Todos conocemos una de las caras de la ciudad, la que está llena de colores y ruidos vibrantes, pero ¿qué hay de la otra cara? Esa que vive al amparo de la noche y da esperanza a quienes buscan…
Para entrar en Tenochtitlán hay que cruzar un umbral angosto, custodiado por la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo. Después, estímulos visuales se imponen ante los ojos con brillantes colores y estampados en forma de cientos de relojes, botellas de perfumes, artículos eróticos y otras mercancías colocadas ordenadamente en las rejas de los puestos.
Tenochtitlán huele a muchos perfumes mezclados con el intenso aroma de la marihuana. Su sonido es una melodía dramática, cuya base es el transitar de cientos de vehículos interrumpidos por los graves de las motonetas, y con el ritmo de cientos de voces que se hacen una sola, resaltando eventualmente la de hombres jóvenes que te abordan para preguntar qué buscas, qué necesitas, qué vas a comprar o a quién vienes a ver.
Miguel se desliza suave, ligero e invisible. A él nadie lo aborda, nadie lo percibe, porque para él Tenochtitlán no es un lugar de oferta, sino un territorio de supervivencia. Miguel y una decena de hombres más se adueñan de la otra Tenochtitlán, la que pertenece a la noche; como un portal que conduce a una dimensión paralela al terminar la jornada de cada día. Una alfombra de desperdicios del comercio tapiza este territorio y sus alrededores. Entonces Tenochtitlán alberga la esperanza para los que de día son invisibles; como la tierra que es fértil para todos, también lo es para los que lo han perdido todo.
Lo que es desecho para la sociedad es la posibilidad de un hombre de alquilar un cuarto para descansar con dignidad o de elegir un alimento que no sean las sobras de alguien más. Pepenar o escoger entre la basura lo que se puede vender, reutilizar o reciclar es una actividad mediante la cual las poblaciones callejeras generan ingresos económicos. Se trata de un trabajo que implica mucho esfuerzo y cuya retribución económica es recibida con orgullo. Es una opción para posicionarse en un rol visible en la sociedad y significarse desde una perspectiva distinta a la del vago, inútil, indigente…
Es así como Tenochtitlán y sus alrededores, herederos de la práctica prehispánica del tianguis, se erigen diariamente con una actitud de resistencia ante el anhelo de la ciudad moderna y la huella perenne de nuestro origen prehispánico, para dar una oportunidad de “ser” en la sociedad a cientos de miles de personas. Gente que se significa a sí misma con un: “Soy comerciante. Soy cargador. Soy bodeguero. Soy pepenador. Y somos gente que no le tenemos miedo al trabajo duro”
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíA pesar de los importantes avances legales que se han producido en los países latinoamericanos para hacer frente a la violencia de género, esta sigue siendo un grave problema, especialmente en un contexto de crisis social agravado por la pandemia del COVID-19, que golpea especialmente a las mujeres.
Durante mucho tiempo se consideró que los jóvenes eran poco políticos. Luego llegó Greta Thunberg. También en Austria hay cada vez más jóvenes que defienden el clima, la igualdad social y otras cuestiones. Los jóvenes activistas de Austria se reunieron para debatir por qué en la conferencia Young Rebels.
Tif von Batsy es una cosplayer. No solo el llamativo traje de von Batsy la distingue de otros cosplayers, sino que toda su presencia es una anomalía, ya que es una cosplayer negra que convive en un espacio que no tiene muchos participantes.
El día de hoy tuvimos el gusto de ser recibidos por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo para una capacitación que fue impartida a los valedores y otras personas con barreras de acceso al empleo. En esta capacitación los valedores aprendieron sobre cómo prepararse para una entrevista de trabajo y fueron asistidos para […]
Mi Valedor estuvo presente en el FAMA Fest 2023. FAMA Fest es una iniciativa de La Cuadra A.C., en asociación con Huerto Roma Verde, Expressarte y el British Council que reúne distintas formas de expresión artística para conocer sobre la crisis climática y, al mismo tiempo, trabajar para solucionarla. Además de ser un espacio para […]
Este fin de semana estuvimos en el mercado comunitario “El Guateque”. Este evento es organizado por Proyecto Edén y es un espacio para los comercios pequeños para comprar, intercambiar y promover productos locales y sustentables.