re
El valedor Camaxtli tiene un interés particular en el espacio público y cómo nos relacionamos en él. Para acompañar su fotografía en Mirada Camarada, el valedor hizo un recorrido por tres parques de la Ciudad de México y escribió textos sobre sus experiencias en ellos.
Un viernes por la mañana decidí pasear por el parque: ahí me percaté que muchas personas de diferentes edades y no importando su clase social se encontraban practicando ejercicios corporales variados como patineta, yoga, abdominales y fútbol. Llegando la tarde vi a otra gente que tomaba clases de baile como salsa, rumba y otras, mientras se divertían. Seguí caminando por el parque, vi músicos que tocaban instrumentos como guitarra y tambores de materiales reciclables atrayendo la atención de todos los que pasaban por el lugar. Durante el día, los visitantes, incluyéndome a mí, compartimos los alimentos a la distancia. Al llegar la noche vimos un espectáculo nocturno donde varios personajes interpretan situaciones con actuación y música. Fue maravillosa mi visita al parque, después regresé a mi hogar.
Mis compañeros del trabajo en la revista Mi Valedor y yo fuimos al parque un sábado por la mañana. Gracias al guía que nos ilustró pudimos apreciar el invernadero con las diferentes especies de flores donde la que más me resaltó fue la orquídea. Fuimos también al santuario del ajolote donde se nos informó por qué debemos cuidar su especie, ya que él limpia las aguas de los mantos acuíferos de Xochimilco. Además, se consideraba uno de los mejores platillos que consumían nuestros antepasados, los aztecas, principalmente reyes y príncipes. Antes de ser un parque, este lugar era la refinería de Azcapotzalco. Fue estupenda nuestra visita.
Un mensaje importante: debemos cuidar el ecosistema para mantener limpio nuestro medio ambiente no tirando basura.
Hace como un mes conocí a un joven de nombre Poncho en el Parque España. Platicamos sobre por qué es importante ponerse la vacuna contra el Covid-19. Él se contagió y tomó un remedio casero que es el siguiente: miel de abeja, cebolla, jengibre, ajo, jugo de limón y moringa, eso le ayudó en el padecimiento ya que estaba perdiendo el olfato. ¡Santo remedio! Sus padres se aplicaron la vacuna. Convivimos mientras cargamos ahí la pila de nuestros celulares, me contó que él trabaja como repartidor de comida y yo le conté sobre la revista Mi Valedor. Hemos continuado nuestra amistad.
Recomendación para todas las personas: no se olviden de aplicarse la vacuna, sigamos todas las indicaciones que se nos den para poder cuidar nuestra salud y la de todos los demás. ¡Suerte para todos!
Mi Valedor es una organización no gubernamental y sin fines de lucro. Nuestras actividades son posibles gracias a los donativos y al generoso apoyo de personas como tú.
Haz un donativo aquíEl muralismo mexicano está relacionado inevitablemente con ese movimiento de inicios del siglo XX, comprometido e identitario, conectado a nombres como los de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, y que dejó obras que se convirtieron en legado artístico invaluable. Casi cien años después, el muralismo se ha convertido en un medio artístico […]
El Museo Franz Mayer nos invita a participar en las actividades organizadas en el marco del Día Internacional del Libro. Se trata de una expo-venta del trabajo editorial: libros e ilustración. Habrá actividades interesantes como ilustraciones en vivo, micrófono abierto, el lanzamiento de la biblioteca digital del museo y visitas guiadas a las exposiciones del […]
Disco Sopa es un evento comunitario contra el desperdicio de alimentos, que se realizará el 26 de abril de 2025 en el Huerto Tlatelolco, CDMX. Con comida rescatada, música y actividades, busca crear conciencia ecológica en un ambiente festivo. La entrada es gratuita y se invita a llevar plato y cubiertos. Una iniciativa de Slow […]
El muralismo mexicano está relacionado inevitablemente con ese movimiento de inicios del siglo XX, comprometido e identitario, conectado a nombres como los de Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros, y que dejó obras que se convirtieron en legado artístico invaluable. Casi cien años después, el muralismo se ha convertido en un medio artístico […]
El Museo Franz Mayer nos invita a participar en las actividades organizadas en el marco del Día Internacional del Libro. Se trata de una expo-venta del trabajo editorial: libros e ilustración. Habrá actividades interesantes como ilustraciones en vivo, micrófono abierto, el lanzamiento de la biblioteca digital del museo y visitas guiadas a las exposiciones del […]
Disco Sopa es un evento comunitario contra el desperdicio de alimentos, que se realizará el 26 de abril de 2025 en el Huerto Tlatelolco, CDMX. Con comida rescatada, música y actividades, busca crear conciencia ecológica en un ambiente festivo. La entrada es gratuita y se invita a llevar plato y cubiertos. Una iniciativa de Slow […]