En la escuela te enseñan a los principales dioses mexicas. Tienes a Huitzilopochtli, el dios supremo, protector y patrono de los aztecas. Está también Quetzalcóatl, la serpiente emplumada. ¿Y cómo olvidar a Tláloc, dios de la fertilidad, la lluvia y, recientemente, el tráfico? Pero nunca te enseñan que los mexicas tenían una deidad de la […]
En aquellos días, la región más transparente del aire era un sueño imposible: los espacios sagrados de Tenochtitlan olían a muerte. La sangre de los sacrificados cubría los templos y las escalinatas para invocar a las moscas y anunciar el fin de una vida que alimentaba a los dioses. En el ombligo de la ciudad, […]
Para entrar en Tenochtitlán hay que cruzar un umbral angosto, custodiado por la Virgen de Guadalupe y San Judas Tadeo. Después, estímulos visuales se imponen ante los ojos con brillantes colores y estampados en forma de cientos de relojes, botellas de perfumes, artículos eróticos y otras mercancías colocadas ordenadamente en las rejas de los puestos. […]
Para acompañar la edición de Retro Futuro, La Ciudad de México en el Tiempo nos compartió estas fotos de archivo. Agradecemos mucho su colaboración ya que sus fotografías abren diferentes horizontes sobre la memoria futurista de nuestra CDMX. En la edición impresa encontrarán éstas y más fotografías que muestran el encuentro de diversos imaginarios sobre […]
Tenía yo una intuición severa acerca de ir o no ese día al Zócalo. La gente sabe siempre qué calle sigue: los nombres, los héroes, los hechos, los días, son aceptados por esquinas y no por sucesos. Hasta cierto punto era real tener miedo asistir a un lugar de batallas y de sacrificios, tener presente […]
Esta es la segunda parte de una anécdota del diario de Alberto Analco Aguilar, un músico que se encuentra todos los días en el callejón de Regina en el barrio del Centro Histórico. Se publica en colaboración con el programa de poblaciones callejeras de la Fundación Centro Histórico. >> Ir a parte 1 Pasaron como otros 25 minutos […]
Esta es la primera parte de una anécdota del diario de Alberto Analco Aguilar, un músico que se encuentra todos los días en el callejón de Regina en el barrio del Centro Histórico. Se publica en colaboración con el programa de poblaciones callejeras de la Fundación Centro Histórico. >> Ir a parte 2 En la vida […]
Por: Delphine Tomes @dellephant Hace unas semanas Jorge Pedro Uribe, cronista de la Ciudad de México y colaborador en la revista Mi Valedor, llevó a los valedores de paseo por un pedacito de la zona oriente del Centro. Ya que están trabajando el tema “Supervivencia” para la siguiente edición de la revista, fue un concepto […]
Lo observó desde una roca, desplegó sus enormes alas, aleteó majestuosamente, atravesó montañas, llanuras y bosques y se dejó caer sobre los hombros de Diego. Miró de un lado a otro mientras sus garras se prendían de la camiseta del muchacho y emprendió el vuelo hacia un lugar secreto. “Mi nombre es Inka y quiero […]
Es muy común pasar por la calle y ver a un indigente (debería ser alarmante, pero lo hemos vuelto común), nos preocupamos por todo menos por aquello que se queda en el camino, los olvidamos y tratamos de limpiar nuestra mente, a veces volteamos y decimos: “Pobres”, “Se deberían poner a trabajar”. Sin embargo, habría […]
A lo largo del último año y medio la Fundación del Centro Histórico (FCH), con algunas otras organizaciones, comenzaron un trabajo en red para la reflexión con respecto al tema de la vida en calle y de las poblaciones callejeras que habitan el Centro Histórico de la Ciudad de México. En un inicio se trabajó […]