Jazmina Barrera nos habla sobre los dioramas, no solo en el arte, sino en la propia vida: esos momentos en que atisbamos el universo privado de alguien más a través de una ventana…
[twocol_one]
[/twocol_one] [twocol_one_last]
Louis Daguerre, el creador del daguerrotipo, inventó poco tiempo antes los dioramas: escenarios que, al igual que la fotografÃa, dependÃan de efectos de profundidad y transparencias, y también de un efecto similar al de la cámara oscura. Los dioramas de Daguerre eran algo asà como pinturas en tercera dimensión, que traÃan a la vida catedrales o paisajes por igual.
A principios del siglo XIX, Carl Akeley recuperó la técnica de Daguerre y utilizó los dioramas para escenificar distintos ecosistemas naturales en el Museo de Historia Natural de Nueva York. En una época en la que no habÃa televisión y los viajes eran difÃciles y caros, los dioramas permitÃan al público experimentar un momento de la vida en el desierto, la selva o la sabana.
[/twocol_one_last]
Los dioramas son ventanas. En ellos el marco debe ser más pequeño que la pared de fondo para crear la sensación de que detrás hay un paisaje infinito. Los dioramas son ventanas abiertas a un instante.
En el Museo de Historia Natural de la Ciudad de México hay un diorama titulado Desierto de noche. En él, los animales nocturnos del desierto, el cacomixtle y el zorrillo, buscan comida en la arena, y un búho bate las alas sobre la punta de un nopal, bajo el cielo estrellado y sin nubes.
En la fotografÃa titulada Turnos nocturnos se alcanza a ver, a través de una ventana, a un hombre en una oficina frente a una computadora. En el departamento de abajo un hombre y una mujer pedalean y escuchan las indicaciones del instructor de spinning. El reloj en la pared del salón marca las 7:34. Debe ser invierno, porque no es tarde pero ya está oscuro.
La ciudad de noche es un ecosistema muy diferente a la ciudad de dÃa, tan distintos uno del otro como el desierto de noche y el desierto de dÃa. Los animales en la noche, los humanos en la noche, tienen otros hábitos.
La fotografÃa no deja claro si el hombre frente a la computadora está trabajando, si está viendo pornografÃa, si está en Facebook o escribiéndole una carta larga a un amigo que no ha visto en mucho tiempo. El diorama no permite saber si el búho está arrancando el vuelo o aterrizando sobre el nopal.
No queda más que especular qué sucede detrás de los marcos: del diorama, de la fotografÃa, de las ventanas. Todo son conjeturas sobre el tiempo de antes y después. Esta es la única manera de ver a los otros animales (humanos o no), de tener acceso a sus costumbres y sus vidas: a través de una ventana, sólo por ciertos instantes. Puede resultar frustrante no saber, estar siempre detrás de algún marco, pero esta perspectiva, imposible de evadir, tiene al menos una ventaja: las ganas (cuando no la necesidad) de imaginarlo.
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquÃPara este año que inicia el Grupo Cultural Noche Victoriosa editó su Calendario Histórico de Ixtapalapa que contó con el apoyo del Museo Archivo de la FotografÃa y del Archivo Histórico de Iztapalapa, dos aliados fundamentales en la labor de Mi Valedor. Con 14 fotos históricas del pueblo de Ixtapalapa, el calendario marca fechas de […]
La Fundación del Centro Histórico organizó un taller virtual de fotografÃa alrededor del encierro, la pandemia y cómo la sobrellevamos. Fuimos invitados a ser parte de la presentación de los trabajos finales de los participantes y queremos contarte sobre ello.
Tepito, el Barrio Bravo, es un territorio de lucha y de historias, arraigos y acompañamientos. Los tacos El Toro, el negocio familiar de los Chores ha enfrentado crisis, sismos, rupturas y a su más reciente contrincante: una pandemia.
El Gran Bazar Domingo de Gloria es un evento que fusiona arte, moda y música en un ambiente creativo y vibrante. Se llevará a cabo el 26 de enero, de 12:00 a 7:00 pm, en Alberto Zamora 30, Coyoacán, CDMX, con entrada libre. Organizado por Dos Conejos, contará con la participación de Siglo VacÃo, Clothing, […]
El Bazar – Espacio Fotográfico No. 01 es un evento dedicado a los amantes de la fotografÃa, donde podrán encontrar una amplia variedad de materiales y equipos relacionados con esta disciplina. Se llevará a cabo los dÃas 1 y 2 de febrero, de 10:00 am a 5:00 pm, en la Plaza de San Juan 15, […]
El Festival Amoxcalli es un espacio de arte y cultura que se celebra el 18 de enero en el Parcour de Chapultepec, con entrada libre de 12:00 a 6:00 pm. Este evento único reúne poesÃa, stand up, graffiti, skate, música de bandas en vivo, cortometrajes y galerÃas de artes plásticas y digitales, brindando una plataforma […]