Revistas digitales
Mi Valedor es la única publicación en México que forma parte de la Red internacional de periódicos callejeros (INSP por sus siglas en inglés). Es una publicación bimestral cultural que documenta la vida en la Ciudad de México a través de textos y fotografías –de autores nacionales y extranjeros– y archivos de importantes colecciones y museos. ¡Échale un ojo!
-
16. Cañaveral de pasiones
Amar es armonía, aceptar las cosas como son. Dejar que su naturaleza fluya como tenga que ser. Amarse es aceptarse, amar lo que uno hace, incluso la cosa más pequeña. A esta edición nos costó mucho trabajo ponerle nombre (“Amorcito, corazón” era una buena idea de Alfredo, vendedor de la revista). Finalmente nos decidimos por […]
-
15. La Edad de Oro
Una zambullida en la época más glamurosa de esta cosmopolita capital: la Edad de Oro, los años 50. Increíbles fotografías del archivo de La Ciudad de México en el tiempo y textos de los valedores imaginando su vida en aquellos tiempos. Además, con engalanada con una portada que ganó el premio a mejor diseño en […]
-
14. La Banda Sonora
El sonido es nuestra guía, las ondas sonoras se desplazan en diferentes direcciones viajando libremente y transfiriendo energía. Es así como podemos sentir su vibración aunque no las veamos. Por eso me parece que el oído es el más intuitivo de los sentidos. A través de los sonidos podemos entender nuestra complejidad cultural. Basta poner […]
-
13. Correteando la chuleta
Una revista creada con todo el corazón valedor: la primera edición hecha totalmente por valedores, la razón de ser de este proyecto, y aquí nos cuentan cómo es para ellos corretear la chuleta en esta gran ciudad. Los integrantes de Ediciones Antílope les dieron talleres de escritura libre, fototexto, crónica, cuento, diseño editorial, pintura, ilustración […]
-
12. Gringolandia
Llevamos tantas décadas bajo la sombra de la cultura gringa, que ya es difícil separarnos de ella, o siquiera distinguir sus bordes. Sin duda, gran parte de la industria musical, cinematográfica, tecnológica y deportiva de nuestros vecinos nos impacta e inspira de manera positiva, pero también hemos abierto las puertas –sin pensarlo demasiado– a su […]
-
11. Quemando grasa
Mi Valedor intenta inmortalizar en cada edición el espectáculo que se vive en las calles del turbulento DF —para algunos de nosotros el cambio es difícil y aún no queremos llamarle cdmx. En esta ocasión la revista se convierte en un estadio, en un cuadrilátero, en un tablero, en un gimnasio del absurdo. Nos peleamos […]
-
10. Nocturnos
La Ciudad de México es para quienes espabilan; aquí hay que andar bien despiertos por las calles, tanto de día como de noche. Los que prefieran dormir en paz absoluta, mejor que se vayan al suburbio, porque esta ciudad jamás se calla. Personalmente, me encanta la ciudad de noche: siempre hay algo abierto, siempre está […]
-
8. Apocalipsis
Vista desde afuera, la Ciudad de México bate todos los récords del espanto. Desde dentro, el paisaje se percibe de otro modo: ningún apocalipsis es para nosotros, aunque vivimos rodeados de sus signos.” – Juan Villoro (“Elogio de la mujer barbuda”) De 1950 a 1980, el descontrolado crecimiento de la población se extendió por todo […]
-
7. Sobre Vivienda
La Ciudad de México creció hasta comerse a las montañas circundantes. Lo hizo absorbiendo zonas rurales, chupando con fuerza los recursos naturales. Los esfuerzos de algunos urbanistas talentosos quedaron cortos: el poblamiento informal se caracterizó por el descontrol, mientras que el formal fue heterogéneo y en algunos casos, sucumbió a la corrupción, viendo por los […]
-
6. De fe
Podría pensarse que esta edición gira en torno a la religión, pero no es así: nos propusimos escapar de ese paradigma. El ser humano busca materializar sus creencias en íconos, objetos, animales míticos, situaciones mágicas… Estas ideas que definen nuestra filosofía individual tienden a agruparse para así legitimarse como verdades. A simple vista, las creencias […]
-
5. Tropirollo
Afortunados nosotros, los mexicanos, que nos toca vivir en la zona intertropical. En esta edición hemos decidido hacer una oda al mundo tropical que vive latente en nuestra ciudad. Ese universo costeño que pretendemos invocar, pues ahí es más fácil digerir el tiempo, que se frena y fluye alegre y preciso. La calidez se hace […]
-
4. Extinción
Lamentable, nostálgica e inevitable: la extinción. Los objetos, como las costumbres, se extinguen. Es parte de su naturaleza; de nuestra naturaleza. El universo está diseñado para que todo se acabe y vuelva a significarse. Como una transformación en busca de evolución. Pero es cierto, las cosas de hoy nacen con un periodo de vida corto; […]
-
3. Made in chinga
Nuestra ciudad es un embudo. En ella chorrean una gran cantidad de “jugos”: extractos de diferentes realidades que al final terminan materializándose en cosas ácidas, agrias o muy dulces. Todo es consecuencia de algo, y me fascina pensar en qué lo hizo ser así. Podríamos entender que las cosas son de determinada manera por culpa […]
-
2. Fisuras
Las fisuras son espacios generados espontáneamente en la materia. Es una brecha que da cabida y oportunidad a nuevos sucesos. Algo las provocó (separando un espacio de otro) y algo más las llenará (fusionando un espacio con otro). Donde hay fisura, hubo movimiento. En nuestra cultura las fisuras suelen ser lamentables. Hay quien las discrimina, […]
-
1. Amarrados
Las cosas que están una en la otra, simulando unidad, caen en la conceptualización de lo que llamamos “amarre”. Vivimos amarrados. Atados a la burocracia, al deber ser de las cosas impuestas y creadas en el pensamiento tradicional de nuestra cultura mexicana, limitando así nuestros horizontes ideológicos por procesos de comprensión forzada. Atar las cosas […]