re
Este poema de Alejandro Zambra no es para leerse de golpe y corrido, sino para detenerse, pausar el tiempo, regresar, volver, y saborear todas las historias que unas cuantas líneas contienen.
Mudanza, de Alejandro Zambra, es un poema que es también seis poemas: uno sobre los espacios que se cierran, uno sobre un viaje que parece no tener final, uno sobre lo que sucede mientras esperas, uno sobre lo que se esconde en la penumbra, uno sobre las despedidas largamente anunciadas, uno sobre los espacios de luz que suele haber en el silencio. Escrito en 2003, Mudanza contiene ya los temas de lo que sería la obra del destacado escritor chileno. No en vano dice el mismo Zambra: “No era este el libro que entonces yo buscaba o rebuscaba, pero ahora pienso que sí era el que necesitaba. Mudanza cambió mi vida por completo. Eso, que no le importa a nadie, es realmente lo único sensato que puedo decir sobre este libro. Si, como dice el poeta Raúl Zurita, escribir es siempre una mudanza, entonces este poema es un espacio lleno de cajas que, entre cuatro paredes, esperan al lector que será su casa”.
Por: Rachel Levit
1
Me dijeron que avisara treinta días
antes me dijeron que avisara treinta
veces al menos me dijeron que al
menos avisara treinta veces y que
en días como estos no se debe
–no se puede– trabajar. Que me fuera,
que dos cuadras más abajo preguntara
si quedaba sopa para uno si quedaba media
botella para uno me dijeron que a medias
quedaba una botella
y tenían razón:
si te gusta te gusta
si no te gusta no te gusta no más
me dijeron que tenían razón y tenían razón:
ella es débil y blanca y tú eres
pobremente oscuro y eso es todo cuanto hay
no en el fondo sino encima de la cama
cuando besas y te besa.
Atardece, mientras cae
no la noche pero algo y en las fundas
una forma peligrosa que se mueve
como un bulto del que buscas la salida.
O te quedas, me dijeron, y decides caer
–como la noche– rendido a los pies de
los pies de la amante que duerme sin saber
que duermes a su lado. Y que duele el brillo oscuro
en los brazos noche arriba.
O abajo,
de izquierda a derecha, treinta
noches con sus días en las fundas
que nos guardan y nos cierran y nos
guardan, embalados en las cajas
que ellos abren muchas veces con
sus días y sus noches con sus veces
y sus días, hasta que ellos por si acaso
cambiarán la cerradura por si acaso
regresaras el camino ya no importa
que la llave se desfonde en el bolsillo
ni es preciso repasar la borra espesa
de la taza picada. No nos quites el
saludo, no nos quites el dinero
no tenemos más
cigarros porque en noches
como estas no se puede –no se debe–
trabajar, no se puede –no se pudo–
hacer favores ni hacer caso de las voces
que te dicen: ella duerme por las noches
a tu lado y no lo sabe porque duerme,
ella besa y tú la besas, eso es todo, era todo
cuanto había no en el fondo sino encima
de la cama embalada treinta días,
treinta veces me avisaron que dijera
que me iba y no volvía. No nos quites
los cigarros, que me fuera tan tranquilo y callara
si te gusta y cerrara la boca si no te gusta,
no te cuesta nada hacernos el favor
de sentarte con prudencia a la espera de noticias
tan tranquilo tan sentado mientras cae
no la noche pero algo y una forma
peligrosa se remueve en la memoria
como un bulto del que buscas la salida.
Por: Rachel Levit
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEl Museo Franz Mayer nos invita a participar en las actividades organizadas en el marco del Día Internacional del Libro. Se trata de una expo-venta del trabajo editorial: libros e ilustración. Habrá actividades interesantes como ilustraciones en vivo, micrófono abierto, el lanzamiento de la biblioteca digital del museo y visitas guiadas a las exposiciones del […]
Disco Sopa es un evento comunitario contra el desperdicio de alimentos, que se realizará el 26 de abril de 2025 en el Huerto Tlatelolco, CDMX. Con comida rescatada, música y actividades, busca crear conciencia ecológica en un ambiente festivo. La entrada es gratuita y se invita a llevar plato y cubiertos. Una iniciativa de Slow […]
El Informe de 2022 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A/HRC/54/4 menciona que el colonialismo, el cual se define como un sistema político y social en el que un Estado domina y explota una colonia, perdura hoy en día en forma de racismo, discriminación racial, xenofobia e […]
El Museo Franz Mayer nos invita a participar en las actividades organizadas en el marco del Día Internacional del Libro. Se trata de una expo-venta del trabajo editorial: libros e ilustración. Habrá actividades interesantes como ilustraciones en vivo, micrófono abierto, el lanzamiento de la biblioteca digital del museo y visitas guiadas a las exposiciones del […]
Disco Sopa es un evento comunitario contra el desperdicio de alimentos, que se realizará el 26 de abril de 2025 en el Huerto Tlatelolco, CDMX. Con comida rescatada, música y actividades, busca crear conciencia ecológica en un ambiente festivo. La entrada es gratuita y se invita a llevar plato y cubiertos. Una iniciativa de Slow […]
El Informe de 2022 de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos A/HRC/54/4 menciona que el colonialismo, el cual se define como un sistema político y social en el que un Estado domina y explota una colonia, perdura hoy en día en forma de racismo, discriminación racial, xenofobia e […]