Para celebrar la vida y obra del escritor y revolucionario mexicano José Revueltas (1914- 1976), leímos su biografía y nos echamos un clavado a algunos de sus cuentos más tempranos, compilados en Dios en la tierra y publicados por primera vez en 1944. Aquí nuestras recomendaciones valedoras.
Esta vez presentamos el perfil de un jugador de Street Soccer México A.C., una organización hermana de Mi Valedor que atiende a personas en situación de marginación y logra su reintegración social a través del deporte.
México siempre entra a la cancha con ganas de darlo todo. Pero a menudo en el segundo tiempo bajamos la guardia, nos cansamos y nos golean. ¿Nos estará pasando lo mismo con el coronavirus? ¿Nos salvará el escorpión de Huguito (López G.)? ¿La 4T está intentando hacer una chilena, o simplemente cae de bruces sin meter las manos?
En uno de los episodios de La voz de la calle, el programa de radio hecho por los valedores, nos platicaron sobre cómo ven el amor y cómo lo viven. Aquí sus reflexiones.
Riccardo, arquitecto italiano, se reunió con algunos valedores en febrero para concientizarlos sobre las estructuras arquitectónicas de la CDMX y cómo es que la mayoría aún no están diseñadas para la captación pluvial. También señaló que, al vivir en una ciudad, tenemos el compromiso de trabajar por una mejor calidad de vida.
El sábado 8 de febrero de 2020, a las 11 am, se llevó a cabo el cierre de la Vendor Week en el Parque México, actividad con la que terminó la semana que celebra a los vendedores de las revistas callejeras en todo el mundo. Ahí hubo venta de todas las ediciones, productos y la […]
Sharon y Chris, quienes coordinan este proyecto, compartieron sus conocimientos con Mi Valedor mediante un taller que consistió en preparar y degustar platillos nutritivos y energéticos.
Este taller consistió en un recorrido al Museo de Antropología para recordarnos cómo era antes “la ciudad de los aztecas”.
En el Centro Creativo hicimos un taller para entender mejor cómo están conformadas las zonas geográficas del Reino Unido, Gran Bretaña, las Islas Británicas, etcétera. También compartimos nuestros gustos y conocimientos culturales, y debatimos sobre el Brexit.
Al principio del taller hablamos entre todos, a través de preguntas, acerca del mero concepto de “la chinga”: definido como trabajo duro por aquí, como la rapidez con la cual se hacen las actividades por allá. Luego se unificaron dichas ideas dentro de una: el espíritu que distingue a MADE IN CHINGA en todo su esplendor.
Mientras preparábamos la edición de Retrofuturo, fuimos al Museo de la Luz en el Centro para contemplar la luz, la energía y la tecnología.
Francisco González: “Me gusta que cada vez es más constante la conversación sobre equidad de género en la Ciudad de México. Benazir nos dio su perspectiva, y hace falta que esos temas sean platicados. Todavía no hay equidad, la mujer no gana lo mismo en un empleo, y no es tomada en cuenta para altos […]
Varios de nuestros talleristas voluntarios nos contaron cómo ha sido su experiencia compartiendo con los valedores, practicando la escritura y la fotografía con ellos.
Sitio web: www.proacceso.org.mx Facebook: @fundacionproacceso Twitter: @ProaccesoMX Instagram: @fundacion.proacceso “Me interesa manejar bien la paquetería de Excel, porque es la que piden al 100% en todos los trabajos. Con lo que aprendo podría postularme mejor a los trabajos”. Testimonio de usuario de la RIA Desarrolla nuevas habilidades y codifica tu vida hacia el futuro. Hay […]
¿Quién puede resistirse a los churros de El Moro? Imposible hacerse de la boca chica cuando uno pasa por la churrería, pero todavía más difícil cuando el señor Gonzalo, gerente de la sucursal Condesa, te abre las puertas a su cocina donde se fabrican estas delicias de origen español. Hace unos días la Churrería El […]