 personas. […]
Crecí cerca de La Marquesa, en la casa de mi abuela. En el bosque no hacía falta nada; crecíamos y criábamos todo, y el agua corría bien limpia. El reclusorio cambió todo, estuve dentro casi un año. Perdí a mi familia, mi novia, mis dos hijos y mis documentos. Saliendo no tuve apoyo económico ni emocional; […]